11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Gobierno de Milei

Retenciones. Llaryora se sumó al reclamo al Gobierno nacional por medidas concretas: “Llegó la hora del campo”

En un posteo en la red X, el productor cordobés mostró cómo en la actual situación del campo, es probable que la producción termine perdiendo, mientras el Gobierno gana.

8 de enero de 2025,

09:04
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Llaryora se sumó al reclamo al Gobierno nacional por medidas concretas: “Llegó la hora del campo”
LLlaryora se sumó al reclamo del campo por medidas concretas para el sector.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su preocupación por la situación crítica del campo argentino, uniéndose al reclamo de las entidades agropecuarias que exigen medidas urgentes al Gobierno nacional.

En particular, Llaryora destacó en la red social X la necesidad de reducir las retenciones a las exportaciones, argumentando que esta medida permitiría que los recursos retornen al sector productivo.

Según el gobernador, los productores han sido pilares fundamentales del crecimiento del país durante décadas y ahora requieren un alivio en la carga fiscal. Llaryora señaló que, desde la implementación de las retenciones, la provincia de Córdoba ha aportado miles de millones de dólares.

En este sentido, se preguntó: “¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?”.

Llaryora argumenta que el sector agropecuario enfrenta, además, una baja en los precios internacionales, lo que incrementa la urgencia de aliviar la presión sobre el campo. El gobernador fue claro al afirmar: “Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina”. Con estas declaraciones, el gobernador de Córdoba busca impulsar un cambio en la política fiscal que beneficie al sector productivo y a la economía del país.

Opinión de Gutiérrez

El diputado nacional Carlos Gutiérrez (PJ cordobés) también se pronunció sobre la relación del gobierno libertario con el sector agropecuario.

En línea con la opinión del gobernador Llaryora, el dirigente schiarettista expresó en sus redes sociales. “Los argentinos tienen claro que es bueno para el país que el Gobierno nacional lleve adelante medidas, entre ellas las que permita poner fin al déficit fiscal. Los cordobeses lo sabemos porque hace 15 años que no tenemos déficit fiscal”, remarcó Gutiérrez.

💬| Hasta cuando el campo va a poner, poner, poner, poner y nunca recibir una buena noticia a cambio.

El Gobierno nacional debe terminar con las retenciones al campo.🚜🌾 pic.twitter.com/sy7RtjCvZI

— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) January 8, 2025

Con una visión crítica sobre el Gobierno nacional, el dirigente riocuartense, agregó. “El campo no puede seguir soportando esta situación en un contexto de dificultades, mientras otros sectores se siguen beneficiando, como por ejemplo, el Régimen de Promoción Económica y Fiscal en la provincia de Tierra del Fuego, por nombrar algunos”, dijo el diputado que integra el bloque Compromiso Federal.

Por último, Gutiérrez, afirmó. “En su momento dejamos en claro nuestra preocupación por el presupuesto a las universidades públicas, al complejo científico-técnico, a los jubilados y a no detener la obra pública, llega un momento en el que los esfuerzos tienen que ser parejos, y surgir también de otros sectores”, concluyó el legislador nacional.

El cálculo de Roulet sobre la soja en la era Milei

El productor cordobés Néstor Roulet, de alto perfil político en los últimos años, salió este martes a sumar un nuevo cuestionamiento al gobierno de Javier Milei. Un día después de la dura nota de la Mesa de Enlace Córdoba contra las retenciones, sumó un nuevo elemento de presión con números precisos sobre la rentabilidad de la soja.

Roulet, en su cuenta de X, explicó como hoy, por los precios internacionales de la soja y la presión impositiva, un productor pierde dinero en una cosecha mientras el Estado se lleva una gran porción de lo obtenido.

Básicamente, Roulet explicó que mientras un productor podría perder unos U$S 80 dólares por hectárea, el Estado se quedaría con... U$S 474.

“Decime qué se siente”, escribió el cordobés en un posteo que tuvo mucho impacto a nivel periodístico. Y a continuación, detalló la situación de un productor que alquila su campo y debe vender su cosecha al final de la actual temporada.

“Mientras el productor que alquila el campo e invierte para sembrar soja, con un rinde de 35 quintales, pierde casi U$S 80 por hectárea, el Estado se queda con U$S 473,29 por hectárea”, publicó.

Y agregó que en 18 millones de hectáreas, que es la superficie total de siembra de soja en Argentina, eso equivaldría a U$S 7.700.000.000.

Decime que se siente: mientras el productor qué alquila el campo e invierte para sembrar soja con un ride dec35 qq/ha pierde casi 80 U$S/ha, el Estado se queda con 473,29 U$S/ha. En 18M de hectárea= U$S 7.700.000.000 😮‍💨🚜🇦🇷 pic.twitter.com/Nno3G0Olow

— Néstor Roulet (@NestorRoulet) January 7, 2025

Cómo hace el cálculo

Roulet plantea el caso de un productor que alquiló un campo para hacer soja y arregló pagar U$S 348 por hectárea.

En su planilla, va detallando los costos que tiene que afrontar. Por ejemplo, supone que para la siembra debió gastar, entre insumos, labores, seguro y asesoramiento contable unos U$S 362 por hectárea.

Luego, entre los costos “indirectos” de la siembra incluyó el de la cosecha (se supone que contrató el servicio), el del flete (para llevar la cosecha desde el campo al puerto) y la comercialización. Eso lo obligaría a pagar otros U$S 199,27.

Para afrontar el pago, tiene - como se dijo- el rinde de 35 quintales por hectárea que le dio la cosecha (número por encima del promedio nacional, y según la zona).

¿Qué significa eso? Que el productor, si vendiera esa soja en marzo de 2025, lo haría a U$S 386 por tonelada; es decir que 3,5 toneladas serían U$S 1.351 por cada hectárea cultivada.

Pero no. Eso no es lo que le queda al productor en su bolsillo. Porque aquí aparece el problema de las retenciones que hacen que la ganancia sea mucho menor.

Retenciones

Como se sabe, las retenciones a la soja implican que el Estado le cobre el 33% del valor bruto de la soja al productor. Ese porcentaje se descuenta al momento de la venta de los granos.

¿De cuánto dólares hablamos? En la planilla de Roulet, dice que Estado se queda con U$S 445,83 por hectárea. Restados a los U$S 1.351 del valor que debería haber tenido la producción para quien la sembró, al productor le quedarían en ese primer paso unos U$S 858.

Pero hay que seguir bajando, porque a ese monto hay que descontarle U$S 348 por el alquiler del campo, los U$S 362 de los costos directos, y los U$S 199 de los costos indirectos.

Es decir que no habría ganancias. Al contrario, Roulet remarca que el margen bruto negativo pasaría a ser de U$S 51,44 por hectárea.

¿Quedó ahí la pérdida? No. Aún hay que pagar otros impuestos, además de las retenciones, como el del “cheque” (U$S 10,29) y U$S 17 por Ingresos Brutos. Eso sí: en este caso, no habría “Ganancias”.

Con todo lo mencionado, el productor de Roulet debería desembolsar otros U$S 78,90 por cada hectárea sembrada.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Retenciones
  • Martín Llaryora
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Campo
  • Luis Caputo
Más de Agro
La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Motosierra II. El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

Redacción LAVOZ
Maquinaria Agrícola.

Actualidad

Frenada brusca. En junio, la venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras cayó 41% respecto a mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design