La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba y su Oficina de Género hicieron pública su preocupación ante las recientes manifestaciones de autoridades del Poder Ejecutivo nacional “contrarias a normas vigentes en materia de género y diversidades sexuales”.
“El principio de igualdad no se satisface con una aplicación rasa de la ley. Exige atender a todo factor de desigualdad real que obstaculice el ejercicio efectivo de los derechos, en especial frente a grupos históricamente discriminados y en condiciones de vulnerabilidad”, dice el comunicado. Hace referencia al proyecto anunciado por el presidente Javier Milei y por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, para eliminar el agravante por femicidio del Código Penal y numerosas leyes de cupo y de discriminación positiva para las mujeres. El Gobierno denomina “proyecto de igualdad ante la ley” a esas iniciativas.
También señala que “la jerarquía constitucional y convencional de los derechos humanos en jaque no admite retroceso ni mengua alguna” y que “cualquier medida que los afecte debe ser objeto de debate profundo, informado y plural”.
También la Fam
En el mismo sentido, la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (Fam) expresó su preocupación y repudio a las manifestaciones y propuestas legislativas “que atentan contra los derechos humanos de las mujeres y diversidades, y que implican un claro retroceso en materia de género y de defensa y protección de estos grupos vulnerables”.
“Defendemos y reivindicamos los derechos que han sido conquistados y sostenemos, con absoluta convicción, la aplicación del principio de progresividad y no regresividad de la normativa constitucional-convencional vigente”, indica el comunicado de la Fam.