Mientras la incertidumbre continúa aumentando la volatilidad en los mercados, ante la guerra desatada por los aranceles en el comercio mundial, los principales granos cerraron este lunes al alza, por compras de oportunidad luego de la fuerte caída del viernes.
El desempeño de los granos fue en sentido contrario a lo reflejado por las bolsas mundiales, que tuvieron un lunes negro por fuerte caída en las acciones.
Luego del brusco descenso en la última jornada de la semana pasada, con la noticia de los aranceles de represalia que China aplicará a los productos estadounidenses, este lunes los futuros de la soja en el mercado Chicago finalizaron en alza.
La cotización de la soja en mayo cerró en U$S 361,19 por tonelada, U$S 2,10 más por tonelada que el viernes.
Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, el mercado mostró fuerte volatilidad durante el día con diferentes noticias que llamaron la atención de los operadores. Esto incluyó la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel adicional del 50% a las importaciones procedentes de China si la segunda economía del mundo no retiraba los aranceles del 34% que había impuesto a los productos estadounidenses la semana pasada.
En las primera horas de la jornada del lunes, los mercados encontraron fortaleza a partir de un informe de que Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días, luego se volvieron negativos de nuevo después de que la Casa Blanca desestimara el informe.
Por otro lado, los operadores consideran que la soja estadounidense no se verá afectada en el corto plazo por la guerra comercial, ya que en esta época del año las compras de China se concentran en los suministros brasileños.
Por su parte, el maíz también se vio afectado por la alta volatilidad en el mercado de Chicago, en un contexto de alta incertidumbre. Los contratos con vencimiento más cercano, previos a la ventana de cosecha estadounidense, concluyeron con subas cercanas al 1%. El maíz encontró soporte en las amenazas meteorológicas en las regiones productoras. Las fuertes lluvias provocaron retrasos en la siembra en el valle estadounidense de Ohio y en el norte del Delta, mientras que en Sudamérica, el tiempo seco creará tensiones para el maíz de safrinha en algunas partes de Brasil.
La cotización del maíz en mayo cerró en U$S 182,87 por tonelada, U$S 1,68 más por tonelada que el viernes.
Los futuros de trigo de Chicago lideraron las ganancias entre los principales cultivos, registrando ganancias del 1,3% en el contrato de mayor volumen operado, ante los pronósticos de clima seco en gran parte de la región estadounidense.
La posición mayo cerró a U$S 197,11 la tonelada, U$S 2,76 más que el viernes.