07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciencia / Ciencia aplicada

Más allá del coronavirus: otros avances científicos de 2020

La ciencia de la pandemia se llevó toda la atención, pero en 2020 hubo otros hallazgos: una trifecta a Marte, el quinto estado de la materia, inteligencia artificial que predice la estructura de las proteínas, mujeres cazadoras, ADN de dinosaurio, y mucho más.

17 de diciembre de 2020,

00:02
Lucas Viano
Lucas Viano
Más allá del coronavirus: otros avances científicos de 2020
DIMINUTO. Un barco de 0,03 milímetros que puede propulsarse mediante una reacción química, otro hito simbólico de lo que fue capaz de hacer la ciencia en este 2020.(R.P. Doherty et al./Soft Matter)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

3

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

4

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

5

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Es probable que casi todos los habitantes de este planeta hayan seguido cada paso que daban los investigadores para estudiar los genes del coronavirus, determinar cómo mantenerlo a raya sin resentir la economía, encontrar nuevos tratamientos, desarrollar testeos más rápidos y baratos, y lograr una vacuna efectiva y segura.

La ciencia recibió más atención que nunca, pero fue sólo ciencia pandémica. Sin embargo, hubo otros hechos científicos en 2020 que merecen destacarse.

Marte y otros destinos

La humanidad puso rumbo a Marte con tres misiones: Hope (Emiratos Árabes Unidos), que estudiará el clima; Tianwen-1 (China), con un rover, orbitador y módulo de aterrizaje para estudiar su geología, y Perseverance (EE.UU. y Europa), un rover que perforará el suelo para recolectar muestras que luego serán traídas a la Tierra para su estudio.

  • Nasa completa el trío de misiones a Marte para entender sus misterios

En materia espacial, Japón se anotó en 2020 con la misión Hayabusa 2, que trajo de regreso a la Tierra muestras del asteroide Ryugu. También causó gran impacto la detección en Venus de fosfano, un gas que podría indicar la presencia de alguna forma de vida en el lucero del alba.

Asteroide. Imagen del asteroide Ryugu tomada por la misiones Hayabusa 2 que ya llegó a la Tierra. (Jaxa)
Asteroide. Imagen del asteroide Ryugu tomada por la misiones Hayabusa 2 que ya llegó a la Tierra. (Jaxa)

Los primeros en Física

Un santo grial de la física es encontrar un material que puede conducir la electricidad sin pérdidas, pero que funcione a temperatura ambiente y no en el frío extremo, como los actuales superconductores. Los físicos dieron un pequeño paso al crear el primer compuesto que lo logra. La contra: necesita presiones tan altas como las que hay en el centro de la Tierra, por lo que todavía no tiene utilidad.

En tanto, en la Estación Espacial Internacional se produjo el primer condensado Bose-Einstein, un gas que se comporta como un solo átomo y revela detalles del mundo cuántico. Se trata del quinto estado de la materia luego de sólido, líquido, gas y plasma. Para conseguirlo, los científicos enfriaron el material al cero absoluto y se sirvieron de la gravedad cero que hay en el espacio.

Superconductores. El primer superconductor a temperatura ambiente surgió surgió en Rochester, EE.UU. (Universidad de Rochester)
Superconductores. El primer superconductor a temperatura ambiente surgió surgió en Rochester, EE.UU. (Universidad de Rochester)

Química de las proteínas

Conocer al detalle las proteínas es saber cómo se estructura y regula la vida. Dos avances de 2020 fueron en ese sentido. La primera es una técnica de microscopía crioelectrónica (crio-EM) que logró una resolución de un solo átomo.

El segundo es la inteligencia artificial que dedujo cómo se pliegan las proteínas a partir de su código genético. Este avance de AlphaFold podría cambiar las reglas del juego para el descubrimiento de fármacos, asegura la revista Nature.

Inteligencia. Dos ejemplos de proteínas resueltas por AlphaFold que predice su estructura con IA. (AlphaFold)
Inteligencia. Dos ejemplos de proteínas resueltas por AlphaFold que predice su estructura con IA. (AlphaFold)

Dinosaurios: más allá de los huesos

En 2011 hallaron los restos de un nodosaurio de 110 millones de años, incluso con sus escamas. Este año, un análisis mostró que en su estómago se conservaban los restos de su última comida: helechos prehistóricos. Un detalle revelador para conocer más detalles sobre los animales prehistóricos más famosos.

Otros científicos avanzaron en recuperar el primer ADN de dinosaurio a partir de unos fósiles de 70 millones de años. Detectaron los contornos de las células con lo que serían cromosomas y núcleos. "Las posibilidades son plenamente emocionantes", aseguró a National Geographic David Evans, paleontólogo que no participó del trabajo. ¿Llegaremos a imitar la película Jurassic Park?

Dieta. Ilustración de cómo era un nodosaurio. (Julius Csotonyi)
Dieta. Ilustración de cómo era un nodosaurio. (Julius Csotonyi)

La historia americana y femenina

La llegada de los humanos a América es controvertida en cuanto a fechas y a puntos de ingreso. Este año se detectaron objetos de piedra en la cueva de Chiquihuite (México) que retrasarían su presencia hasta 30 mil años atrás, el doble de lo que dice el canon actual.

Por su parte, un esqueleto de mujer de nueve mil años enterrado en los Andes peruanos sorprendió a los antropólogos. Estaba acompañado de un equipo de caza mayor. Esto desafía una idea muy extendida: que en la antigüedad los hombres cazaban y las mujeres recolectaban frutos. Los antropólogos luego analizaron otros restos arqueológicos y concluyeron que entre el 30 y el 50 por ciento de los cazadores eran mujeres.

Cuevas. En la cuevas de Chiquihuite, México, hallaron las pistas más antiguas de humanos en América. (Devlin Gandy)
Cuevas. En la cuevas de Chiquihuite, México, hallaron las pistas más antiguas de humanos en América. (Devlin Gandy)

Temas Relacionados

  • Ciencia aplicada
  • Marte
  • Dinosaurios
  • Física
  • Proteínas
  • Antropología
  • Arqueología
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Ciencia
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ
El telescopio ATLAS en Chile detectó inicialmente el objeto con una trayectoria excéntrica (NASA/JPL-Caltech via AP)

Ciencia

Nasa. Hallazgo Astronómico: 3I/Atlas, el tercer objeto interstelar detectado, atraviesa el Sistema Solar a velocidad récord

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

Últimas noticias

Julián Álvarez y Q'Lokura

Música

"La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

Redacción LAVOZ
TENDENCIAS. Panel de especialistas sobre la necesidad de automatizar la toma de decisiones para mayor productividad y rentabilidad.

Actualidad

Revolución digital. La inteligencia artificial ya llegó al agro y se cultiva en Sudamérica

Fernanda Bireni (Especial)
El Gobierno de Milei fusiona al Enargas y al Enre: nace un organismo “simplificado”

Política

Fusión energética. El Gobierno de Milei fusiona al Enargas y al Enre: nace un organismo “simplificado”

Redacción LAVOZ
La Voz

Política

Obras. Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

Reverso Reverso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design