29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / #NiUnaMenos

Violencia de género. 10 años del “Ni Una Menos”: en una década, hubo 182 femicidios en Córdoba

Aunque aquel grito colectivo sacudió conciencias y marcó la agenda pública, las muertes de mujeres no pararon. Nuestra provincia promedia casi 18 crímenes por año desde 2015.

2 de junio de 2025,

21:00
Virginia Digón
Virginia Digón
10 años del “Ni Una Menos”: en una década, hubo 182 femicidios en Córdoba
Télam 02/06/2021 Buenos Aires: A 6 años de Ni Una Menos, mujeres analizan avances y desafíos pendientes para frenar los femicidios. Foto: Archivo

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Diez años después de su surgimiento en una multitudinaria marcha del 3 de junio de 2015, el grito colectivo del movimiento “Ni Una Menos” contra los femicidios persiste porque, a pesar de los avances, la violencia machista no se detiene.

Desde ese año hasta la actualidad, la provincia de Córdoba acumula al menos 182 femicidios, de acuerdo con el relevamiento propio que realiza La Voz basado en el seguimiento de causas judiciales, registros oficiales y cobertura de casos.

El informe refleja que entre 2015 y 2024 se registraron entre 12 y 23 asesinatos por motivos de género por año, con un promedio de 17,5 femicidios anuales. Los años con más femicidios fueron los posteriores al “3J”: 2016 y 2017, cuando se registraron 23 femicidios en cada año.

10 años de Ni Una Menos

Ciudadanos

10 años del Ni Una Menos. Del grito al tejido: cómo sigue la lucha feminista en Córdoba

Virginia Digón

Año por año, los femicidios en Córdoba se sucedieron con la siguiente cronología: en 2015, fueron 12 casos; en 2016, 23 muertes; en 2017, 23 crímenes; en 2018, 21 casos, en 2019, se sumaron 19; en 2020, 13 asesinatos; en 2021, otros 15; en 2022, 20 más; en 2023, 16; y en 2024, 14. Y en lo que va de este 2025 se acumulan seis nuevos femicidios.

Estos números muestran que, a pesar de los avances en legislación local y de la mayor visibilidad mediática de esta problemática, el fenómeno de la violencia extrema contra las mujeres persiste en esta provincia.

Lo mismo sucede en todo el país. El observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de la organización Mumalá contabiliza desde 2015 y hasta mayo de 2025 un total de 2.590 femicidios en Argentina. De ellos, 86% fueron femicidios directos, 11% vinculados y el 3% restante femicidios trans y travesticidios.

10 años de Ni Una Menos

Ciudadanos

Ni Una Menos. El legado de Paola Acosta, 10 años después: “Mi sobrina es esperanza, y la lucha sigue”

Virginia Digón

Según este registro, la tasa nacional de femicidios es de uno cada 100 mil mujeres. El dato vincula la cantidad de femicidios en relación a la población. Se calcula la tasa de crímenes por cada 100 mil mujeres según la población estimada a la fecha (en el periodo 2016-2022) con una actualización de los datos censales del Indec.

Comparativamente, en la región de América Latina y el Caribe, los países con las tasas más altas de feminicidio son Honduras (7,2 casos por cada 100 mil mujeres), República Dominicana (2,4) y Brasil (1,4) .

El vínculo con el agresor

Aunque no todos los casos detallan de manera precisa el tipo de relación entre víctima y victimario, las estadísticas judiciales y los registros del archivo propio de La Voz coinciden en un dato alarmante: en más del 70% de los casos el agresor es parte del entorno íntimo de la víctima.

Ni Una Menos 2015

Ciudadanos

Lucha. A 10 años del primer Ni Una Menos: una generación que creció sabiendo qué es la violencia de género

Mercedes Luna

Exparejas, parejas actuales, esposos y familiares cercanos siguen siendo los principales responsables de las muertes de mujeres. Dentro de estos vínculos, las parejas y exparejas son los agresores más frecuentes.

En algunos de los femicidios más resonantes, las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores o habían solicitado medidas de protección que no se cumplieron o llegaron tarde. Esto indica que la revictimización institucional y las respuestas gubernamentales son aún insuficiente.

Especialistas marcan que para erradicar el problema de raíz es necesario hacer foco en la prevención, con campañas y programas destinados a este fin.

Investigan el asesinato de Catalina Gutiérrez.

Ciudadanos

UNC. Este lunes se inaugurará la “Plaza Catalina” como símbolo de memoria y lucha contra la violencia de género

Javier Colomer

En cuanto a las metodologías utilizadas en los crímenes, las formas más comunes fueron los apuñalamientos, las asfixias, las golpizas, las quemaduras, los disparos con armas de fuego y los arrojamientos desde alturas o en sitios descampados.

El relevamiento realizado por Mumalá indica que en estos 10 años se mantuvo constante la proporción en cuanto a la metodología del femicidio, y destaca que las armas blancas son el método más frecuente (31%) , seguidas por las armas de fuego (24%). En el 15% de los femicidios cometidos con armas de fuego se utilizó el arma reglamentaria de una fuerza de seguridad.

“El 8% de las víctimas (198 mujeres e identidades feminizadas) fueron abusadas sexualmente antes de ser asesinadas. El 14% estuvo desaparecida”, agrega el estudio de la organización feminista. La crueldad en los métodos refuerza la característica aleccionadora que tiene el femicidio como forma extrema de un tipo de violencia patriarcal.

Prisión perpetua contra Néstor Aguilar Soto

Ciudadanos

Caso Catalina. Una sutil forma de atrapar mujeres en el círculo de la violencia de género

Francisco Panero

Más casos en el interior

Desde el primer grito “Ni Una Menos” en 2015, se impulsaron políticas públicas, se fortalecieron algunas áreas estatales y se promulgaron normativas claves, como la Ley Micaela, el Registro Nacional de Femicidios (de la Corte Suprema de Justicia) o la línea 144. En Córdoba se creó el Polo de la Mujer para la atención integral de las víctimas.

Sin embargo, la implementación territorial de estas políticas continúa siendo desigual y muchas veces limitada. Así lo marcan los registros que indican que el 60% de los femicidios ocurren en localidades del interior provincial que no cuenta con los mismos recursos de protección y acompañamiento de la Capital.

A nivel país, las provincias que registran las tasas más altas de femicidios son las del noroeste y el noreste: Santiago del Estero y Chaco (1,8 cada 100 mil mujeres), seguidas por Jujuy (1,7), Salta (1,6), Formosa (1,5) y Neuquén (1,2). La provincia de Córdoba se encuentra en la media, con una tasa de 0,9 femicidios.

Marcha antifascismo, el 1 de febrero.

Opinión

Debate. El camino rojo de los femicidios y los travesticidios

Aída Tarditti

Marcha en Córdoba

Diez años después, lo que se impone es una reflexión profunda: ¿qué cambió y qué sigue igual? La persistencia de los femicidios, su alta frecuencia y la brutalidad con la que se cometen, revelan que el problema de fondo, las desigualdades estructurales de género y la cultura machista, sigue sin resolverse.

Por ello, desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba y las organizaciones nucleadas en Alerta Feminista convocan a una nueva marcha para este martes a las 18 que saldrá de la esquina de Colón y Cañada y llegará hasta la explanada del Patio Olmos. “Seguimos activas y resistiendo”, “Seguimos juntas, juntes y luchando”, indican en la convocatoria.

Temas Relacionados

  • #NiUnaMenos
  • Femicidio
  • Violencia de género
  • Femicidios en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Un avance para la UTN sanfrancisqueña  (UTN)

Regionales

Universidad. Hito histórico para la UTN San Francisco: obtuvo su primer registro de propiedad intelectual

Nicolás Albera
Lectura de sentencia del juicio del Neonatal

Ciudadanos

A pedido de la defensa de Brenda, la Cámara abrió los cuestionarios a los jurados antes de su selección

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Anahí Bulnes fue asesinada en un departamento del centro de Córdoba. Su cuerpo nunca fue encontrado. El asesino recibió perpetua. (Javier Ferreyra)

Sucesos

Violencia y crímenes. Córdoba y una imparable sucesión de espantos con mujeres vulnerables

Claudio Gleser
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Florencia Bonsegundo y Betina Soriano, cordobesas en la selección

Fútbol

Balance. Cómo rindieron las tres jugadoras cordobesas con la selección argentina en la Copa América

Ana Dalmasso
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

Últimas noticias

Mila Yankelevich.

Sucesos

Murió Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena: todo lo que se sabe de la tragedia en Miami Beach

Redacción LAVOZ
Lautaro Barraza

Fútbol

Proyección. La Reserva de Instituto visita este miércoles a Vélez: hora y cómo verlo en vivo

Hernán Laurino
Un avance para la UTN sanfrancisqueña  (UTN)

Regionales

Universidad. Hito histórico para la UTN San Francisco: obtuvo su primer registro de propiedad intelectual

Nicolás Albera
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 29 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design