Luego de la decisión de levantar el cepo cambiario y hacer que el dólar flote dentro de una banda de entre $ 1.000 y $ .1400, el presidente de la Nación Javier Milei lanzó una advertencia para el sector agropecuario.
“Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”, anticipó el Presidente, en una entrevista con El Observador.
El Gobierno había dispuesto a fines de febrero una baja de siete puntos porcentuales en los derechos de exportación de la soja hasta el 30 de junio. Si bien las expectativas en el sector era que la alícuota vigente para la soja de 26% se mantuviera, o inclusive bajara, el Gobierno tendría decidido volver al esquema anterior.
De esa manera, la soja volvería a tributar 33%; los derivados, 31% (en la actualidad la harina y el aceite de soja tributan 24,5; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz irán del actual 12% (en la actualidad pagan 9,5%) y el girasol, 7% (hoy pagan 5,5%)
Para acceder al beneficio se podrá optar por una Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE). A los cinco días se deberá pagar el derecho y a los 15 días se liquidarán las divisas, sin obligación de embarque, que se mantiene a los 360 días desde la DJVE. En los productos sin DJVE el embarque será el instrumento de realización del beneficio.
La intención del Gobierno es que con la mejora actual en el tipo de cambio, los productores liquiden la cosecha que aún tienen en su poder (alrededor de cinco millones de toneladas de soja), para contribuir con dólares genuinos a las reservas del Banco Central.