Este viernes será, sin dudas, una jornada histórica para la Sociedad Rural de Jesús María, que llevará a cabo un acto eleccionario con dos candidatos que se disputarán la presidencia.
Uno de ellos es el actual titular de la institución, Eduardo Riera, que será desafiado por su antecesor, Pablo Martínez, que quiere volver al máximo escalafón.
Referentes de ambas listas esbozaron algunas líneas generales de las diferencias que terminaron generando esta división, sin antecedentes.
Por primera vez en al menos 80 años la entidad tiene elecciones.
Martínez afirmó que en algunos socios cristalizó “un descontento con la actual conducción” y que él mismo no está de acuerdo con “la forma de manejo” que viene llevando adelante Riera.
Aseguró que intentó colaborar -ya que es parte de la actual gestión-, pero en un momento las diferencias fueron irreconciliables. De todas maneras, aclaró que no están peleados, pero sí tienen miradas distintas.
Sostuvo que Riera es “demasiado confrontativo” y consideró que eso no es lo mejor para La Rural.
Para Martínez, es importante tener buenas relaciones institucionales con otros sectores.

Por el contrario, valoró que el actual presidente haya continuado con el trabajo que se inició con las rurales que integran el Arco Noroeste, que viene dando buenos frutos y amplió la zona de influencia de la entidad, que se animó a salir de Cartez y armar su propia ‘confederación’.
Martínez recordó que, en defensa de los productores, él impulsó junto a la Sociedad Rural Argentina, un recurso de amparo contra las retenciones agropecuarias, que aún sigue en vigencia.
Pero, además, admitió que puertas adentro lo criticaron por hacer “política”, y aclaró que, efectivamente, durante su presidencia hizo política, pero política gremial, que es en definitiva el fin de una institución como La Rural de Jesús María.
“En el Estatuto lo dice y está permitido, porque hay que defender al productor, el gremio del productor son las instituciones estas, entonces hay que hacer política, política gremial”, sentenció.
Finalmente, cuestionó que, en su opinión, se haya abandonado la capacitación de nuevos dirigentes a través del Ateneo de la Sociedad Rural, algo que se comprometió a retomar.
El oficialismo
Ariel Cadamuro es un joven dirigente que está en la lista encabezada por Riera y celebró la realización de elecciones, sobre todo por el nivel de interés y participación que están demostrando las bases.
Valoró el enorme trabajo que viene realizando el actual presidente, con hitos históricos para los productores, como el tendido de una línea eléctrica desde Villa del Totoral hasta Brinkmann, o la pavimentación del camino rural que une Santa Rosa de Río Primero y Tinoco, a través de un aporte del Gobierno de Córdoba.

Todo ello, con el aval y el respaldo de las rurales que integran el Arco Noroeste, que se convirtieron en socios estratégicos a la hora de gestionar.
“Nuestra lista son todos productores agropecuarios y ganaderos de la zona, conocedores de la institución como nunca, no vamos a prestar la entidad para sellos políticos ni para trampolines individuales, o para personas que quieran hacer otro tipo de carrera”, afirmó, en clara alusión al actual diputado nacional Luis Picat, exintendente y expresidente de la entidad, que estaría apoyando a la lista opositora.
Cadamuro aseguró que el sello de La Rural no puede ser usado para agitar una carrera política y que tienen la convicción de seguir defendiendo los intereses de los productores.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
“Estamos para representar al socio y no para estar haciéndole la fiesta a alguno que después se va, como el caso de Luis, que le fue bien, es diputado, estamos esperando que venga a traernos algunos resultados de lo que ha conseguido él, y compartirlo con las bases”, ironizó.
Claramente, este viernes quedará marcado en la historia de la Sociedad Rural de Jesús María y se espera que alrededor de las 19 se conozcan los resultados del escrutinio definitivo