30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudad Equis / 100 retratos

Remo Bianchedi: Motivos de un desacato

Luego de abandonar las galerías y vender su obra directamente en MercadoLibre, el artista presenta un libro y abre una sala de exhibición en su casa de Cruz Chica, donde se verá la primera muestra de los paisajes que pinta desde que decidió alejarse de la figura humana.

6 de septiembre de 2012,

00:40
Laura Ospital
Remo Bianchedi: Motivos de un desacato
Foto: Ramiro Pereyra

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

Un lunes de invierno, Remo y María Eugenia, su mujer, me encuentran en la terminal y almorzamos en un bar del pueblo. A poco de sentarnos, el artista plástico habla de su "jubilación" como el merecido descanso que habilita la cultura y, más cerca del hueso, como la alternativa de vivir una existencia autónoma sin tener que explicar nada a nadie. Ya en su casa, en Cruz Chica, el asunto de haberse jubilado desemboca en algo muy parecido a la felicidad, después del desacato a todos los reglamentos que dicen cómo vivir.

Remo guarda sus 62 años en la piel y en la voz. Pero quizás como contrapeso de pertenecer a una generación de jóvenes viejos, mantiene muy cerca a su niño, listo para la maravilla. Hace pocos meses se casó, pero no convive con su esposa para no liquidar el deseo, respetando los espacios precisos. Desayuna y cena marihuana, además de fumar un atado diario de Particulares 30. Duerme 12 horas, trabaja otras tantas, y jura haber cambiado hasta la forma de comer en los últimos dos años. Asegura que sus rituales cotidianos son la escenografía garante para que adentro pueda pasar cualquier cosa.

Su casa se incrusta en los peñones de un pueblo serrano “conservador”, y por fin, su vida se confunde entre los verdes y los marrones, el olor a leña y la temperatura de una placidez que costó unos cuantos borradores.

"Mi jubilación implica haber resuelto no vivir más en el mundo sino en la tierra. Del mundo de las personas entro y salgo para dar y recibir lo que necesito... como subir un cuadro a Internet cuando se está terminando el Banelco".

Sucede que Bianchedi se empachó de las copitas de vino de las inauguraciones y pateó el tablero de la pintura.

Abandonó las galerías y todos los escenarios que ya no quiere transitar, y fue noticia por vender directo en MercadoLibre. “Cuando colgué la primera obra me inventé una entrevista de una periodista colombiana que contaba porqué yo renunciaba al mundo del arte. Todo el mundo se lo creyó”. Y Remo se empezó a divertir. Sentado como los aborígenes de Yarinacocha (Perú), donde vivió entre 1967 y 1968, Remo desovilla lo que define como un gesto concreto de autonomía. ¿Cómo es que un plástico consagrado asigna precios en función de sus necesidades y las posibilidades del otro? ¿Cómo se atreve a evidenciar el delirio de cifras que impone el medio o cuestionar el 50 por ciento que capturan las galerías? “Si yo tengo la fábrica y ni siquiera conozco al gerente de este sistema... Si el capitalismo es salvaje, mis colegas verán cómo sostienen sus precios y en función de qué. Tenían miedo de que atentara contra el mercado... y claro, es que hay que hacerlo”.

Sin críticos ni collectors, Bianchedi se convenció de que "la tercerización jode porque se venden cuadros como si fueran pizzas, justo cuando la obra de arte vale por lo simbólico". Cuestión que encontró una salida laboral muy superadora. Ahora regula los precios y recuperó la relación con el público.

Autodefinido como un “tipo que pinta, dibuja y escribe”, Remo se ampara en el humanismo como ética personal. Este legado del Renacimiento de los siglos XV y XVI, sumado al concepto de arte ampliado que aprendió de Joseph Beuys, orientan los vientos de su veleta: toda persona puede ser artista porque el arte es un oficio. “Es saber y ser capaz de obrar. Eso tiene un componente mágico como lo tiene cocinar un pollo a la portuguesa”.

Pero parece que el artista no expresa nada ni es la fuente de ningún misterio: “El misterio del arte está en lo que le pasa al mundo que el artista habita”, completa.

De lo que le pasa al mundo vamos a sus años de militancia política, cuando lo de poner el cuerpo era literal: “Haber perdido no quiere decir que nos hayamos equivocado en todo. No estoy de acuerdo con la violencia, pero sigo defendiendo un país con salud, educación, trabajo y oportunidades iguales para todos”.

Con esta convicción y dejando claro que una cosa es el arte y otra la política, Remo acepta que sus acciones profesionales nunca dejaron de implicar un compromiso. Así, por ejemplo, el taller Nautilius, que durante cuatro años repartió formación plástica (y filosófica) libre y gratuita en La Cumbre, Unquillo, Buenos Aires y todo sitio adonde iba el artista. Integral y entusiasta por donde se lo mire, este proyecto se cortó con el desánimo de Bianchedi. “Comprendí que poner las expectativas en otros no funciona y que el momento histórico ha cambiado mucho”.

Vivir en la tierra

Este mes de septiembre fijará otro escalón en su devenir con la presentación de su quinto libro, En Rimbaud Tilcara; su primera muestra de paisajes; y la inauguración de una sala de exhibición montada en las catacumbas de la casa que habita hace 23 años. El libro, la muestra, la sala, todo producido en y desde las sierras cordobesas, son marcas de su osadía militante.

Después de la muestra del Museo Caraffa, Remo dejó de pintar figura humana, y se entregó al paisaje en un movimiento casi filosófico. Tuvo miedo pero resolvió darse una beca de dos años para hacerla tranquilo, porque “si no funcionaba, volvía a los tipos de cara triste”.

Además, en un año amasó, junto a su mujer, un libro que resume su búsqueda vital; y de rebote, todos los periodistas de su interés vienen desde Buenos Aires y Córdoba para conocer el libro, los paisajes y la sala.

"Si tengo que dejar algo cuando me transforme molecularmente, será el testimonio de que es posible. Es posible vivir de lo que uno sabe hacer y disfrutarlo. Es posible ser libre y pleno. Cuesta un huevo y la mitad del otro porque el mundo no acompaña, pero es posible".

Salir a caminar

“Tiré paredes y abrí ventanas porque acá me sentí propio”, explica. Entre cigarros, café y las preguntas, Remo revisa la historia de su hogar, fundado sobre una construcción vieja que no se le recomendaría comprar a nadie. Como haya sido, el “santuario ateo” hoy vincula espacios de trabajo y rincones íntimos, replicando el lazo entre la naturaleza y lo humano, su mundo interno y todo lo que materializó en el camino.

Desde este centro, el hombre concede que estuvo 40 años distraído, y recuerda hasta la sensación física de la distracción. “No sé como convencí a mi padre, pero a los 17 años leí un libro de la generación beat y me fui a la selva amazónica”. Justo ahí, escribiendo y observando, sin hablar una palabra, aprendió que pertenecía a la tierra. Pero la ruta del momento era seguir hasta India o Grecia. “Después de un año y aunque lo tenía todo estudiado, no me animé. Volví a Buenos Aires y tampoco aguanté. Entonces me fui a Jujuy y me distraje: me casé, tuve hijos, milité, me exilié, hice toda la carrera de artista que hay que hacer y el Remo que había sido feliz en la selva, se distrajo hasta el 2010”.

La resistencia

Entonces Bianchedi dirá que ni Arthur Rimbaud ni Marcel Duchamp dieron muchas explicaciones de su desacato y se convirtieron en verdaderos, poeta uno y artista plástico el otro, cuando dejaron el circo y salieron a caminar. “Le robo a Duchamp, y digo que mi mejor obra es ser feliz”.

Sabe que lo que hizo lo representa y está preparado: “Lo que sigue al desacato es la resistencia. Mientras el resto mira para otro lado, yo sigo con mis paisajes y mi salita”. Listo para contradecir su propio gusto y el espíritu de una época que no quiere misterios en el living. Y atento: “Ni bien me acostumbro, ya sé que inmediatamente tengo que desacatar otra vez”.

Perfil. Remo Bianchedi nació en Buenos Aires. Vive y trabaja en La Cumbre (Córdoba). Se formó en la Escuela Superior de Artes de Kassel (alemania), donde conoció a su maestro Joseph Beuys. Recibió diversos premios y becas; expuso individual y colectivamente en argentina y el mundo. Además, comandó un taller gratuito que respondía a problemáticas sociales a través del arte. Íntima y política, su obra plástica y literaria estuvo siempre marcada por una profunda indagación en torno al concepto.

Temas Relacionados

  • 100 retratos
  • retratos
  • artes visuales
  • Retrato Ciudad X
  • Remo Bianchedi
Más de Ciudad Equis
Ya son 104 los enfermos con E. coli vinculados con las cebollas de las hamburguesas de McDonald’s

Mundo

Sigue el escándalo. Ya son 104 los enfermos con E. coli vinculados con las cebollas de las hamburguesas de McDonald’s

Agencia AP
Transporte publico

Ciudad Equis

La Nación anunció que elimina los subsidios al transporte del interior del país

Diego Marconetti

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Detergente

Ciudadanos

Irregularidades. Prohíben venta de productos de una química tras denuncia de “quemaduras” por el uso de un detergente

Redacción LAVOZ
Telefe Noticias. Foto: captura pantalla

Mirá

Dolor generalizado. Así comenzó Telefe Noticias tras la trágica muerte de Mila Yankelevich

Redacción LAVOZ
La denuncia que detuvo la cremación de la Locomotora Olivera.

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Redacción LAVOZ
Javier Sanguinetti

Fútbol

Cambio. Se fue el primer DT en el Torneo Clausura y ya tiene reemplazo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design