18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agro

Con sello propio. La miel del monte nativo cordobés certificó su origen y sale a buscar mercados

Después de siete años de insistencia, un grupo de cooperativas del arco noroeste logró la aprobación de un sello que garantiza calidad y trazabilidad. Precios, costos y oportunidades.

29 de noviembre de 2024,

09:26
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
La miel del monte nativo cordobés certificó su origen y sale a buscar mercados
La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

Factores como el avance de la soja y el cierre de tambos al sur y al este de Córdoba contribuyeron a fortalecer al norte y al noroeste como polos de producción apícola.

El bosque nativo, donde abundan algarrobos y mistoles, entre otras especies, cobijaron a los apicultores que hace décadas vienen trabajando en silencio para aportar valor a la producción cordobesa.

La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)
La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)

Este año, tras unos siete años de insistir, productores del noroeste lograron un reconocimiento fundamental: el sello “Miel de monte nativo cordobés”, que certifica origen y método de producción, y permitirá un posicionamiento a nivel nacional e internacional.

Cinco cooperativas y una asociación de productores, reunidas en la Asociación de Cooperativas del Arco Noroeste de la Provincia de Córdoba, lograron que por fin la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobara su petición.

Se trata de la Cooperativa Apícola de Ischilín Ltda., la Asociación civil-Mesa de Producción Apícola de San Marcos Sierras, la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto, la Cooperativa de trabajo Apícola San Ambrosio Ltda., la Cooperativa Agropecuaria La Regional Ltda. y la Cooperativa Agropecuaria Serrezuela Avanza.

La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)
La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)

En breve, firmarán un consorcio para terminar de finiquitar detalles, por ejemplo, cuál es la cooperativa que facturará.

Como los salames de Colonia Caroya o los cabritos de Quilino, la miel del noroeste cordobés cuenta con su sello IG (Identidad Geográfica), que valida su calidad y certifica su trazabilidad. La resolución de la Nación también aprobó los logos con los que se comercializarán los productos y dispuso la obligatoriedad del uso del signo distintivo IG.

“Esto se logró después de siete años de gestiones. Siempre nos reuníamos en el Inta de Cruz del Eje para darle forma a esta iniciativa, trabajar en conjunto y darle valor agregado a nuestro producto”, recordó el presidente de la Asociación de Cooperativas del Arco Noroeste de la Provincia de Córdoba y de la Cooperativa Apícola de Ischilín Ltda.

Las cuatro variedades de miel autorizadas a utilizar el sello son floral de algarrobo, floral de mistol, y dos multiflorales: sierra y llano.

Producción apícola en Córdoba

Según datos oficiales, en Córdoba hay entre 1.500 y 1.700 establecimientos que se dedican a la actividad apícola.

Un par de décadas atrás, se concentraban en las zonas de tambos, al sur y al este de la provincia, donde las abejas aprovechaban el néctar de los campos de alfalfa. Allí podían recolectarse hasta 100 kilos de miel por colmena.

La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)
La Miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)

No obstante, con el avance de la soja y el cierre de los establecimientos lecheros, la actividad apícola fue mudándose hacia el norte y noreste de Córdoba, donde abundan las especies nativas.

En la zona del bosque nativo hoy es posible producir entre 30 y 35 kilos de miel por colmena, aunque hubo momentos, con clima favorable, en los que la producción llegó a 70 kilos por colmena.

En la zona hay unos 160 productores, que trabajan unas 25 mil colmenas. El producido alcanza las 650 toneladas.

Cossuta recordó que los últimos años fueron críticos productos de la falta de lluvia y las heladas tardías. “El clima nos obliga a ir hacia el norte, para Quilino o Serrezuela, que es más favorable. Las primaveras suelen ser frías y los árboles no dan néctar”, explicó.

Varios años atrás, los apicultores del norte eran productores ganaderos y agrícolas que alternaban ambas actividades. En la actualidad, muchos se dedican de lleno a la miel.

En Córdoba también se da el fenómeno de los productores trashumantes que instalan sus colmenas y aprovechan la flora local, y luego terminan produciendo su miel en provincias limítrofes.

El ciclo de la miel

El ciclo de la producción arranca en el invierno cuando las abejas reducen su actividad y se concentran en el interior de la colmena. La reina deja de poner huevos, y las obreras forman un racimo (o bola) en el centro de la colmena para mantenerse calientes. La tarea del apicultor consiste en ordenar los nidos y brindar alimento a las abejas a base de agua y azúcar.

La miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)
La miel del monte nativo cordobés tiene sello de Identidad Geográfica (IG). (Foto: Gentileza Eduardo Cossuta)

Con el aumento de la temperatura en primavera, las colmenas comienzan a “despertar”. La reina comienza a poner huevos nuevamente, y la población de la colmena crece rápidamente. Las abejas obreras comienzan a salir para recolectar néctar de las flores, polen y agua, que son esenciales para alimentar a las crías y producir más miel.

Pasado el verano, llega el momento de cosechar la miel, aunque los tiempos difieren según las zonas geográficas.

Luego se cierran las colmenas y se hace un tratamiento sanitario orgánico que no afecta el producto. Cossuta, de 48 años, es uno de los mayores expertos en la temática. Durante siete años, trabajó en Italia, en una empresa que poseía mil colmenas. “De Europa traje mucha experiencia y técnicas de manejo. A través del Inta, con charlas y cursos, pude compartir un poco de todo lo que aprendí”, señaló.

El desarrollo genético ha permitido mejorar y controlar los rindes. Por ejemplo, se pudieron desarrollar abejas menos agresivas.

Precios y costos

Según el experto, los precios no están acompañando en la actualidad. Se vende a U$S 1,6 y hasta U$S 2 el kilo de miel clara a granel. “Es el mismo valor de hace dos o tres años, con costos que vienen subiendo”, expresó.

Uno de los grandes problemas que existen en Córdoba es la falta de infraestructura para hacer más eficiente la producción. “Llegar a 100 colmenas no es tan complicado. Se puede llegar en tres o cuatro años de trabajo. Pero ahí vienen los problemas de logística porque faltan galpones y vehículos”, añadió Cossuta.

La miel del monte nativo cordobés tiene certificación de calidad. (LVI)
La miel del monte nativo cordobés tiene certificación de calidad. (LVI)

Llegar a las 400 colmenas le permitiría a un productor apícola vivir de manera plena de la actividad. Una de las razones por las que en Córdoba cuesta todavía dar ese salto es la falta de financiación para el sector. “A diferencia de un productor agropecuario, el banco no nos toma las colmenas como garantía”, explicó.

Exportación

Según estadísticas de la FAO, Argentina es el segundo productor y exportador mundial de miel, detrás de China. El 95% de la miel que se produce en Argentina se exporta a más de 20 países diferentes. Los principales destinos de la miel argentina son Estados Unidos, Alemania y Japón. La miel producida en nuestro país es considerada una de las de mejor calidad en el mundo.

La mayor actividad apícola se concentra en la pampa húmeda, aunque en los últimos 20 años la producción apícola se ha extendido a otras regiones del país, sostuvo un informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Uno de los inconvenientes para los apicultores argentinos es, según Cossuta, que en países asiáticos desarrollan un producto que no es 100% miel, pero que, sin embargo, pasa los controles como si lo fuera.

“Alemania es un gran comprador nuestro y a la vez un gran fraccionador, algo que a nosotros nos falta. Ellos distribuyen nuestra miel a países como Italia o India”, expresó.

Escuela de Apicultores

Este año, la Escuela de Apicultores de Córdoba cumplió 60 años de vida. En antigüedad, es la segunda institución de este tipo en Argentina.

Cada martes y jueves, Hugo Giunta imparte clases a una decena de entusiastas alumnos, que los sábados recorren junto a él diferentes campos donde se encuentran las colmenas.

“Para la mayoría de mis alumnos, hacer esto es como un escape de su rutina diaria. Es la actividad más hermosa del mundo. La escuela los capacita para ser productores porque hay mucha gente que está en la actividad, pero que toca de oído”, señaló.

Armar un núcleo con cuatro marcos tiene un costo de $ 40 mil, sostuvo el experto.

“Las abejas son los principales polinizadores del planeta y son esenciales para la producción de alimentos”, indicó Giunta.

Hugo Giunta está a cargo de la Escuela de Apicultores de Córdoba. (Foto: Gentileza Hugo Giunta)
Hugo Giunta está a cargo de la Escuela de Apicultores de Córdoba. (Foto: Gentileza Hugo Giunta)

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agro
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
MAÍCES. El semillero Stine suma genética probada para la campaña 202%72026.

Agricultura

Genética. Se suman integrantes a una familia de maíces en Argentina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

Últimas noticias

Inter Miami

Fútbol

MLS. Tras caer por goleada, Inter Miami buscará levantarse en el choque con New York Red Bulls: hora y TV

Redacción LAVOZ
Barracas

Fútbol

Obras. Barracas reinauguró el estadio “Chiqui” Tapia: tribuna, más capacidad y diseño europeo

Redacción LAVOZ
Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Música

Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Redacción LAVOZ
Reunión entre el Gobierno y la UEPC

Política

Clases. El Gobierno y la UEPC avanzaron en una mesa de diálogo antes de que termine el receso invernal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design