25 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Exclusivo

Análisis. Una marca próxima a cumplir 20 años, con más de mil innovaciones para el agro

Expoagro es el reflejo del desarrollo llevado a cabo por la agroindustria nacional, un motor que sigue esperando poder acelerar a su máximo potencia.

14 de marzo de 2025,

09:47
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Una marca próxima a cumplir 20 años, con más de mil innovaciones para el agro
IMPORTANCIA. Próxima a cumplir sus primeras 20 ediciones, Expoagro se ha convertido en el epicentro para los negocios de la agroindustria nacional. (Gentileza Expoagro)

Lo más leído

1
Dogos del 80, que jugaron contra los All Blacks

Rugby

Recuerdo. Los Dogos del ’80 y el primer partido de los All Blacks en Córdoba: 40 años de rugby y más...

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Sucesos

Córdoba. Terremoto en el MPF: dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto Pérez Moreno y reclamaron sanciones

4

Básquet

Entrevista. Lucas Victoriano, los verdaderos motivos de su salida de Instituto y qué será de su futuro

5

Ciudadanos

Neonatal. Un conjunto de indicios coherente versus las dudas caso por caso: el eje de discusión en la sentencia contra Brenda Agüero

Desde la primera edición en 2007, cuando la sede fue en Junín, provincia de Buenos Aires, Expoagro se ha convertido en una cita ineludible para la cadena agroindustrial argentina.

Lo que comenzó como una exposición estática y dinámica de maquinaria y de servicios para el agro pasó a constituirse, a punto de cumplir 20 años, en el epicentro que reúne todo el ecosistema que agrega valor a la producción agropecuaria en esta parte del continente.

A lo largo de estas casi dos décadas de trayectoria (la edición 2025 que se realizó entre el martes 11 y el viernes 14 de marzo en San Nicolás de los Arroyos fue la número 19), el denominador común siempre fue el mismo: reflejar la potencia del motor del agro, que hasta el momento nunca pudo traccionar al máximo.

Todo lo contrario: si se repasa el momento que atravesaba el sector en cada una de las realizaciones de la muestra, las piedras dominaban el camino. Pero el ánimo nunca cayó.

En su primera edición, la feria mostró la agricultura y la ganadería con coyunturas diferentes bien marcadas. En ese entonces, a la producción de carne no le iba nada bien. El cierre de las exportaciones había quitado incentivos a los productores y eso se reflejaba en los frigoríficos, donde casi la mitad de la faena estaba representada por hembras. Un indicador que dejaba al descubierto la decisión de los ganaderos de desprenderse de la fábrica de terneros y desacelerar la producción.

El trigo era otro de los productos que soportaba en 2007 la intervención oficial. Con sus ventas al exterior cerradas y con el incumplimiento de la promesa de compensar a sus productores, el cereal caminaba por una cornisa cada vez más angosta, lo que se materializaba en una notable caída en el área sembrada.

Los que atravesaban un buen momento por ese entonces eran los productores de soja y de maíz, a quienes los mercados internacionales habían ungido con precios en alza e iban camino, un año después, a uno de los mayores registros de la historia.

Pero mientras el motor mostraba esa potencia exógena, las limitaciones domésticas a su funcionamiento recortaban su desempeño.

El peso de las retenciones esmerilaba la competitividad del sector. Las exportaciones del grano de soja tributaban 24% de retenciones, al tiempo que sus derivados (harina y aceite) pagaban 27,5%.

A los productores de cereales se les quitaba 20% del precio del trigo y del maíz, mientras que la leche, la carne y otros productos de economías regionales también sufrían el peso del tributo.

Meses después de esa primera edición de Expoagro, y cuando el semblante de los productores y de los fabricantes de maquinaria agrícola era de preocupación, la presión impositiva se agravó. El maíz pasó a pagar 25% y el trigo 28%, mientras que las alícuotas de girasol y soja se incrementaban hasta 32% y 35%.

Era el anticipo de lo que luego sería el intento del Gobierno nacional de colocar un sistema de retenciones móviles, que derivó en el conflicto en marzo de 2008 por la resolución 125.

Hoy, a 17 años de esa efeméride, el sector sigue peleando por lo mismo: una reducción de la carga impositiva que en muchos casos deja al productor al borde del quebranto.

A la espera de lo que puedan recolectar las cosechadoras, los agricultores aguardan que una mayor producción les permita compensar el bajo margen económico de la actividad; más allá de la baja temporal en la retención de la soja, que ubica al tributo en el 26%, inclusive dos puntos porcentuales por encima de 2007. El maíz y el trigo muestran un alivio impositivo, al pagar 9,5% de su valor.

A diferencia de 2007, la carne tiene un buen momento, en cuanto a precio y a mercados. Sin embargo, los márgenes en la industria se achican y la competitividad comienza a perder fuerza.

Mientras tanto, Expoagro sigue mostrando sus mejores galas.

Con alrededor de 100 lanzamientos e innovaciones sólo en maquinaria agrícola y en genética en semillas, la edición 2025 es una de las más prolíficas en novedades. Si sumamos todas las versiones anuales, la feria acumula más de mil lanzamientos en tecnología, que le han permitido al sector ser cada vez más productivo y eficiente.

El motor sigue funcionando desde hace casi 20 años, a la espera de poder acelerar de manera definitiva.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
Más de Agro
Planta de selección de maíz María Eugenia, en Rojas, provincia de Buenos Aires.

Actualidad

Matriz energética. La mayor planta de selección de maíz del mundo está en Argentina y funciona con energía solar

Redacción LAVOZ
PLAGA. El picudo negro de la soja fue encontrado en un campo en Córdoba. (Prensa Gobierno nacional)

Actualidad

Alerta por una plaga. Detectan por primera vez en Córdoba al picudo negro de la soja

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

El papa Francisco junto a quien sería sucesor, ahora León XIV.

Opinión

Tercera edad. Mirar a los viejos y cómo vivir la vejez: el otro legado de Francisco

Marcela Nader
Kristalina Georgieva, directora del FMI.

Editorial

Reservas. El dilema del dólar y de las tasas afecta a la economía

Redacción LAVOZ
Chumbi. 25 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pérez  Moreno

Sucesos

Córdoba. Terremoto en el MPF: dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto Pérez Moreno y reclamaron sanciones

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10535. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design