14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / ganadería

Granos en carne: la granja del norte de Córdoba que ya convirtió 34 mil toneladas de maíz en 18 mil toneladas de cerdo

El volumen que produjo en nueve años Las Chilcas representa el consumo de 1,25 millones de cordobeses en un año. En el cereal, equivale a la carga de 1.970 camiones. ¿Cuál es el secreto de esos números?

1 de octubre de 2022,

00:01
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Granos en carne: la granja del norte de Córdoba que ya convirtió 34 mil toneladas de maíz en 18 mil toneladas de cerdo
GRANJA INTENSIVA. Los nueve galpones que albergó el establecimiento ubicado en Rayo Cortado en sus primeros 9 años de vida. Ahora, con la duplicación de las madres, la cantidad se extendió a 18, con 1.100 madres en total. (@maguilarbenitez)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Fútbol

Análisis. Talleres y una tenue luz que puede convertirse en alarma

4

Ciudadanos

Conexiones reales. Menos Tinder y más espacios presenciales para conocer gente

5

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

En septiembre, la granja porcina de Las Chilcas cumplió 10 años. La década aniversario incluye un primer año de arranque del proyecto y nueve años de producción del establecimiento que comenzó con 500 madres y hoy se apresta a duplicar la población y llegar 1.100 cerdas.

El crecimiento está contemplado en el masterplan diseñado por la familia Aguilar Benítez, propietaria del establecimiento ubicado entre Rayo Cortado y Villa de María del Río Seco, en el departamento Río Seco, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba.

“Todos los años la granja cumple un aniversario y se festeja como tal, porque son logros que se van obteniendo”, asegura a Agrovoz Mario Aguilar Benítez, director de Las Chilcas.

El proyecto de la granja porcina arrancó en septiembre de 2012 y desde ese momento no paró más.

Su desarrollo transita por la fase dos, de las tres que tiene su realización completa. “Siempre pensamos que íbamos a avanzar más rápido, pero la realización de otros proyectos en forma paralela, como la planta de alcohol, fue postergando las metas. Pero sigue estando claro cumplir con el plan que incluye 2.500 madres en un modelo de ciclo completo: desde la producción de los lechones hasta la venta de los capones”, adelanta el productor.

El diseño del establecimiento en varios sitios le otorga flexibilidad a la hora del crecimiento y un ambiente de mayor control desde el punto de vista sanitario.

La duplicación en marcha

La fase dos de la granja ya está en su etapa final de realización. Las nuevas 600 madres que se sumarán al plantel de producción ya están en el establecimiento, algunas nacidas del propio núcleo genético de abuelas y abuelos que tiene la granja y otras traídas desde Brasil y desde un centro genético ubicado en el sur provincial.

“Estamos por pasar ya las cerdas a la maternidad y comenzar con los partos”, apuntó Aguilar Benítez. La primera camada de capones lista para la faena estaría recién el año próximo.

A ESTRENAR. La sala gestación ya alberga a las nuevas cerdas madres que se sumaron a la producción en Las Chilcas. (@maguilarbenitez)
A ESTRENAR. La sala gestación ya alberga a las nuevas cerdas madres que se sumaron a la producción en Las Chilcas. (@maguilarbenitez)

Las nuevas instalaciones incluyen una nueva nave de gestión y un nuevo galpón de maternidad para el “sitio uno”, donde está la reproducción. “La maternidad va a tener una sala más que va a permitir hacer destetes dos veces a la semana y llevar la lactancia de 21 a 24 días, una mejora respecto de los 21 días que tenemos en la actualidad y que nos permitirá sacar un lechón más pesado”, comparó.

Funcionará con un sistema con destete aislado y en los lugares destinados al desarrollo y terminación se instaló el sistema de piso full slats que, conectado con fosas, permitirá recuperar el efluente para alimentar el biodigestor que tiene el establecimiento.

Un buen momento

Mario reconoce que tuvieron la suerte de ingresar en el negocio de la producción de cerdos en un momento muy positivo para el sector, cuando el crecimiento de la demanda era de dos dígitos y las importaciones, que destruían los márgenes de las explotaciones, dejaron de ser significativas.

“Entramos en una etapa diferente, incluso con la posibilidad de exportar. La mejor época fue entre 2012 y la actualidad, incluso pandemia mediante”, recuerda el productor.

En el caso de Las Chilcas, el mejor año en cuanto a rentabilidad, medido de la misma forma que una campaña agrícola que cierra el 30 de junio, fue entre 2014/2015.

“Si bien hubo algunos meses con márgenes estrechos, no hubo ningún mes a pérdida”, admite.

Es que desde el inicio, la granja tuvo desempeños productivos muy buenos y en crecimiento.

Si bien fue planificada para arrancar con una producción de 2.800 kilos de capones por madres por año, el inicio la encontró con una performance de 3.500 kilos.

“En el mejor año legamos a 3.700 kilos y hoy estamos en 3.566 y el objetivo es llegar a cuatro mil y se pueden lograr. Hoy ya hay granjas que superan los cuatro mil”, compara Aguilar Benítez.

Una particularidad que tiene la granja es que vende animales terminados muy pesados, por encima del promedio que ronda los 117 kilos. Los capones que salen para faena están arriba de 125 kilos y el objetivo es comercializarlos con 128 kilos por cabeza logrados en 174 días de vida promedio.

El hecho de que la empresa produzca el maíz fue clave. Además, la distancia que hay con los puertos hace que la producción de granos tenga en el flete un costo elevado que reduce su valor de venta.

EQUIPO. Las Chilcas celebró sus primeros 9 años en producción. (Mario Aguilar Benítez)
EQUIPO. Las Chilcas celebró sus primeros 9 años en producción. (Mario Aguilar Benítez)

“Si bien es relevante producir el maíz, más relevante lo hace estar lejos del puerto, en una zona donde hay mucho maíz y donde el cereal tiene condiciones muy buenas para producir. Es un ambiente que ofrece un salto térmico muy bueno, con baja humedad relativa promedio en el año, lo que favorece al cultivo y también a producción de carne, más allá de que los cerdos están en ambientes controlados”, indicó el productor.

Una fábrica de convertir granos en carne

A lo largo de los 9 años de producción, la granja produjo en promedio 16.000 capones por año lo que se traduce en un total de 18.000 toneladas de carne. La producción representa el consumo anual de 1,125 millones de cordobeses en un año, con un consumo per capita de 16 kilos por persona.

Si se tiene en cuenta que se necesitan alrededor de 2,7 kilos de alimento para producir un kilo de carne, a lo largo de su corta vida Las Chilcas demandó 48.600 toneladas de alimentos.

Dentro de la composición de esa dieta, el 70% es maíz; por lo tanto, el establecimiento lleva transformados en carne de cerdo 34 mil toneladas de maíz. Significa el equivalente a 1.989 camiones cargados con el cereal que no viajaron el puerto y que agregaron valor en origen en el norte de Córdoba.

LAS CHILCAS. La granja porcina ubicada en Rayo Cortado, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. (@maguilarbenitez)
LAS CHILCAS. La granja porcina ubicada en Rayo Cortado, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. (@maguilarbenitez)

Sobre una superficie agrícola de 9.800 hectáreas (la mitad propias y el resto alquiladas), la empresa produce la soja y el maíz para su conversión en carne. Ambos representan el 80% de la dieta de la granja.

“Hacemos 55% del área con maíz y 45% de soja, por lo que hay lotes que hacemos maíz sobre maíz. Si bien con la duplicación de la granja vamos a demandar más maíz, estamos muy cómodos con la superficie agrícola que trabajamos. Por lo que saldremos a comprar el grano para transformarlo. Es una zona que produce mucho maíz”, indicó el productor.

Si bien el maíz en sus diferentes formas (picado, entero, partido, húmedo o como burlanda) se convierte en su totalidad en carne dentro del establecimiento (donde también funciona un feedlot que se lleva más del 50% de la producción del cereal), la soja no corre la misma suerte. Aunque eso es sólo por ahora, ya que el establecimiento trabaja en la incorporación de una extrusora de soja para elaborar aceite y luego biodiésel.

El secreto de la productividad

El techo productivo de las granjas intensivas porcinas parece no tener un límite. El gran salto productivo comenzó con la incorporación de las madres hiperprolíficas, que al principio producían pero no llegaban a completar los destetes por falta de tetas para alimentar.

“Hoy se selecciona por número de tetas (hay cerdas con 18 pezones funcionales) y eso hace que se logren camadas más numerosas y más kilos al destete. El límite lo da la cantidad de tetas funcionales por madre. Aunque estamos en el límite de nacidos, por el tamaño del útero de las cerdas”, observa Aguilar Benítez.

Según la estadística que releva la plataforma brasileña Agriness, en el período comprendido entre 2013 y 2020, el grupo de las 50 granjas top de Argentina incrementó la cantidad de lechones destetados por madre en 7,34 cabezas.

Las granjas que integran el grupo Gitep están por arriba de los 13,15 lechones destetados por cerda parida promedio al año, con establecimientos que tienen ese indicador en 15,45 lechones destatados por madre al año.

Más allá de la productividad de las cerdas, en cuanto a lechones llegados al destete, el productor considera que el gran desafío de las granjas es hacer más kilos por metro cuadrado instalado.

“La ganancia está más por la conversión y en los kilos logrados a la venta. Podemos comercializar animales de 130 kilos. En Estados Unidos hay lugares donde es normal enviar a faena animales con 140 kilos; en Europa ocurre algo similar”, apuntó.

LAS CHILCAS. La granja porcina ubicada en Rayo Cortado, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. (@maguilarbenitez)
LAS CHILCAS. La granja porcina ubicada en Rayo Cortado, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. (@maguilarbenitez)

En el caso de Las Chilcas, el objetivo es llegar a producir capones con 130 kilos a faena. “Lo tuvimos en algunos meses, pero no llegamos a tener un año completo promedio. Lo hicimos varios meses y llegamos en un año a 128,5 kilos promedio que es muy bueno”, sostiene el productor.

Su propia “fábrica” de madres

La granja tiene su propio árbol genealógico para abastecerse de sus cerdas madres (F1). “No se sirven (preñar) las caponas, que nacieron de una madre y de un padre germinal, no es lo recomendable o lo adecuado porque no se logra la productividad necesaria”, aclara el productor.

Si bien para producir un capón se necesita una madre y un padrillo terminal, para crear una madre se necesita de una abuela y de un abuelo. “Tenemos una cierta cantidad de abuelas de líneas puras que se inseminan con semen de abuelos y ahí se producen las madres”, indicó.

Pero la ascendencia no termina ahí. La granja también posee su plantel de bisabuelas y bisabuelos que producen sus propias abuelas.

“Tenemos un núcleo cerrado donde no ingresan animales de afuera: funciona por autorreposición”, precisó Mario.

Como parte de la estrategia productiva que desarrolla el establecimiento, todos los jueves se envía a Holanda, donde está la empresa genética Topigs Norsvin la información a partir de la cual se indica con qué semen se pueden servir las abuelas y las F1.

Temas Relacionados

  • ganadería
  • Carne Porcina
  • Exclusivo
Más de Ganadería
Exportaciones de carne.

Ganadería

Exportaciones de carne. Crece la demanda mundial y se nota en los precios argentinos

Ignacio Iriarte
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Liga Profesional

Fútbol

Otro desafío. Juan Rodríguez: de prescindible a titular en Talleres, parte 2

Hugo García
Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda

Fútbol

Conciliador. Portillo y Galarza saben de sus contratos en River, Talleres espera una mejora y medió Gallardo

Hugo García
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, junto al CEO de Mercado Libre en Argentina, Juan Martín de la Serna

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Agustín Pautasso

Básquet

Liga Nacional. Independiente se sigue armando, dos “históricos” siguen y quiere a un base top

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design