11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciencia / Ciencia y Tecnología

Ciencia y técnica, un eje central para el desarrollo que luce ausente en la campaña

Cinco de los seis frentes electorales reconocen al conocimiento como plataforma excluyente para el desarrollo. Pero todos muestran inconsistencias a la hora de hablar de propuestas concretas. 

23 de octubre de 2019,

17:34
Victor Laurencena
Victor Laurencena
Ciencia y técnica, un eje central para el desarrollo que luce ausente en la campaña
Imagen ilustrativa (Pedro Castillo / La Voz).

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El sector de ciencia y tecnología fue uno de los tantos que sintió el ajuste fiscal durante la administración del presidente Mauricio Macri, pese a que durante su campaña electoral en 2015 prometió al menos duplicar la inversión pública y privada en Ciencia, Tecnología e Innovación para llevarla hasta el 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio de Hacienda señalan que la inversión en Ciencia y Técnica (que abarca investigación y desarrollo, transferencia de tecnología, educación de postgrado para formación de investigadores y promoción de las actividades científicas y técnicas) durante 2018 cayó al 0,26% del PBI, los mismo niveles que una década atrás. En tanto, el Presupuesto de 2019 estima que seguirá cayendo hasta el 0,25% del producto.

  • Sólo el 33% de las mujeres argentinas integran el universo de ingeniería y ciencia

Ciencia y tecnología fue un tema que no se abordó durante los debates presidenciales y del cual tampoco hablaron en profundidad los seis candidatos presidenciales que competirán el próximo domingo. Por eso, este medio consultó las plataformas electorales y a los espacios políticos para analizar qué propone cada uno.

La mayoría se inclina por incrementar los presupuestos destinados a las áreas del conocimiento, pero son escasas las propuesta concretas, detalladas, que dan a conocer. Se sobreponen las expresiones de deseo sobre lo que cada uno quiere o le parece, pero al momento de hilar fino, todos los espacios muestran “lagunas” sobre las que no hay respuestas.

Juntos por el Cambio

En vistas a un eventual próximo mandato, la ciencia y técnica no figura en la Plataforma electoral publicada en el sitio oficial de Juntos por el Cambio. Sin embargo, ante la consulta de este medio, fuentes de la Presidencia remitieron al reciente anuncio que hizo el presidente Macri sobre las Becas Progresar. No hay nada previsto en el oficialismo para el El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La propuesta es que a partir de 2020 este beneficio se concentre en carreras “estratégicas” con el objetivo de “formar a los profesionales y técnicos que la Argentina necesita”, tal como sostuvo el presidente en una serie de tuits.  Para eso, “los nuevos ingresos (a este beneficio) pasarán a ser solo en las carreras prioritarias”, “con una visión federal, apoyando las carreras más necesarias para el desarrollo de cada región”, indicó. “Algunas son necesarias en todo el país, como programación y diseño. Otras son clave en algunas regiones, como las relacionadas a recursos naturales en el Norte y Sur”, explicó.

Además, el presidente propuso sumar un premio para los estudiantes que empiecen a estudiar en 2020 y aprueben todas las materias de primer año. “Si su promedio está entre 6 y 8, (el bono extra) será de 12.600 pesos. Si es de 8 o más, duplicará lo que cobraron durante el año: será de 25.200 pesos”, aseguró.

Frente de Todos

Para el candidato presidencial Alberto Fernández, el gobierno de Macri llevó al sector de ciencia y tecnología a “una situación de ahogo financiero”, tal como expresa la Plataforma del Frente de Todos. Dos meses después de anunciar su candidatura, más de ocho mil integrantes de la comunidad científica, tecnológica y universitaria local declararon su apoyo hacia este espacio. Fue entonces cuando Fernández habló en la Universidad de Buenos Aires, en donde prometió que volverá el Ministerio de Ciencia y Tecnología, recategorizado como Secretaría durante la gestión de Macri.

Ese mismo día, Fernández nombró a la investigadora del CONICET Sandra Pitta, quien había apoyado públicamente la reelección de Macri. Lo paradójico es que incluso la propia Pitta reconoció en la mesa de Mirtha Legrand que “el sector ciencia y técnica está muy abandonado” y que si fuera por ese sector, “debería votar a los Fernández”.

En su plataforma electoral, el Frente de Todos destacó la gestión de la expresidenta Cristina Kirchner, al afirmar que Macri “asumió con un sistema en marcha y proyectado hacia el futuro y completará su mandato dejando como resultado incertidumbre, conflictos y obstáculos”.

En ese sentido, el documento anunció que se construirá “un nuevo acuerdo social sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que edifique una sólida política de Estado” para “volver a jerarquizar institucionalmente al área dentro de la estructura del Poder Ejecutivo”. Además, señala que se resolverá la crisis actual a través de la recomposición salarial los investigadores y la ampliación de los recursos que reciben las instituciones de ciencia y tecnología.

“Se impulsará una nueva etapa en la producción pública de medicamentos y en otros proyectos en el ámbito de la energía nuclear y de los servicios satelitales a fin de fortalecer nuestra soberanía y avanzar hacia un país que no solo incorpora tecnología de avanzada, sino que también la produce”, detallaron.

Consenso Federal

A lo largo de la campaña, el candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, dijo que “la Argentina cada vez invierte menos en ciencia y tecnología”. “El país hoy invierte alrededor del 0,3% del PBI”, advirtió el exministro de Economía y consideró que “por lo menos, hay que duplicar los fondos destinados a ciencia y tecnología”.

En ese sentido, manifestó que “hay que trabajar mucho en un régimen que permita mezclar la presencia del Estado con la presencia de los innovadores, sobre todo jóvenes, del sector privado. Que se articulen de una manera permanente y positiva”.

“Estoy prestándole una atención muy particular a todo lo que tiene que ver con tecnología”, dijo el candidato, ya que “es una parte fundamental de la Argentina del futuro”. Su objetivo es que el Conicet, el INTA y el INTI trabajen de forma coordinada con las centrales fabriles y laborales, para ir poniendo a la ciencia y la tecnología al servicio de la producción.

Frente de Izquierda

Para el Frente de Izquierda-Unidad, que encabeza Nicolás Del Caño, el sector científico atraviesa una “crisis” que requiere tomar “medidas importantes, además del necesario aumento presupuestario”. En ese sentido, ante la consulta de este medio, desde ese espacio señalaron que es necesario un aumento presupuestario.

Además, consideran fundamental “atacar” la precariedad laboral, la falta de democracia interna y la creciente privatización y mercantilización de la ciencia pública. Según el FIT, “el ingreso y permanencia a instituciones como el CONICET, INTA e INTI, está signado por la carencia de derechos laborales básicos”.

“Estas condiciones estructurales no fueron resueltas por ningún gobierno y se agudizan con la caída del salario que sufre todo el sector público, los recortes sistemáticos en los fondos para proyectos de investigación y para el funcionamiento de los lugares de trabajo”, sostienen.

En ese sentido, proponen “el pase a planta de los contratados, la reincorporación de los despedidos, mediante derechos laborales plenos para los investigadores en formación y con un convenio colectivo de trabajo para el sector científico”.

Además, señalan que “el sistema científico se encuentra atravesado por la injerencia del sector privado, mediante la imposición de planes y líneas de investigación estratégicas y convenios con empresas, particularmente trasnacionales”. Esta fue, según ellos, “una de las banderas del Plan Argentina Innovadora 2020 heredado del kirchnerismo y que se ha continuado, en líneas generales, bajo la gestión macrista”.

Al respecto, desde el FIT promueven el fin de la “la libre investigación científica y técnica, sin las restricciones impuestas por los intereses mercantiles y la transferencia de conocimientos al sector privado”. En ese sentido, consideran que la producción científica “debe estar comprometida con las necesidades del pueblo trabajador, los sectores populares y oprimidos”.

Frente Nos

Desde el espacio de Juan José Gómez Centurión, señalan que la gestión Cambiemos en ciencia y tecnología “no escapa al cuadro general de estado desinvertido y administración sobre-extendida”. Las sucesivas devaluaciones, “que afectan particularmente al área por los insumos”, provocaron “una alarmante reducción del presupuesto real" para ese sector.

“En la reestructuración del presupuesto que planeamos el área se verá favorecida por los recortes en el gasto político y por los incentivos a la inversión en ciencia y tecnología para las empresas, modalidad que constituye uno de los factores de éxito de las naciones desarrolladas y de las que están en camino cierto a serlo”, sostuvieron ante la consulta de este medio.

Uno de los pilares de su propuesta es fortalecer los organismos de investigación como el INTI y el CONICET, mediante “una asignación presupuestaria acorde, con objetivos de investigación y desarrollo bien definidos y orientados a la producción y a la solución de los problemas a enfrentar en el mediano y largo plazo”.

Además, sostienen que es importante el incremento de la cooperación de dichos organismos con empresas y productores. “Estamos convencidos que la Argentina tiene calidad humana acorde para para ingresar al mundo de la industria 4.0, pero es necesario alinear la capacitación, la investigación y desarrollo y la producción”, señalaron desde el Frente Nos.

Con respecto a las Becas Progresar, “sin afectar a los alumnos que se encuentren ya en el sistema, será parte de la revisión general del área de Educación, conforme los lineamientos contenidos en la Plataforma del Frente NOS”.

Frente Despertar

Desde el Frente Despertar no contestaron a las consulta de este medio y tampoco hay propuestas en su plataforma electoral.

Temas Relacionados

  • Ciencia y Tecnología
  • Elecciones 2019
Más de Ciencia
Estafa por WhatsApp

Tecnología

Engaño. Alerta por un nuevo método de estafa en WhatsApp: roban tu cuenta a través de una videollamada

Redacción LAVOZ
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

Últimas noticias

Juan Carlos Maqueda

Política

La Voz En Vivo. Maqueda y las leyes aprobadas en el Senado: No se por qué el Presidente habla de ir a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
El lobo. Captura de video/Policía)

Sucesos

Rescate en la costa: bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado Bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado

Redacción LAVOZ
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design