11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / Carne

En tres meses, la ecuación del cepo a la carne dio negativa en todos los frentes

Según el Rosgan, se exportaron 51 mil toneladas menos que el año pasado, pero también el consumo interno se retrajo en 38 mil toneladas. De acuerdo con Fada, los ganaderos perdieron $ 6.500 millones.

30 de agosto de 2021,

16:23
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
En tres meses, la ecuación del cepo a la carne dio negativa en todos los frentes
La faena bovina se redujo 12% en los últimos tres meses, de acuerdo con un informe del Rosgan. (Nicolás Bravo / Archivo)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

En un comunicado, la Mesa de las Carnes disparó la semana pasada en contra del Gobierno nacional por su decisión de mantener las restricciones a los envíos de cortes bovinos, utilizando la frase que días antes habían pronunciado 12 entidades de la cadena cárnica: “Perdimos todos”.

Informes elaborados por el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) y por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) lo confirman: en tres meses de cepo a la carne, la ecuación dio negativa en todos los frentes.

De acuerdo con el Rosgan, las “cifras oficiales confirman el error de concepto de suponer que un cepo a la exportación generaría un aumento equivalente en la oferta de carne que abastece el consumo doméstico”.

Frigorífico Logros, Rio Segundo

Negocios

El cepo a la carne mantiene paralizadas dos inversiones en Córdoba

Alejandro Rollán

Tomando números cerrados a julio, publicados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en los últimos tres meses los frigoríficos argentinos exportaron unas 190 mil toneladas de carne vacuna, equivalente res con hueso. Esto implica unas 51 mil toneladas menos que en igual período del año pasado.

Sin embargo, el consumo, durante los mismos tres meses, lejos de crecer, se retrajo en 38 mil toneladas, al pasar de un consumo total de 571 mil toneladas entre mayo y julio de 2020 a 534 mil toneladas este año.

“En concreto, menos exportación y menos consumo. Una ecuación no deseada que, claramente, se construyó subestimando por completo el rol del mercado. Extrapolando este último trimestre a todo un año, la caída en exportaciones ascendería a un equivalente de 200 mil toneladas mientras que el consumo estaría resignando otras 150 mil, las cuales en conjunto, arrojan una pérdida total del sistema productivo de 350 mil toneladas de carne vacuna al año”, comparó el Rosgan.

Menos faena

El problema es que las restricciones al comercio exterior de carne bovina llegaron cuando ya la faena se encaminaba a reducirse por varios factores.

En el trimestre relevado, se sacrificaron unos 440 mil animales menos que en el mismo período de 2020, lo que implica una baja del 12 por ciento.

Esta baja, según el análisis del Rosgan, obedece a varios favores: por un lado, una menor oferta de terneros ingresando a los sistemas de invernada y engorde. “Esto ha sido confirmado por los últimos datos de stock disponibles al 31 de diciembre de 2020, con registros que dan cuenta de unos 650 mil terneros y terneras menos que a igual fecha del año previo”, afirmó el mercado rosarino.

Frigorífico Logros, Rio Segundo

Actualidad

El Gobierno no afloja el “cepo” a la carne: reforzó los controles de exportaciones a China

Redacción Agrovoz

Y si bien el mayor impacto de este faltante aún no se está reflejando de manera directa, sí lo hace en las expectativas del productor que, ante tal escenario también tiende a retraer la oferta, prolongando las recrías a campo y afectando significativamente los ingresos a los corrales de engorde.

Otro factor determinante, aunque posiblemente temporal, es la postergación de ventas, especialmente con las vacas, a fin de evitar convalidar la fuerte caída de valores registradas tras el cierre a las exportaciones.

“Y un tercer factor que nuevamente entra en escena es la necesidad de colocar los pesos en activos que permitan asegurar cierta protección de valor ante la expectativa de acercarnos a un escenario de devaluación más pronunciada. En cierto modo, se trata de mecanismos de defensa a los que racionalmente acude el mercado pero que, claramente, no han sido contemplados en la ecuación”, completó el Rosgan.

Pérdidas

En paralelo, el informe de Fada fue elaborado para las asociaciones argentinas que agrupan a los productores de reproductores Braford y Hereford.

“Los productores pierden 6.500 millones de pesos por mes, sólo por el efecto precio de la hacienda que va a faena. Y, a su vez, el país pierde el ingreso de 100 millones de dólares por mes”, resume el reporte.

El cálculo se formuló de la siguiente manera: se valuaron las cabezas enviadas a faena durante julio (último dato) al precio del Índice General del Mercado de Liniers (IGML) de la primera semana de mayo (previo a las intervenciones).

En lo suyo. Mariano Grimaldi en una de las cámaras del frigorífico. Él mismo compra la hacienda y selecciona la tropa que va a faena, como lo hacía su padre, Juan Carlos. (Nicolás Bravo)

Ganadería

Grimaldi: “Los frigoríficos estamos abarrotados de carne, pero los supermercados no la compran”

Favio Ré

Así, antes del cepo, la faena tenía un valor estimado de 37.800 millones de pesos; en agosto, esa cifra bajó a 36.000 millones de pesos.

De esta manera, la pérdida de valor de la faena, por el efecto precio de las restricciones a la exportación, es de 1.800 millones de pesos por mes. Pero a ese guarismo hay que descontarle además la inflaciónSi a esta estimación se le descuenta la inflación, ya que se están comparando valores con tres meses y medio de diferencia, por lo que la pérdida “real” asciende a 6.500 millones de pesos.

Temas Relacionados

  • Carne
  • Exportaciones
Más de Ganadería
Exportaciones de carne.

Ganadería

Exportaciones de carne. Crece la demanda mundial y se nota en los precios argentinos

Ignacio Iriarte
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Alexis Cuello

Fútbol

Video. Lo quiso Talleres, pasó por Instituto y metió el 1-0 en el debut de Tevez

Redacción LAVOZ
Las Yaguaretés

Rugby

Rugby femenino. Con equipos de cuatro países, este fin de semana se jugará el Encuentro Panamericano: el fixture

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres empata 1 a 1 ante San Lorenzo en el debut de Tevez

Javier Flores
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design