11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / Entrevista

Impulsora del valor agregado cordobés y de exportación

Ivana Cavigliasso preside la Cámara Argentina del Maní e integra Prodeman, la empresa que fundó su padre y que se dedica a la exportación del alimento. Cuál es su visión de una economía regional que genera en Córdoba mil millones de dólares al año.

29 de mayo de 2022,

00:01
Paula Martínez
Paula Martínez
Impulsora del valor agregado cordobés y de exportación
Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní (Tomy Fragueiro)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

5

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

El maní es una producción con características que la hacen muy especial para Córdoba: con centro productivo en la zona de General Cabrera, al sur provincial, Argentina es el principal exportador del mundo, elegido por los mercados más exigentes.

Liderando este sector, que aporta más de mil millones de divisas anuales a la economía argentina, está Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de la empresa familiar Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní desde 2021.

–¿Se puede decir que su vida siempre estuvo ligada a esta actividad?

–Yo nací en una familia productora de maní. Nosotros somos cuatro hermanos, mi papá era productor agropecuario y empezó a sembrar maní en la década de 1970. Vio que se podía industrializar y levantó una pequeña planta en el campo donde vivíamos, a 14 kilómetros de General Cabrera, donde hoy estamos ubicados. En mi caso, fui a estudiar a Córdoba, me recibí de ingeniera industrial y volví a trabajar en la empresa.

–¿Siempre en el área de calidad?

–En Prodeman empecé en 2004. Era el momento cuando los clientes europeos nos exigían normas de calidad, y me hice cargo de este tema. Fui armando un gran equipo, con el que hoy sigo trabajando. Hace más de 10 años que estamos certificados. Enfocarnos tanto en la calidad nos llevó a que el maní argentino, no sólo el de Prodeman, fuera reconocido y sea el que elige el mundo.

–¿Cómo cambió la actividad en todos estos años?

–Al empezar era todo manual y el proceso se fue tecnificando. Hubo un cambio a nivel sectorial. En los años 1980, la venta era todo para aceite, sólo para prensar. Luego fueron apareciendo otras variedades de semilla, de maní confitería, y se empezó a utilizar como ingredientes de snacks, de chocolates.

–¿Y hoy cómo es la producción?

–Primero, se vendía el maní crudo (sin cáscara); lo exportábamos así a Europa para que hicieran allí el maní blancheado (el grano sin piel). Después lo empezamos a hacer acá. Argentina creció mucho en plantas de blancheado. La de Prodeman la hicimos alrededor de 2004. Más tarde, vimos que podíamos hacer productos elaborados, pasta de maní, sumamos un molino, un horno para tostado.

–Siempre pensado en agregar valor.

–El objetivo es manufacturar y producir para consumo directo. Hoy estamos en un punto de inflexión porque Europa tiene inflación y creo que es momento para que ellos se lleven los productos terminados acá. No será este año o el que viene, pero estamos en ese cambio.

–¿La idea es llegar directamente a las góndolas?

–Sí, y estamos preparados para lo que el mundo pida. Nosotros ya estamos llegando directamente a la góndola con productos terminados (marca Maní King) y también tenemos marca blanca para clientes que lo requieran. Estamos haciendo acciones para que la gente aprenda a comer maní. En la pandemia, la gente cambió sus hábitos de alimentarse.

Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní (Tomy Fragueiro)
Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní (Tomy Fragueiro)

–¿Por ejemplo?

–Quién iba a decir que se iba a vender pasta de maní acá en Argentina, ¡es increíble lo que se vende! El maní tiene un montón de propiedades nutricionales excelentes. Es una proteína vegetal, es natural y saludable. Dentro de los frutos secos, es de los más baratos y accesibles.

–En Prodeman no tienen sólo la actividad industrial.

–Nosotros sembramos nuestro propio maní en más de 40 mil hectáreas, hacemos toda la cadena. Además, hace unos años marcamos otro hito con la generación de energía. Una producción normal rinde 70 por ciento grano y un 30 por ciento de chala (cáscara). Hace cuatro años que generamos energía con la chala de producción propia y la que compramos a otras plantas maniseras. Entramos al plan Renovar 2. Generamos 10 mega por hora que permite abastecer a 18 mil hogares y vendemos todo al sistema interconectado.

–Una producción circular.

–El maní es el modelo de economía circular, porque hacemos toda la cadena. Ahora, el nuevo proyecto es con la ceniza que queda de la quema de la chala, con la que hacemos ladrillos ecológicos. Esto incluye también la responsabilidad social.

–Ya están yendo mucho más allá de la calidad.

–La calidad es algo que ya no se discute en el sector. Ahora el mundo pide otros temas, como sustentabilidad, medición de huellas de carbono, el cuidado del medio ambiente. Tenemos que adaptarnos si queremos sostener la participación en los mercados en el tiempo.

–Si hablamos de los mercados, el maní es especial, ¿por qué la zona de General Cabrera es referente en el mundo?

–Como país, somos los mayores exportadores de maní del mundo. El 80 por ciento de la producción se hace en la provincia de Córdoba. Es una de las economías más importantes de la provincia y el año pasado estuvimos en el séptimo lugar como complejo agroindustrial exportador argentino. Exportamos el 95 por ciento de la producción, el 70 por ciento a la Comunidad Europea.

–¿Cómo fue tu llegada a la presidencia de la Cámara?

–Desde que comencé en la empresa, empecé a participar en las reuniones de la entidad. Siempre fui parte del directorio y de la mesa chica. Venimos trabajando hace tiempo, conformamos un buen equipo. Es un sector en el que las empresas, todas alineadas, vamos por el mismo camino.

–¿Qué dimensión tiene el sector?

–La Cámara nuclea a 20 empresas. Generamos más de 12 mil puestos de trabajo directos e indirectos. En la zona hay una cadena muy importante vinculada con el sector: metalúrgicas, laboratorios, tecnología, fletes. El problema es que nos falta gente para trabajar.

–¿Cómo están haciendo con los recursos humanos?

–Hoy cada empresa capacita en forma individual. Cuando asumí en la Cámara, renovamos el plan estratégico y una de las cosas fundamentales que planteamos es la educación para desarrollar a los jóvenes de esta zona.

–¿De qué se trata?

-Con otras tres entidades estamos creando el Instituto Argentino del Maní, para formar profesionales expertos en el sector. La idea es armar terciarios con formación en maní y temas relacionados, como tecnología de los alimentos, calidad, exportación y otras.

Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní (Tomy Fragueiro)
Ivana Cavigliasso, gerenta de Calidad de Prodeman y presidenta de la Cámara Argentina del Maní (Tomy Fragueiro)

–Yendo a la coyuntura ¿qué temas preocupan en la actualidad?

–Este año, nos afectó la falta de combustible, las tarifas, la disponibilidad de camiones. En Córdoba se produce mucho, pero hay grandes distancias desde las plantas en esta zona y la siembra que llega a La Pampa, San Luis, Tucumán, Catamarca. Otro tema que nos preocupa es el de los alquileres.

–¿Qué los preocupa sobre eso?

–Es un tema que ya se está planteando en foros especializados. Se habla de que en el mundo va a haber menos producción de maní y de que en Argentina va a haber una baja por el costo de los alquileres, que están muy altos porque se manejan en precios de commodities, como la soja, y el precio del maní no aumentó.

–Otro tema que estaban tratando era el de los derechos a la exportación.

–Hace unos dos años veníamos pidiendo la baja de retenciones, siempre con el acompañamiento del Gobierno provincial y con una apertura total al diálogo del Gobierno nacional. Les explicábamos la necesidad de ser reconocidos como economía regional, mostrando que todo el dinero que tenemos que pagar en impuestos lo podemos volcar en una región muy pujante.

–¿Qué pasó con esas gestiones?

–Luego de varias reuniones, no logramos la baja total que habíamos pedido, pero sí una reducción y la diferenciación entre el maní crudo y blancheado, y la baja a cero en productos elaborados. Pero queremos seguir trabajando en la eliminación porque, con este panorama de que el maní no aumenta, pero suben exponencialmente los fletes marítimos en el mundo y los alquileres locales, el margen de rentabilidad es cada vez menor.

Meditación y compromiso regional

Nombre. Ivana Cavigliasso (42).

Hijos. 3.

Profesión. Ingeniera Industrial

Empresa. Prodeman.

Cargo. Gerente de Calidad e Inocuidad.

Producción. 44 mil hectáreas sembradas. Más de 140 mil toneladas de maní en caja por año. Es el segundo mayor exportador del país. Genera energía con la cáscara del maní.

Colaboradores. Más de 600.

Actividad institucional. Presidente de la Cámara Argentina del Maní.

El dato. En Argentina se sembraron unas 395 mil hectáreas de maní con una producción de más de 900 mil toneladas. El 80% se produce en Córdoba. El sector genera unos 12 mil puestos de trabajo.

Hobby. Meditación y equilibrio energético.

En la web. Prodeman.com; maniseros.com; maniking.com.ar.

Contacto. info@prodeman.com.ar.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • agroindustria
  • Exclusivo
Más de Ganadería
Exportaciones de carne.

Ganadería

Exportaciones de carne. Crece la demanda mundial y se nota en los precios argentinos

Ignacio Iriarte
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Diseño

Espacio de marca

Norman Berra

Tecno. Dos nuevos reproductores de streaming ya están disponibles

Norman Berra
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
tenis

Tenis

Expectativa. La gran final: Alcaraz buscará su tercer título en Wimbledon ante el “primerizo” Sinner

Redacción LAVOZ, Europa Press
Benjamín Vicuña

Tevé

Fuerte apoyo. Bautista Vicuña salió a defender a su papá tras las acusaciones de la China Suárez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design