12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / ganadería

La producción porcina y el género: una de cada tres mujeres que trabaja en el sector lo hace en Córdoba

El dato, aportado por un relevamiento nacional, coincide en que es la provincia con mayor producción. La mayoría se desempeña en granjas. La tecnología ayuda a una mayor participación.

6 de octubre de 2023,

15:12
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
La producción porcina y el género: una de cada tres mujeres que trabaja en el sector lo hace en Córdoba
LA PRODUCCIÓN DE CERDO Y EL GÉNERO. Una de cada tres mujeres que trabaja en el sector, lo hace en Córdoba. (Gentileza Belén Mondino)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Es poco lo que se sabe de la participación de las mujeres en la actividad agropecuaria. Según el Censo Agropecuario 2018, en el país hay 210.664 explotaciones agropecuarias de las cuales 43.108, el 20%, estaban gestionadas por mujeres.

Dentro de ese universo, más de la mitad se encontraba en el rango etario de 40 a 64 años.

De las 43.108 explotaciones gestionadas por mujeres, 21.346 EAP (50%) tenían ganado bovino; 12.253 (28%) equinos; 8.360 (19%), ganado ovino; 8.273 (19%), caprinos; 7.122, porcinos (17%) y 1.617 (4%), llamas.

Con el objetivo de indagar cuál es la participación de la mujer en la actividad porcina, una de las producción de mayor crecimiento en la última década en el país, un estudio nacional ya aportó los primeros resultados.

Carina Ambrogi, es directora del portal Infopork y diplomada en comunicación y género; ella tuvo la iniciativa convocar al Centro de Información de Actividades Porcinas, (Ciap), para realizar el primer relevamiento de las mujeres en esta actividad productiva.

Esta organización interinstitucional, sin fines de lucro, está conformada por varias universidades del país (Río Cuarto, Rosario, Católica de Córdoba, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Lomas de Zamora, entre otras), la Universidad de la República del Uruguay y varias estaciones experimentales del Inta, entre ellas la de Marcos Juárez, Pergamino, Luján y Concordia.

El Centro tiene como propósito almacenar, difundir y generar información que aporte al desarrollo sustentable del sector porcino, especialmente a pequeños y medianos productores de Argentina y Uruguay utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Los resultados de este relevamiento fueron presentados el 18 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba durante la primer Jornada ‘Mujeres en la Porcinocultura Argentina’.

Jornada de Porcicultura en Río Cuarto. La mujer en la actividad. (Gentileza Infopork)
Jornada de Porcicultura en Río Cuarto. La mujer en la actividad. (Gentileza Infopork)

“Es la primera vez que se habla de género dentro del sector de la porcinocultura e incluso de otros rubros productivos. A veces se tiende a pensar que no es necesario hacerlo o que los resultados no arrojan ningún problema a abordar y por eso no se le da importancia”, referenció Ambrogi a Agrovoz.

El relevamiento se realizó a través de una encuesta difundida a una red de contactos siguiendo el sistema de muestreo denominado bola de nieve, de carácter no probabilístico.

La encuesta llegó también a otros países y fue respondida por 169 mujeres. Consistió en 19 preguntas cerradas y abiertas.

Viviana Lomello, co-coordinadora del Ciap, comentó algunos resultados de este relevamiento. Dijo que un 33% de las respuestas fueron de Córdoba, el 20% de Buenos Aires, el 14% de Entre Ríos, el 9% de Santa Fe, coincidiendo con las provincias de mayor producción de cerdos.

La encuesta fue respondida por mujeres que realizan diferentes actividades en el sector entre ellas, productoras, operarias de granja, mujeres que trabajan en la prensa, docentes, investigadoras, genetistas, mujeres de la industria, representantes de cámaras de productores, entre otras.

La mayoría de las encuestadas trabaja en granjas. Entre los principales resultados se destaca que las mujeres en porcinocultura tienen entre 24 y 60 años. “El 59% aproximadamente son mujeres entre esas edades”, dijo Lomello y agregó que el 60% es personal de granja.

“Después le siguen las que trabajan en docencia, en investigación, un 18% trabaja en extensión, un 9% son asesoras y un 7% son productoras”.

Asimismo, de aquellas que son personal de granja, el 39% trabaja en la maternidad. Lomello reveló que esta era una de las sospechas. “Teníamos esta hipótesis por asociar a la mujer con el instinto materno, sin embargo en la jornada a la que asistieron 140 personas, muchas operarias de granja manifestaban que no es el trabajo que más les gusta. Parece que por ser mujer, te mandan a maternidad”, reveló.

LA PRODUCCIÓN DE CERDO Y EL GÉNERO. Una de cada tres mujeres que trabaja en el sector, lo hace en Córdoba. (Gentileza Belén Mondino)
LA PRODUCCIÓN DE CERDO Y EL GÉNERO. Una de cada tres mujeres que trabaja en el sector, lo hace en Córdoba. (Gentileza Belén Mondino)

En el 85% de los espacios laborales hay más hombres que mujeres. Existe un 12% de esos espacios en donde la cantidad de mujeres es igual que la cantidad de hombres. Y un 17% en donde las mujeres son más que los hombres.

“Si bien la presencia de las mujeres ha avanzado, siguen siendo los varones los que lideran en número, y mayor porcentaje de participación. Eso tiene que ver con una idea que no encuentra un correlato con el tipo de actividad que hay que hacer, porque la producción porcina en la actualidad ha logrado un importante nivel de tecnificación, y no hay nada que permita asegurar que es una actividad para varones”, destacó.

Ambrogi, por su parte, aseguró que “se sigue priorizando el género por sobre la capacidad de las personas”.

En este sentido, Lomello contó que durante la jornada se referenció en varias oportunidades sobre la fuerza física, se planteó “que hay tecnologías disponibles y que las mujeres podemos recurrir a esa tecnología, igual que los hombres; (la porcinocultura) es una actividad que es apta para las mujeres, todas las actividades lo son”.

Respecto de la participación en los establecimientos productivos, también expuso que por relevamientos estadísticos realizados desde agricultura familiar “en las unidades productivas que cuentan con producción de cerdos, las mujeres participan en un 90% dentro del espacio laboral”. Dato por el cual las entrevistadas aseguran que hay que seguir indagando aún más.

Dificultades, violencia verbal y desafío

“Cuando preguntamos sobre los inconvenientes que tenían para desempeñarse en sus tareas laborales, el 60% planteó tener dificultades debido al cuidado de niños y adultos, también tener que viajar, o tener que capacitarse de forma obligatoria, o por necesidad”, detalló.

Lomello y agregó que el 31% dijo haber recibido algún tipo de comentario desagradable, o asociado a la condición de ser mujer. “Pensábamos que quienes no son profesionales, o son más jóvenes podrían ser las que recibieron este tipo de violencia verbal, entonces hicimos un cruce de datos y resulta que no. No depende de si sos profesional o no. Tampoco depende de la edad. Simplemente pareciera que por ser mujer recibís esos comentarios, esto es violencia”, explicó.

Jornada de Porcicultura en Río Cuarto. La mujer en la actividad. (Gentileza Infopork)
Jornada de Porcicultura en Río Cuarto. La mujer en la actividad. (Gentileza Infopork)

El desafío que se reflejó en la encuesta es la falta de reconocimiento. “Continuamente las mujeres tenemos que estar demostrando que podemos hacer las tareas. Y al hacerlas, tampoco tenemos reconocimiento de que lo hicimos bien”, aseguró.

Qué es lo que viene hacia adelante

La encuesta circuló un mes y medio, aproximadamente, e hicieron un corte hace 20 días para comenzar a analizar los resultados y poderlos presentar en las Jornadas. Entienden que es necesario continuar con el relevamiento, acercarse a los sectores donde no se pudo llegar aun.

Además, pretenden repetirlo cada año para lograr comparaciones anuales. Ambrogi además contó que podrán delinear instancias formativas a partir de esto, “durante el encuentro surgió la necesidad de capacitaciones para mujeres que están en puestos de mando, para que se tome su palabra igual que la de un varón. Esa es una de varias dificultades propias de lo que implica ser mujer y trabajar en una granja”.

Temas Relacionados

  • ganadería
  • Género
  • Mujeres
Más de Ganadería
Exportaciones de carne.

Ganadería

Exportaciones de carne. Crece la demanda mundial y se nota en los precios argentinos

Ignacio Iriarte
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

Últimas noticias

Huracán y Belgrano

Fútbol

🔴 EN VIVO | Belgrano pegó en los momentos indicados: por Jara y por un golazo de Zelarayán, le gana 2-0 sobre a Huracán

Pablo Ocampo
Carlos Tevez

Fútbol

Mercado de Pases. El delantero argentino que milita en el fútbol chileno y estaría en la mira de Talleres

Javier Flores
Donald Trump.

Mundo

Medidas polémicas. Comercio: Trump anunció aranceles del 30% contra la UE y México

Agencia AP
La respuesta de Victoria Villarruel tras el desplante de Javier Milei en el Tedeum: “Yo siempre saludo”

Política

Oficialismo dividido. El Gobierno le contestó a Villarruel luego de sus críticas en redes a Milei

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design