El Gobierno nacional, a través de la Resolución 116/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, informó la distribución de la Cuota Hilton correspondiente al ciclo 2025/2026.
Se trata del cupo de 28.805,7 toneladas de cortes bovinos enfriados, deshuesados y de alta calidad, que la Unión Europea otorga anualmente a la Argentina, junto a 111 toneladas destinadas al Reino Unido.
La medida de asignación a frigoríficos y a grupos de productores abarca el período comprendido entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.
La resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destaca que se registraron 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con los requisitos.
En la categoría industria, un total de 36 frigoríficos se repartieron 25412 toneladas, con un fondo de libre disponibilidad de 135,32 toneladas.
Cinco empresas totalizan 11.024 toneladas, lo que representa aproximadamente el 43% de toda la cuota distribuida en la categoría industria.
En el caso de la provincia de Córdoba, los dos frigoríficos habilitados administrarán un total de 764 toneladas.
Según el reparto, el frigorífico Logros, ubicado en Río Segundo, recibió 704,04 toneladas, volumen similar a la del ciclo anterior. Mientras que el establecimiento Bustos y Beltrán, radicado en Juárez Celman, recibió 60 toneladas.
El el ejercicio comercial anterior, Logros, había recibido un cupo de 704,7 toneladas y Bustos y Beltrán no recibió inicialmente volumen para vender.
Para el ciclo 2025/2026, en el caso de la categoría proyectos conjuntos, un total de 26 grupos se repartieron 2.425,66 toneladas, más un fondo de libre disponibilidad de 447,95 toneladas.
Los cortes que integran la cuota son el bife angosto (sin lomo), cuadril, lomo, bife ancho (sin tapa), nalga de adentro, nalga de afuera (incluyendo peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina,
Por año, la comercialización de estas casi 29 mil toneladas representan ingresos superiores a los U$S 330 millones