En línea con su estrategia de integración vertical y compromiso con la sostenibilidad, la cooperativa láctea Manfrey, con sede en Freyre, incorporó paneles solares para generar 85.000 kWh de energía solar fotovoltaica.
La empresa Max Energía fue la encargada de relevar, diseñar e instalar el sistema solar que le permite a la cooperativa generar electricidad, ahorrar al dejar de comprar electricidad a la distribuidora y colaborar con el medioambiente.
Además, esta instalación fotovoltaica le permite reducir su huella de carbono, evitando consumir electricidad de fuentes de energía tradicionales.
“Desde hace unos años impulsamos un plan de inversión muy fuerte para el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como: tratamiento de efluentes, parquización del predio con casi 800 árboles nuevos, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, entre otras. De allí que nos contactamos con Max Energía para que nos hiciera un estudio que nos permitiera conocer la inversión, el ahorro y la generación solar”, comentó Ercole Felippa, presidente de Manfrey.
El sistema fotovoltaico ongrid permite generar y autoconsumir la electricidad que generan los paneles solares. Si hubiera excedentes entre el consumo y la generación, se inyectan (se vende) a la distribuidora local los kWh que sobren. “
Luego de realizar un estudio a medida para el tambo, convinimos en instalar 92 paneles solares Trina (marca Tier 1) de 575 Wp y un inversor Huawei trifásico de 50 kW. Este sistema le permite a Manfrey generar aproximadamente 85.000 kWh al año”, explicó Darío Calderón, socio gerente de Max Energía, quien a su vez es consultor internacional. “
Argentina tiene una matriz energética muy rica. Generar el kWh aquí cuesta la mitad que en otros países. Es algo que debemos valorar y desarrollar para continuar posicionándonos en la región”, agregó.
El tambo de Manfrey
El tambo, diseñado para alojar 1.200 vacas distribuidas en cuatro galpones, recrea condiciones óptimas de confort para los animales. Cada módulo está equipado con robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado, marcando un avance clave para la industria láctea en Argentina. El objetivo es optimizar la producción y mejorar el bienestar animal, buscando consolidar a Manfrey como un referente en innovación dentro del sector lácteo. De los cuatro módulos proyectados, uno ya está en pleno funcionamiento: alberga 280 vacas que producen más de 30 litros por día. Este tambo ha sido el piloto para la incorporación de energía renovable.
“En 2023, desde Manfrey, cumplimos 80 años de vida. Dentro de las múltiples acciones que se llevaron a cabo para celebrarlo, plantamos 80 algarrobos. La combinación de tecnología avanzada y energías renovables posiciona a Manfrey como un referente en innovación dentro del sector lácteo”, dijo Felippa.