Conforme con los cálculos realizados por la Cámara Argentina de Feedlots (CAF) en su último informe mensual, el margen bruto resultante del engorde a corral logró en febrero pasar a terreno positivo luego de transitar siete meses en contra margen.
Tras la mejora registrada en el precio del gordo, la relación de compra-venta contra un ternero de destete de 180 kilos vuelve a equipararse, favoreciendo el margen instantáneo de la actividad.
En concreto, una operación de engorde tradicional de 131 días, llevando el gordo a los 320 kilos promedio para la venta, arroja un resultado bruto de $44.513.
Producción de carne vacuna
De acuerdo con los datos informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), las 1.142.166 cabezas de ganado bovino faenadas en enero arrojaron un total de 263.853 toneladas de carne vacuna, equivalente res con hueso.
El dato representa una caída del 5,7% comparado con lo obtenido en diciembre, pero de solo un 1,5% en relación con el mismo mes de un año atrás.
En este sentido, la caída en la faena de animales, que respecto de diciembre es del 7,8%, fue ligeramente compensada por un aumento en los pesos obtenidos por res.
Según los datos informados por la DNCCA, el peso promedio por res en gancho alcanzó los 231 kilos, aportando unos 5 kilos más en relación a los 226 kilos obtenidos en diciembre y 1 kilo más respecto de enero de 2024, posicionándose así como el mejor registro para ese mes desde 1990.
Alza interanual de la carne vacuna en el mundo
El índice de precios de la carne de la FAO, que refleja una canasta compuesta por las cuatro principales proteínas de origen animal (carne aviar, porcina, bovina y ovina), promedió en enero 117,7 puntos, lo que representa una disminución 1,4% en comparación con diciembre, pero manteniéndose 8,1% por encima del nivel registrado hace un año.
En detalle, se observa que la caída del último mes responde a una baja en los precios internacionales de la carne de ovino, cerdo y aves de corral, que superó el aumento del 1,3% registrado en los precios de la carne vacuna, la cual continúa sostenida por la fuerte demanda de importación en los principales mercados.
Tras este último incremento, el índice de precios para la carne vacuna alcanza los 130,8 puntos, lo que representa una mejora del 15% respecto de enero de 2024, situándose apenas un 4% por debajo de los máximos históricos registrados en marzo de 2022.