Se cumplen 10 años de la catástrofe natural que dejó una huella imborrable en la memoria de los habitantes de Sierras Chicas. El 15 de febrero de 2015, una intensa y prolongada lluvia desató una corriente de agua y barro que arrasó con todo a su paso. Las pérdidas humanas, los daños materiales y los heridos que intentaron salvar lo que con tanto esfuerzo habían construido son el legado de un día que nadie quiere recordar.
Especialistas afirman que fue la peor tormenta en 40 años: cayeron alrededor de 300 milímetros de agua en tan sólo 12 horas, en una zona donde el promedio anual de precipitaciones es de 800 milímetros. La lluvia afectó a Villa Allende, a Mendiolaza, a Unquillo, a Cerro Azul, a Agua de Oro, a La Granja y a Salsipuedes.
El agua se llevó casas, recuerdos y el histórico anfiteatro de Villa Allende
La escuela Juana Manso, en Villa Allende, aún conserva las marcas de barro en el primer piso del edificio. Es la institución ubicada junto al histórico anfiteatro, que desde la inundación del 15 de febrero funciona como laguna de retención y espacio de memoria de la tragedia.
Al mediodía del domingo, la primera crecida llegó a Villa Allende. Andrea, quien en aquel entonces era vicedirectora de la escuela Juana Manso –una de las tres instituciones educativas que se inundaron, junto con la escuela 17 de Agosto y el Instituto Paula Albarracín de Sarmiento–, relató que el agua cubrió los salones de la planta baja, que hasta el día de hoy siguen inhabilitados. En el resto del edificio ingresaron 50 centímetros de agua y barro. La comunidad educativa se organizó para limpiar lo que pudo, pero se perdieron materiales, herramientas, carpetas y documentos escolares.
“Nos enteramos de la inundación por la radio. Muchos de nuestros alumnos perdieron sus hogares y pertenencias. Ese mismo día intentamos entrar a la escuela, pero no pudimos. Había demasiada agua. Cada vez que hay tormentas o escuchamos una sirena, nos asustamos”, expresó la directora.
El anfiteatro había sido sede del Festival de Solidaridad la noche anterior, pero la lluvia obligó a suspender el evento. Esa fue la última vez que la comunidad pudo disfrutar del espacio. El escenario desapareció bajo el barro y hoy el predio funciona como laguna de retención.
“Subimos al techo de nuestra casa para salvarnos”
Liliana, quien vive en Río Ceballos desde hace 27 años, recuerda el 15 de febrero con angustia. En ese momento, estaba organizando su cumpleaños número 50. “Fue el peor cumpleaños de mi vida”, relató.
Artesana textil y cuidadora de niños en aquel entonces, Liliana vio cómo el agua irrumpió en su casa, reventó la puerta y se llevó muebles y electrodomésticos. “Hacía remolinos y entraba por todos lados. Todo lo que estaba en la casa comenzó a flotar”, contó.
Ella, su pareja, su hija de 13 años y sus mascotas improvisaron una escalera con lo que encontraron para subir al techo. No paraba de llover. Se taparon con camperas y se abrazaron durante seis horas.
![Liliana, una de las damnificadas por las inundaciones del 15 de febrero de 2015 en Río Ceballos. (César Heredia / La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/IEVGJNKJYRA4NF4W5NOVWLQT34.jpg?auth=6aa4e03f0bdf8dc929dac4330fa42d930a0927f965031c152cd404268dd5b51c&width=1299&height=867)
“Los vecinos nos avisaron de que evacuarían el barrio porque venía otra crecida. Nos desesperamos porque veíamos que todos se iban y nosotros estábamos atrapados en el techo. El agua no bajaba, venía con mucha violencia”, recordó.
Desde su posición, vieron pasar autos con las luces encendidas, sin poder distinguir si había gente adentro. También flotaban árboles y juegos de plaza. Un vecino cayó del techo y murió: fue una de las víctimas fatales de la tragedia.
“Nos lanzaron una soga desde la casa de enfrente para que pudiéramos cruzar. La atamos a una ventana. Entré en pánico y no recuerdo cómo crucé”, dijo Liliana.
“El 15-F marcó un antes y un después en mi vida. Perdí todas mis fotos, no me quedó ningún recuerdo. En minutos, mis pertenencias de muchos años se convirtieron en basura. Lo peor es el miedo: el cuerpo tiene memoria. Aún recuerdo el ruido del río crecido”, remarcó.
Uno de sus hijos perdió su vida tiempo antes de 2015, y lo que más lamenta es haber perdido todas las fotos y los recuerdos.
En su conclusión, argumenta que vive al lado del monte con miedo a que se queme, se inunde, a la tala indiscriminada. “No hay control de nada. No quieren ver el impacto que significa”, dijo.
El río buscó su cauce
La corriente de agua destruyó barrios enteros: arrasó calles, puentes, clubes y plazas; los ríos desbordaron y se perdió el control total sobre ellos. Especialistas explican que muchos cauces fueron modificados para urbanizar las zonas aledañas, y algunas hipótesis indican que la crecida del 15 de febrero fue un intento del río por volver a su recorrido original.
“Necesitamos cuidar mejor nuestros cauces y arroyos para que no vuelva a ocurrir lo de 2015. Hay que frenar el desmonte, la avanzada inmobiliaria y la explotación de canteras. Si vuelve a llover así, será peor”, advirtió Cecilia Michelazzo, integrante de la Asamblea del Monte de Unquillo.
Según Michelazzo, el estado de las cuencas es aún más crítico que en 2015 y las medidas tomadas han sido insuficientes. En la región se implementaron sistemas de alerta temprana y obras de desagüe, pero aún queda mucho por hacer.
![Cecilia Michelazzo, integrante de la Asamblea del Monte, de Unquillo. (José Gabriel Hernández / La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/VZZQZ7TQGZALTBUXB3CT6H7KJQ.jpg?auth=f02e75820e20cc79052e2499935eb14c78ec729d09a4deba384bc0fc85ec0a1f&width=1300&height=867)
La solidaridad de los vecinos
El barrio San Clemente, en Villa Allende, fue uno de los más afectados. Matilde Fons recuerda que estaba cocinando cuando comenzó a ver sillas arrastradas por el agua. Minutos después, el agua brotaba de los inodoros y se filtraba por el suelo. En poco tiempo, les llegaba a las rodillas.
Matilde, su hijo y su nuera subieron al techo, desde donde vieron cómo el Club Sport se convertía en una laguna. Permanecieron allí hasta las 20, cuando militares los rescataron con sogas y los trasladaron a otra vivienda en barrio San Alfonso.
![Matilde, una de las damnificadas por las inundaciones del 15 de febrero de 2015 en Villa Allende. (César Heredia / La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JPMDSQ2LWNFSFCSDE4XGWSEMOE.jpg?auth=445fe6ad3ffbbc97ec93cbfbeafa72a59c5e8b8c2244516ff9b1afabe04fb100&width=1299&height=867)
Al otro día intentaron volver. Todo estaba roto, había 50 centímetros de barro. Entró 1,60 metros de agua. Durante dos semanas estuvieron limpiando.
“Nos quedamos sin nada, ni ropa interior teníamos. Nos trajeron ropa, comida y donaciones. Los militares repartían viandas. Mucha gente solidaria vino con secadores, con baldes y con palas. Poníamos maderas en el suelo para poder caminar”, recordó.
No hubo aviso previo de otras localidades
El 14 de febrero se estaban llevando a cabo los tradicionales carnavales de Unquillo. Comenzó a llover y se suspendió antes de que finalizaran. Bomberos voluntarios de la localidad recibieron llamadas con avisos de árboles caídos y daños de la lluvia. Evacuaron a las familias que vivían a la vera del río.
Al mediodía del 15, comenzaron las alertas más preocupantes. Pablo Calderón es bombero voluntario y recuerda que rescató a una señora de 80 años y a muchas familias. Algunas de ellas ya estaban en los techos de sus viviendas. Se había cortado la luz y la comunicación era limitada.
“Presentíamos que algo no estaba bien. No hubo aviso previo de las otras localidades. Hubo falta de coordinación y planificación. Claramente, la prevención falló. Trabajamos mucho para restablecer los caminos, sacando autos de los puentes, ayudando a sacar barro, repartiendo las donaciones”, relató Pablo.
Esa noche pidieron colaboración a la provincia. Fue la primera vez que tuvieron que cortar la ruta E-53.
![Pablo Calderón, uno de los bomberos que asistieron a los damnificados en la inundación del 15-F.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/SEN6IJUAENGWVF747EXMSFSEIA.jpeg?auth=bbab22483094ce92e513e3d561a4bf580776d60bd17c6b50ab92653a9e26bf71&width=2268&height=4032)
Sistema de alerta temprana
Desde aquel febrero de 2015, los municipios trabajaron mancomunadamente para implementar un sistema de alerta temprana que deriva en un plan de contingencia. El sistema permite conocer los riesgos, hacer un seguimiento técnico y agilizar la comunicación entre localidades. Crearon, además, un protocolo de evacuación por si se repite una situación similar a la del 15 de febrero.
Cada determinado tiempo, los municipios efectúan pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de las sirenas del sistema. Están ubicadas en los postes de los diferentes barrios y las activan durante cortos períodos de tiempo. Los agentes de Defensa Civil están capacitados para trabajar en cualquier situación similar que lo amerite.
Diagramaron también un mapa de las zonas con mayor riesgo de inundación en las cuencas de Río Ceballos y de Saldán que fue resultado del análisis de un estudio de varios años.
Además, se mantiene el nivel del dique La Quebrada por debajo del nivel de vertedero, para evitar que evacúe el agua por el río en caso de una creciente extraordinaria.
![Mapa del desastre en Sierras Chicas](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/NKRNKPV7TVFGXGK2CYSE43SOTA.jpg?auth=df7b5c891ee7ede0f56751195c68e9d935a34a4514881fc90db03f3c4c8e5d9b&width=1300&height=1637)
El ordenamiento territorial que no avanzó
Luego del desastre que significó la inundación, desde el Gobierno provincial se impulsó una medida para buscar el ordenamiento territorial.
El plan director de Sierras Chicas fue elaborado por el Instituto de Planificación Metropolitana (Iplam), que creó la Provincia, con el objetivo de cuidar las cuencas hídricas y ordenar el crecimiento urbano, con la protección de 59.598 hectáreas.
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/6CHRL3RK3VB3RALSHXVOLVVEV4.jpg?auth=48b7efa62442450e2e4022f39ff14eaa581ec68cb5b67f8b0030811e0c0ba524&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/3LK222NAWJA7RAD7LQZHNK7N44.jpg?auth=d1080d0652a8af7479916a2b9478f5a29909ea8b978f6b03cfed0a44ab643c96&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MXG5Z7RQYZAY7OJMMKTWKWG32E.jpg?auth=0c5b7896f4132f1c90201441f85ac7fd359dab6b4e36d90aad08513c42c442be&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JTH5LN74GVDA5KYF3OR2YNPZXI.jpg?auth=98fb21ad9f11e69683d88148799d6bafe1ec8c81e62415dec89a7be596c8114e&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ZEFMVKMHZRFBTP56HWALXGFZ4I.jpg?auth=0dbc6d2ccb7bda9e7b36026fd7e6393081828af23ce1eb6570530e6387e29f22&width=1300&height=867)
Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JTNUSVPNEFE5HLXAOAAH2ML5CI.jpg?auth=26c72842bcff7b25ede9f54ef4e37d11440cbe6cacbd2d0450df160629dbd885&width=1300&height=867)
Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/U4F3QI6HZRGMJJUQX44N7MTR7A.jpg?auth=8411470627455ab814f462f773137378a364057558abb53d42b04c18c80cfa43&width=1300&height=867)
Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/CPXNBXMZ6FDZXOMKMFAAOP277U.jpg?auth=a49c2c34a626e77423612ca4b4c33aa6d17fb1908aded83bf800d104f3a87e12&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DR5QIGPF5JEUFEHNJK6BUIKYOU.jpg?auth=3c819db6d81b9a6e4d6450e0785977215d256e57e55c9d81bc85ececf0fc5708&width=1300&height=867)
Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Segundo día después del temporal. Familiares de una persona muerta en la crecida del río. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/QCUH6VCIZBEHNBVEFJTSYQTSVY.jpg?auth=7107dc05974ffecc3ea794a62577d0eb39888fe505f1b3996ebdca9229508ce2&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Familiares de una persona muerta en la crecida del río. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/4IX74BQ5RRBIVEP3P6GOYPEA6A.jpg?auth=ecacecc445431e4939a5c6e530bd9729ec94efdd1375877e988a54bb5a79d695&width=1300&height=867)
Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/R5XD3Q4XR5DODMIIXCMGPLVQ3Q.jpg?auth=26c8686043d76ab59dd2d8ef12543883b2ebb3dbf7381139b8d1b9d87e04559a&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JNOQ6JYZLNFJFIG4IRI2BD5VEE.jpg?auth=1fe57cdf87857658e4da9bbb18e3a748b8634d693c042ac7baa7079d99c0284e&width=1300&height=867)
Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)
![Segundo día después del temporal. Barrio San José, en Rio Ceballos, fue muy afectado por la inundación. En la pared puede verse la altura a la que llegó el agua. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/PR4KTJ6EMRCCNBRA4HNXGKWVCU.jpg?auth=f5b9089d99babd85bd0c57897003fe3cf6be9f6a752d038c23c6d1b129d57fdf&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Barrio San José, en Rio Ceballos, fue muy afectado por la inundación. En la pared puede verse la altura a la que llegó el agua. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/BHXSN6LXSRFRNKVPDHADWN64E4.jpg?auth=4dbb3072cf6488a1305d087b159f96cd95646afea35ff4427fb0dfe70391a2f6&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/PHV6ADUNZZGJNJOJSCG4F7SKRM.jpg?auth=0af3ef3e82ffd0c9a0d36f41478e2779851b57bcd2ef3c85297c35e1e88b7a0a&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/BJFWI3FFYVGORDWQXNCOAB3LRM.jpg?auth=75bd52f1fecf0e69916558e51636623a2fd189c69d382a244d5e48c301f9819e&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/RKY2LUCIQJAKBA54B6ASK2UQVM.jpg?auth=b82f1a722af74f2b9e965f45eb543060d9510a8263febddf2495e51887d64134&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Segundo día después del temporal. Complejo Arco Iris en Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ZO2FFCLUSRGIFK65JEYQE25EFY.jpg?auth=988a579012318c148bd51de099c445217133a2fb6c5d5acac729fc40242f4669&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Complejo Arco Iris en Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/UXNGMQY6FVHU5MJLEGNAMAA6GE.jpg?auth=27258a081ea127e3f287efdacd8c737246bbead03c5f585a184c4157ec4c3709&width=1300&height=867)
Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacúan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Segundo día después del temporal. Barrio San José, en Rio Ceballos, fue muy afectado por la inundación. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/CGEZPTLJVFCDBP2WWGVUQE6DZQ.jpg?auth=6bdec2a74657bc13f089661deb1281f8ca8855afdc526ad099c498ec0ce47e23&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Barrio San José, en Rio Ceballos, fue muy afectado por la inundación. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/5H2WZSEYKFFEBE3ZXZ2E7RV44A.jpg?auth=bd26367e1539c5b5e29d02932909f2d7e55b5d0f88e0864e7fd266508645e20e&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TXPXXUYJTBBGRCGHM6DYC764SY.jpg?auth=ad99bcd7a7768c2e2001a379973118ea3ce7fb3fdbf6efa568dfc213612bf0d2&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Mendiolaza, se reciben donaciones para los evacuados en un salón al lado de la Municipalidad. 18 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/SRNPH4CAIZE43FN6XNZ5KAIUAQ.jpg?auth=fb0d384c9117aeb9acd9e8af35e0b87200cbc2030526fef1e36674c48d533d1c&width=1300&height=867)
Mendiolaza, se reciben donaciones para los evacuados en un salón al lado de la Municipalidad. 18 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MU4SH76AAJD4TOEQCDZFQC4UY4.jpg?auth=86828b3cca16a0e130ad56750f4b2312ac66babb38f3421895213c62eb585736&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DLZ5SDOTMNBPTJAXFN7FSSOHM4.jpg?auth=82bf4f90eb33b1db542d6bb0b79aebd7c71229b29e55b89cef23c8fe225dc568&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. Destrozos, Inundación. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/OIE5TKBHIFHZ5CEAWX4VQDG7QU.jpg?auth=ef475ba26015942db2eb7ad244a89d0f17dd81849c07d3d5714880f0b274c909&width=1300&height=867)
Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza después de las tormentas y lluvias que azotaron Sierras Chicas. Destrozos, Inundación. 19 febrero 2015 (Javier Ferreyra)
![Segundo día después del temporal. Complejo Arco Iris en Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/I3JVIPTLK5H7JDQKMDERONIKHY.jpg?auth=a65fd7e4609d9aec78715f2466dfb7fcc150ad69a49d1631adf31a0fa8dba378&width=1300&height=867)
Segundo día después del temporal. Complejo Arco Iris en Rio Ceballos. 17 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MT3BWRGW2ZGW7GAFUVAWMOVAQ4.jpg?auth=86a9a0a2df72d75a2e0a6b65cc519b3ae523f789975db5067350316275ead171&width=1300&height=867)
Temporal en Córdoba, Sierras Chicas, Unquillo, Mendiolaza, Rio Ceballos sufrieron inundaciones. 16 febrero 2015 (Nicolás Bravo)
![Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacuan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/U53U62OFTRGYBASFJ5U47KWMJU.jpg?auth=c7256d50cb0aaa820ea6d2787d67f40942f00a74773dd7650f500499f1a7caca&width=1300&height=867)
Mendiolaza, barrio Los Cigarrales. Evacuan a gente al comenzar a llover nuevamente. Algunas familias se quedan en las casas por temor a robos y saqueos. 18 febrero 2015 (Nicolas Bravo)
Significaría ese diseño que en el 70,7% de los ejidos que pretenden los municipios de la región no se podrían realizar urbanizaciones ni emprendimientos rurales ni industriales. Y dejaba el 14,7% para el avance urbano más otro 14% para uso agropecuario.
Se envió a la Legislatura de Córdoba para convertirlo en ley, pero nunca superó los debates en las comisiones y quedó en el olvido.
No obstante, hay posibilidad de que en las próximas semanas se insista desde la Provincia sobre un plan territorial para el sector.