Desde la Cámara de Empresaros Lecheros de Córdoba pusieron en duda que la producción en 2025 crezca, como vaticinó el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla) semanas atrás.
Vale apuntar que esta entidad nacional estima un aumento en la producción del 5,7%.
Producto del clima, las autoridades de CEL advierten que habrá menos oferta de forraje en calidad y cantidad y que además podrían cerrar tambos
La suba de costos (alimentación, alquileres) es otro de los factores que preocupa, así como también la baja de las retenciones y el tipo de cambio y la inflación.
“¿Caerá la producción de leche en 2025 con respecto a 2024?”, se preguntan en CEL.
“Contra todo pronóstico, en la mayoría de las zonas lecheras del país, hasta diciembre del año pasado el panorama climático era bueno, con precipitaciones iguales o por arriba de lo estimado para año Niña, y con temperaturas nocturnas por debajo del promedio, un combo ideal para ser optimistas”, sostuvieron en un comunicado.
“Empezado enero 2025, estas zonas se vieron afectadas por un faltante de precipitaciones, que se ubicó entre el 5% - 25% de la media normal de la zona y siendo las temperaturas nocturnas más elevadas. Panoramas muy dispares y con un escenario dominante de sequía en el país”, advirtieron.
Según la entidad, dicho ambiente complicó la evolución de los maíces tempranos que se secaron prematuramente con pérdida de Kg de MS/Ha y calidad. El rebrote de las pasturas también se vio afectado, así como también el crecimiento y reproducción de los maíces tardíos. En suma, menor oferta forrajera en cantidad y calidad.
La Comisión Directiva de CEL se plantea si será factible que la producción de leche crezca respecto a 2025, teniendo en cuenta los siguientes factores:
a) menos tambos
b) menos volumen de reservas forrajeras que las presupuestadas y de baja calidad
c) subproductos de soja y grano de maíz con precios más elevados debido a reducción de Dex y flojas cosechas 2024/25
d) incremento de precio de los arrendamientos rurales
e) precio estacionado de la leche en tranquera, Inflación de insumos importados del 2% mensual, tipo de cambio con subas del 1% mensual e Inflación superior al 2% mensual
f) precio de los bienes de capital de los tambos, duplicados en valor dólar respecto de 3 años atrás.
Estamos sobre la fecha de siembra de pasturas y verdeos, y con total incertidumbre sobre la posibilidad de realizarlas en tiempo y dudas sobre su desarrollo Invernal ante la falta de perfil de humedad en los suelos. El escenario que se avizora para los tambos estabulados y pastoriles con/sin suplementación es complicado.
“Luz amarilla, que cambia negativamente las expectativas sobre producción de leche en 2025″, cerraron.