El arranque del año mostró una mayor actividad en los frigoríficos de la provincia. Los datos de faena de bovinos y de cerdos de enero reflejan cifras superiores con relación a igual mes del año pasado. La pregunta: ¿esta mayor producción de carne se debe a una recuperación en el consumo?
A la espera de lo que pueda exhibir la tendencia de corto plazo con la faena, hay un principio en el mercado de la carne que asegura que el consumo ajusta por precio. La foto parecería mostrar que la mayor oferta de carne de ambas especies podría ser un indicio de una recuperación en el consumo.
Por lo pronto, durante enero la faena de bovinos en la provincia de Córdoba creció 13%. Pasó de 79.119 cabezas en el primer mes de 2024 a 88.816 cabezas, según datos de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (Afic).
Se trata de 9.697 bovinos más que, un peso promedio estimado de 231 kilos de carne res con hueso, representa una oferta de 2.230 toneladas de carne res con hueso.
La performance cordobesa se movió en sentido positivo respecto a la faena nacional. En el primer mes del año, el nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna continuó siendo bajo.
De acuerdo con los datos informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), 1.142.166 cabezas de ganado bovino faenadas en enero arrojaron un total de 263.853 toneladas de carne vacuna, equivalente res con hueso.
El dato representa una caída del 5,7% comparado con lo obtenido en diciembre, pero de solo un 1,5% en relación con igual mes de un año atrás. En este sentido, la caída en la faena de animales, que respecto de diciembre es del 7,8%, fue ligeramente compensada por un aumento en los pesos obtenidos por res.
Según los datos informados por la DNCCA, el peso promedio por res en gancho alcanzó los 231 kilos, aportando unos cinco kilos más con relación a los 226 kilos obtenidos en diciembre y un kilo más respecto de enero de 2024, posicionándose así como el mejor registro para ese mes desde 1990.
La carne de cerdo generada por los frigoríficos de Córdoba en el arranque del año también creció. Según cifras de Afic, las 22 plantas que faenaron porcinos en enero operaron con 121.419 cabezas, 15% más que en 2024, cuando un total de 23 frigoríficos faenaron 105.526 cabezas.
Se trata de un aumento de 15.893 cabezas que, a un peso de 85 kilos promedios por res, significan 1.350 toneladas.
Faena porcina: Córdoba, segunda a nivel nacional
El desempeño de la faena de cerdos durante enero en Córdoba le permitió a la provincia convertirse en la segunda a nivel país, luego de Buenos Aires, y desplazó a Santa Fe.
Durante el año pasado, la vecina provincia había sido durante los 12 meses la segunda en participación dentro del mercado nacional, superada ahora por Córdoba en el arranque de 2025.
El ranking de faena porcina lo encabezó Piamontesa. El establecimiento radicado en Brinkmann (departamento San Justo) operó en enero con 16.539 cabezas, lo que representa 6,5% más respecto a igual mes de 2024, cuando la actividad involucró a 15.523 cabezas.
Qualitá, la planta ubicada en Colonia Caroya, fue la segunda en actividad, con 14.260 cabezas, un 9,4% más que en enero del año pasado, cuando se faenaron 13.023 cabezas.
El podio lo completó el frigorífico Sudeste (Bell Ville), con 13.777 cabezas. Su crecimiento fue del 36%, ya que en el arranque de 2024 había trabajado con 10.101 cabezas.
En Santa Fe, 19 establecimientos faenaron 119.304 cerdos, lo que significó el 18% del mercado. En Córdoba, mientras tanto, el nivel de actividad en los frigoríficos, con 121.419 cabezas, la participación nacional creció al 18,4%.
Durante todo el año pasado, la participación de Córdoba en la faena nacional de cerdos fue de 16,5%, mientras que la de Santa Fe llegó a 17,7%.