17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / ganadería

Modelo cordobés. Cómo es producir carne, soja, maíz y papa en la Pampa de Pocho, a casi mil metros de altura

En Estancia La Guayaca, José María Maurino lleva a cabo desde hace 17 años un modelo agrícola ganadero intensivo. El maíz, la soja y la papa se combinan con la recría bovina.

14 de febrero de 2025,

09:16
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Cómo es producir carne, soja, maíz y papa en la Pampa de Pocho, a casi mil metros de altura
PAMPA DE POCHO. En Estancia La Guayaca, José María Maurino, junto a hijo Agustín, encargado del negocio ganadero, lleva a cabo desde hace 17 años un modelo intensivo que combina la producción de soja, maíz y papa con la recría bovina. (Gentileza José Maurino)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

4

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

Con una tradición más ligada a la agricultura familiar y a las economías regionales, en las últimas décadas la Pampa de Pocho, una región de alrededor de 62 mil hectáreas ubicadas en Traslasierra, adoptó a la agricultura y a la ganadería como modelos extensivos.

La Estancia La Guayaca es un ejemplo de cómo la producción de carne y de granos se pueden hacer de manera integrada y eficiente, tanto desde lo agronómico, económico y ambiental, a casi 1.100 metros sobre el nivel del mar.

Sobre una superficie de casi seis mil hectáreas en producción, ubicada en el departamento San Alberto, desde hace 17 años José María Maurino combina a la ganadería y a la agricultura, que tiene a la producción en secano y al agua complementaria (riego por aspersión) como soportes.

“Hay tres mil hectáreas dedicadas a la ganadería, en su totalidad a un modelo de recría de terneros, y de mejora en el estado corporal de vacas y toros; y otras dos mil hectáreas a la agricultura, de las cuales 1.400 hectáreas son en secano, en las que se producen soja y maíz, y otras 600 hectáreas bajo riego, donde los círculos producen papa, maíz y soja y en algunos años avena”, explica a La Voz Maurino, un empresario de Monte Maíz que, desde el corazón de la principal zona agrícola de la provincia, apostó por el desarrollo productivo de esta región en el oeste de Córdoba.

El productor tomó la decisión de instalarse en la región motivado por el interés de encontrar un lugar donde desarrollar la actividad de recría de terneros; además de las posibilidades que brinda la zona para transformarse en un centro productivo y a las oportunidades económicas que ofrece para la producción agrícola y ganadera.

El paso del tiempo y los resultados productos y económicos parecen haberle dado la razón.

Según las estadísticas del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia, en lo que va del siglo la productividad promedio de la soja se multiplicó por 3,5 veces: pasó de 700 kilos en la campaña 2000/2021 a 2.500 kilos por hectáreas en las últimas campañas agrícolas.

Lo mismo ocurrió con el maíz, cuyo rendimiento promedio por hectárea paso de 4.500 kilos en la campaña 2000/2001 a 7 mil kilos en los últimos ciclos agrícolas.

Maurino también trabaja 1.800 hectáreas en San Luis, donde incorpora kilos a los terneros con la recría, y un establecimiento agrícola en Wenceslao Escalante (departamento Unión), donde produce maíz y soja.

El modelo agrícola en La Guayaca

Como en toda la provincia, las lluvias en la región donde está ubicado el establecimiento agrícola y ganadero se concentran entre noviembre y marzo, en temporada primavera-estival.

La precipitación anual promedio es de 700 milímetros, con la ventaja de que los acuíferos de la zona le permiten a la producción agrícola obtener un plus en su productividad.

A partir del uso de equipos de riego por aspersión, el sistema de agua complementaria tiene a la producción de maíz, soja y papa como los principales destinatarios. Los pozos tienen una profundidad de 115 metros y un caudal de 400 mil litros por hora, lo que hace que el recurso esté disponible en tiempo y forma.

A veces, en los meses ociosos del invierno, algunos de los círculos reciben a la avena, que pasa a integrar la dieta ganadera del establecimiento.

MODELO CORDOBÉS. En Estancia La Guayaca, en Traslasierra, José María Maurino lleva a cabo desde hace 17 años un modelo agrícola ganadero intensivo. El maíz, la soja y la papa se combinan con la recría bovina. (Gentileza José Maurino)
MODELO CORDOBÉS. En Estancia La Guayaca, en Traslasierra, José María Maurino lleva a cabo desde hace 17 años un modelo agrícola ganadero intensivo. El maíz, la soja y la papa se combinan con la recría bovina. (Gentileza José Maurino)

La amplitud térmica de la zona hace que el maíz encuentre en ese ambiente muy buenas condiciones para su desarrollo.

“A partir de un manejo agronómico que incluye fertilización, el objetivo de rendimiento del maíz bajo riego es de 14 mil kilos por hectárea. La soja, que no se fertiliza, ronda los 4 mil kilos por hectárea”, precisó el productor.

En secano, la productividad por hectárea ronda el rendimiento promedio de algunas zonas de la provincia; 8.500 kilos de maíz y 3.500 kilos de soja.

Por tratarse de un modelo de producción que tiene una pata ganadera, el maíz se siembra en el establecimiento con un doble propósito: la comercialización como grano o su disponibilidad como forraje a partir de su picado.

Según explicó Maurino, el maíz para reserva se siembra en septiembre y se pica a finales de febrero o principios de marzo para ensilarlo y asegurar alimento que demandará la recría durante todo el año.

A diferencia del cereal bajo riego que se implanta a fines de noviembre, para escaparle a las heladas, el maíz para secano se siembra más temprano, en septiembre.

La lejanía de la zona de producción de los puertos hizo que la estrategia de comercialización de los granos tuviera que desarrollarse en destinos más próximos a la región. Por eso, Mendoza y La Rioja son parte de los mercados que tiene el cereal, es especial para su conversión en carne.

La pata ganadera de La Guayaca

El eslabón ganadero que la cadena de agregado de valor que Maurino desarrolla en Pampa de Pocho tiene como denominador exclusivo a la recría.

El modelo de producción se basa en la compra-venta de hacienda, y está caracterizado por una alta dinámica y rotación, con un uso eficiente de los recursos y la adaptación a las condiciones climáticas de la región.

“El tiempo que la hacienda permanece en el campo está determinado por la oportunidad que tiene el negocio”, agregó el productor agropecuario que ya tiene trabajando a un integrante de la segunda generación de la familia en la actividad: su hijo Agustín es el responsable del área comercial del negocio ganadera.

El modelo de producción en la Estancia La Guayaca abarca varias categorías: terneros, vacas, vacas con cría, de descarte, y toros.

A partir de esta diversidad, la incorporación de kilos se divide en dos áreas principales: los corrales para terneros, con una capacidad instantánea para cinco mil animales; y las praderas con pastura implantada (Panicum coloratum) para las categorías más grandes, como vacas y toros.

MODELO CORDOBÉS.  José María Maurino y su hijo Agustin, en un lote con soja en la Estancia La Guayaca donde desde hace 17 años desarrolla un modelo agrícola ganadero intensivo. El maíz, la soja y la papa se combinan con la recría bovina. (Gentileza José Maurino)
MODELO CORDOBÉS. José María Maurino y su hijo Agustin, en un lote con soja en la Estancia La Guayaca donde desde hace 17 años desarrolla un modelo agrícola ganadero intensivo. El maíz, la soja y la papa se combinan con la recría bovina. (Gentileza José Maurino)

Según los últimos datos de la cartera de Bioagroindustria en la provincia, el departamento San Alberto, donde está radicado el establecimiento, es el que concentra la mayor cantidad de bovinos de Traslasierra (abarca además San Javier, Pocho y Minas), con 37.600 cabezas.

Cría y dietas

Con pesos de ingreso que rondan los 180 kilos, los terneros realizan su período de recría en corrales a partir de una dieta que tiene como ingredientes principales al maíz picado fino con suplementos. También se usa maíz en grano partido, producido en el mismo establecimiento.

En función de las oportunidades comerciales que brinde la categoría, la estadía de los terneros puede variar entre un peso que va desde los 220 kilos a los 380 kilos.

En el caso de las categorías de mayor tamaño, las vacas preñadas o con cría se trasladan a las praderas donde se alimentan exclusivamente de Panicum, sin suplementación.

Divididos en potreros que son administrados en función de la carga animal, para optimizar el pastoreo, la estadía puede extenderse hasta un máximo de 90 días.

Córdoba y La Rioja son los principales orígenes de los animales que el establecimiento recría en Traslasierra. Su destino es variado: desde frigoríficos que hacen exportación hasta quienes abastecen el mercado interno. San Luis, Mendoza, Buenos Aires y Tucumán figuran en la lista de compradores.

De la mano de las producciones intensivas como la que lleva adelante el establecimiento agropecuario, el interés por la región ha crecido en los últimos años. “Los precios de los campos en la Pampa de Pocho han aumentado significativamente en los últimos tiempos”, fundamentó Maurino.

Destacó que el desarrollo de proyectos avícolas en San Juan y en La Rioja, así como la radicación de las fábricas de aceite, ha permitido mejorar la ecuación agrícola, con un menor impacto en los fletes.

No obstante, aclaró que todavía hay muchas cosas por hacer en la zona, en materia de infraestructura, especialmente en la provisión de energía eléctrica y conectividad en internet.

Temas Relacionados

  • ganadería
Más de Ganadería
PREDIO DE LA RURAL DE PALERMO. (Archivo).

Ganadería

Exposición. Con más de 2.200 reproductores en la pista, arranca la Rural de Palermo

Redacción LAVOZ
Alfredo Sebastián Mondino

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

Últimas noticias

Joan Rivers. Foto: web

Cine y series

La “malvada” de la moda. Preparan un documental sobre la vida de Joan Rivers, icono de la TV americana

Europa Press
La obra de apertura del Centro Cívico de San Francisco ya tiene un 40% de avance

Regionales

En marcha. San Francisco: la obra que parte al medio el Centro Cívico tiene un 40% de avance

Especial La Voz
Escándalo en la escuela de Enfermería de Tucumán por la actuación de un profesor.

Sucesos

Escándalo. “O es sexo o es plata”: el audio que compromete a un profesor acusado de cambiar notas por favores

Redacción LAVOZ
El Gobierno expresó una “seria preocupación” por el bombardeo a la iglesia: hirió a un sacerdote argentino

Política

Gaza. El Gobierno expresó una “seria preocupación” por el bombardeo a la iglesia: hirió a un sacerdote argentino

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design