27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

A 20 años del intento de ajuste que puso en jaque a la educación pública: ¿se cumple hoy con su financiamiento?

El relato de un protagonista, detrás del recorte que no fue y que preanunció la caída del presidente De la Rúa. Lo cuenta el entonces ministro de Educación, Hugo Juri.

19 de marzo de 2021,

15:17
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
A 20 años del intento de ajuste que puso en jaque a la educación pública: ¿se cumple hoy con su financiamiento?
Balance. A 20 años del intento de recorte de López Murphy, Juri señala que hubiera sido un golpe casi irreversible para la educación pública. (Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

3

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

4

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

5

Comer y beber

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

17 de marzo de 2001. El gobierno de Fernando De la Rúa entraba en una espiral sin rumbo que terminaría con las trágicas jornadas del 20 y el 21 de diciembre de ese año.

Ese día, el por entonces ministro de Educación, Hugo Juri, presentaba su renuncia luego del anuncio del flamante ministro de Economía, Ricardo López Murphy, para recortar los fondos a las universidades.

La convertibilidad –ya insostenible por esos tiempos– ponía contra las cuerdas al gobierno de la Alianza, que buscaba por todos los medios achicar su déficit fiscal. En enero había comenzado las gestiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el resto de los acreedores para la reestructuración de la deuda, que terminaron con el megacanje y el blindaje meses después.

La necesidad de liquidez era urgente y cualquier peso servía para restar al rojo de la balanza de pagos de la Argentina.

“Me llegó a preguntar el jefe de Gabinete de ese entonces, Christian Colombo, por qué teníamos que tener un Ministerio de Educación cuando no teníamos escuelas”, comenta Juri sobre los días previos a su renuncia.

El comentario de su par dentro del Gabinete anticipaba las medidas que días después daría a conocer López Murphy. "El ambiente era: hace falta plata y la educación no es prioritaria", señala el actual rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Balance. A 20 años del intento de recorte de López Murphy, Juri aseguró que un recorte hubiera sido una estocada casi irreversible en el sistema educativo argentino (Pedro Castillo)
Balance. A 20 años del intento de recorte de López Murphy, Juri aseguró que un recorte hubiera sido una estocada casi irreversible en el sistema educativo argentino (Pedro Castillo)

Cómo estaba y cómo está

En 2001, en la Argentina el gasto en educación representaba el 4,8 por ciento del PBI. Desde esa fecha el presupuesto fue en aumento y se tradujo en inversiones. En 2010 se fijó un piso del 6 por ciento, que solamente se superó en 2015,. El 2019, esa inversión representó también represento el 4,8 por ciento del producto, según un informe de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Es decir, el mismo porcentual que hace exactamente 20 años.

Días antes de que Juri asumiera su cargo, la renuncia de Carlos "Chacho" Álvarez vaticinaba la crisis que se palpitaba en el gobierno. No obstante, el Frente Grande aún se mantenía dentro de la Alianza.

El recorte

El 16 de marzo de 2001, con el cortinado borravino del Ministerio de Economía de fondo, López Murphy anunciaba la quita de un 20 por ciento al presupuesto universitario: 361 millones sobre un total de 1.801 millones. En ese momento, de dólares o de pesos, por la convertibilidad. En 2002 se proyectaba una sangría más profunda que llegaría a los 541 millones de pesos.

El segundo paso del recorte consistía en delegar a los gobernadores el Fondo de Incentivo Docente por 770 millones. A Juri, que había asumido con la condición de no recortarlo, eso lo obligaba a renunciar.

"A las grandes provincias no les interesaba el Incentivo Docente porque generaba problemas con otros sectores, como la Policía y las áreas de salud", recuerda hoy el exministro.

“Por ese entonces, el Ministerio contaba con un fondo internacional de 400 millones de dólares para otorgar una suerte de asignación universal a los docentes. Había gobiernos peronistas de las provincias importantes que preguntaban también por qué tenía que haber un Ministerio de Educación de la Nación si no tenía escuelas”, relata también Juri sobre las presiones que hubo para desmantelar la cartera educativa.

  • De la Sota, un protagonista en el día de la caída

El recorte también afectaba a las escuelas de formación docente y a terciarios de gestión privada, pero con financiamiento estatal, principalmente de la Iglesia Católica. El recientemente nombrado cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, también hizo llegar su descontento con la medida, recuerda Juri.

  •  El día en que Juri renunció al Ministerio por un recorte a las universidades

Tras el anuncio del recorte se produjo una movilización de los sectores universitarios y de la comunidad educativa. Se sucedió una ola de renuncias en el gabinete, y que encabezó el propio Juri. El combo terminó eyectando a López Murphy, quien hacía menos de dos semanas había reemplazado a José Luis Machinea.

“Hubiera sido un daño irreversible a la educación pública un recorte de esa magnitud. Ese fue un síntoma de lo que se vendría después”, asegura Juri ahora, a 20 años de aquel episodio.

Efímero. 15 días estuvo López Murphy al frente del Ministerio de Economía. (La Voz/Archivo)
Efímero. 15 días estuvo López Murphy al frente del Ministerio de Economía. (La Voz/Archivo)

El tijeretazo del ahora referente de los liberales también apuntaba a otras áreas del Estado, aunque con menor impacto social y relativo dentro del Presupuesto. Se eliminaban gastos reservados de la ex-Side y también las pensiones graciables que otorgaba el Congreso por un total de 125 millones de pesos.

Los días

Desde el anuncio del recorte hasta la conformación del nuevo gabinete, apenas pasaron cuatro días. Los debates que se sucedieron en el gabinete fueron intensos. El 16 de marzo se produjo una reunión en Olivos, a la que López Murphy llevó su plan de ajuste.

Cuando terminó, Juri planteó su renuncia, pero no se concretó sino hasta dos días después, cuando se hizo público el ajuste.

“Le dije a De la Rúa dos cosas: que iba a haber un movimiento grande de la sociedad y que se iba a convertir en el primer presidente en reducir el presupuesto educativo. (Carlos) Menem había duplicado el presupuesto de educación y ustedes lo redujeron a la mitad”, contó Juri sobre aquella reunión.

“De la Rúa le dijo a su gabinete que se tomaría un momento para resolver la situación. Juri ya comenzaba a barajar la renuncia. Horas después, le comunicaban al por entonces ministro de Educación que De la Rúa no iba a avanzar con el ajuste e iba a hablar por cadena nacional para declarar la emergencia económica", relató a este medio sobre aquel episodio el actual rector de la UNC.

Ajuste El recorte proponía una reducción del 20 por ciento del presupuesto educativo. (La Voz/Archivo)
Ajuste El recorte proponía una reducción del 20 por ciento del presupuesto educativo. (La Voz/Archivo)

El gobierno de la Alianza ya estaba sin rumbo. “Dos horas antes, me llama Andrés Delich –por entonces secretario de Educación y a la postre su reemplazante en el Ministerio– y me dice: \'Hubo presiones internacionales, va a hablar López Murphy\'”, rememora.

La suerte estaba echada. Mientras se anunciaban los recortes, los zócalos de la TV anticipaban la renuncia del por entonces ministro de Educación. Al día siguiente, las tapas de los diarios señalaban que el ajuste había empezado por la educación. Juri hizo efectiva su renuncia.

Aquella salida, junto con la de otros miembros del gabinete, y el humor social eyectaron a López Murphy y bloquearon el ajuste.

Tapas. Los diarios reflejaron la crisis que produjo el anuncio del recorte. (La Voz/ Archivo)
Tapas. Los diarios reflejaron la crisis que produjo el anuncio del recorte. (La Voz/ Archivo)

El mismo día en el que finalmente se concretó su reemplazo en Educación, el 20 de marzo de 2001, asumía Domingo Felipe Cavallo al frente del Ministerio de Economía.

Temas Relacionados

  • Educación
  • crisis de 2001
  • Hugo Juri
  • Fernando De la Rúa
  • recorte en las universidades
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design