25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cementerios

A 86 años de su femicidio, la memoria de Ramonita Moreno sigue vigente entre los cordobeses

La tumba está en el cementerio San Vicente y fue puesta en valor en el marco de los 150 años de la creación del barrio. Con la Ramonita, las autoridades municipales pretenden convertir a la necrópolis en un lugar de visita histórica. 

29 de agosto de 2020,

11:37
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
A 86 años de su femicidio, la memoria de Ramonita Moreno sigue vigente entre los cordobeses
San Vicente. El rostro de Ramonita, presente en su tumba (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

4

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

A 86 años del femicidio de Ramona “Ramonita” Moreno su memoria sigue vigente entre los cordobeses. Su tumba en el cementerio San Vicente, donde descansan sus restos mortales, fue puesta en valor por la Municipalidad de Córdoba en el marco de los 150 años de la creación del barrio.

Con la figura de la Ramonita, las autoridades pretenden realzar a la necrópolis y convertirla en un lugar de visita histórica como ocurre con otros cementerios de Argentina.

Claudia Romero, la directora del camposanto, que asumió su función en diciembre de 2019, dijo a La Voz que con su equipo hicieron una investigación para darle valor al cementerio y en ese marco apareció la historia de Ramonita.

“Es la primera vez en años que una gestión de gobierno apuesta al cementerio. En la revalorización y en particular con la historia de esta mujer, que es el personaje más conocido que está enterrado en San Vicente”, remarcó.

El camposanto, ubicado en la perifera este de la ciudad, casi siempre estuvo estigmatizado y asociado con la marginalidad y la delincuencia.

“Cuando entramos a trabajar algunas tumbas y sectores estaban muy abandonados. Se notaba que no hubo inversión en años. De a poco le vamos cambiando la cara”, recalcó Romero.

Ramonita Moreno fue asesinada el 10 de mayo de 1934. Fue el primer femicidio del siglo 20 en Córdoba. La violencia con la que le arrebataron la vida encendió un culto popular que aún perdura. Es por ello que las autoridades resaltaron la figura de esta mujer para que las nuevas generaciones puedan acercarse a la necrópolis y conocer su historia.

Cambios

Dentro de la puesta en valor, al nicho se le cambiaron los mármoles, se lo pintó y se limpiaron las placas que algunos devotos supieron ofrendarle por algún favor concedido. Muchas de ellas aún persisten el paso del tiempo. También se la iluminó, se le colocó un banco y se le puso una referencia histórica. La restauración estuvo a cargo del artista y arquitecto Adrián Manavella.

San Vicente. El nicho restaurado (Municipalidad de Córdoba).
San Vicente. El nicho restaurado (Municipalidad de Córdoba).

Para llevar adelante ese proyecto se trabajó en conjunto con el área de Género y de Turismo de la Municipalidad. Porque si bien el objetivo es que los cordobeses puedan acercarse y conocer el camposanto a través de la referencia de Ramonita, también es importante resaltar que la mujer fue víctima de la violencia machista. Flagelo que aún existe.

“Fue estrangulada una mujer”

El viernes 11 de mayo de 1934 el diario La Voz publicaba el caso que conmocionó a la ciudad de Córdoba el siglo pasado. “Fue estrangulada una mujer”, fue el título de la crónica policial de la época.

La Voz. La noticia del femicidio de Ramonita Moreno en 1934 (Archivo).
La Voz. La noticia del femicidio de Ramonita Moreno en 1934 (Archivo).

Raimundo Telésforo Morales, amante de la joven, la mató “para que no fuera de otro”. El cadáver apareció el 10 de mayo en el fondo de un barranco al final de la calle Mariano Moreno.

Rodeado de policías y bajo la mirada de decenas de vecinos apiñados sobre el barranco, el cuerpo siguió recubierto de greda hasta que por fin llegó el juez y dio la orden de destaparlo. Apenas limpiaron, un agente la reconoció.

Era Ramonita Moreno, una muchacha bonita que se había criado cerca de ahí; sus padres aún vivían en la casa de Expedición y la Calle 11 -hoy Bella Vista-. Tenía 25 años y se había mostrado como una jovencita mesurada hasta que, a los 20 años, se casó con Juan Yañiz. A partir de ahí comenzó a soltar una personalidad más libertina que hogareña; por eso su marido renunció a seguir con ella y se marchó. Su madre decía de ella que era una chica de “mala cabeza”. Así, sola, sin familia ni esposo, Ramonita se empleó como mucama.

Sus padres la vieron por última vez el 9 de mayo, cuando ella fue a la casa a buscar algunas ropas y a despedirse, ya que, según les contó, se marcharía a trabajar a Buenos Aires. Su madre aprovechó a reclamarle unos discos de la familia que ella había prestado y Ramonita dijo que los tenía Raimundo, pero que no se preocuparan porque minutos después se encontraría con él. Y a las 19 la vieron marchar hacia la calle Bolívar, donde abordaría el tranvía de la línea 8.

La Policía sospechó primero de Yañiz, su exmarido, pero apenas lo interrogaron entendieron que el hombre no tenía ni el carácter ni el rencor suficiente. Luego, cotejados los testimonios, se pusieron en camino a Ituzaingó 629 con la firme intuición de que la pista era noble. Ya tuvieron la certeza cuando una vecina les contó que esa mañana, como nunca, lo había visto a Raymundo Telésforo Morales limpiando su habitación alquilada en una pensión. Entraron al cuarto y encontraron al sospechoso tirado en la cama. Estaba sereno, como si al fin se hubiera quitado de encima el peor de sus fantasmas: ya no tendría a Ramona, pero tampoco sería de otro.

“Porque no quería quedarse, la maté”, fue el título de la crónica que La Voz publicó el sábado 12 de mayo de 1934, donde el femicida Morales reconoció el crimen de la joven.

La Voz. Las noticias del femicidio publicadas en 1934 (Archivo).
La Voz. Las noticias del femicidio publicadas en 1934 (Archivo).

Orilla brava

Del otro lado del Calicanto, Pueblo Güemes era un pedazo bravo de Córdoba, una orilla arrabalera donde se escribieron leyendas marginales y pendencieras como la de El Abrojal. Pero ya corrían los años `30 y mucho había crecido la ciudad; mientras tanto, el tranvía, irrumpiendo en la intimidad de cada vecindario, venía derribando las fronteras barriales.

De todos modos, todavía la urbanidad no había desalojado el aire silvestre del paisaje y muchos de los caprichos del territorio estaban sin conquistar, como esa barranca y ese abismo al final de la calle Mariano Moreno. Además, estaban los pájaros para corear la mañana, aunque siempre acechados por los niños que, armados de gomeras, se lanzaban a la aventura de la infancia.

Ese 10 de mayo de 1934, a las 9 de la mañana, Osvaldo Gallardo (8) y Alberto Puga (6) se detuvieron al borde del barranco. Osvaldo, más atrevido, decidió poner el trampero en el fondo del cañadón y comenzó a bajar hasta que, de pronto, encontró la cara del espanto. Con la voz rota, llamó a su amigo y juntos se quedaron allí, inmóviles, hasta que pasó un viejo vecino del barrio y los sacudió: “Corran a avisarle a la Policía”.

La noticia fue tan veloz como los niños y, pronto, el barrio se reunió para asistir al rescate del cuerpo.

1934. El cuerpo de Ramonita Moreno fue tirado a un barranco (Archivo).
1934. El cuerpo de Ramonita Moreno fue tirado a un barranco (Archivo).

La gracia de Ramonita

La violencia con la que le arrebataron la vida en plena juventud fue, para sus devotos, algo así como un sacrificio, el precio que debía pagar para subir pronto al cielo y comenzar a repartir su gracia entre los vivos, que muchas veces necesitan por lo menos de un milagro para reparar las desventuras que hacen de la vida una cuesta pesarosa.

El lunes que siguió al femicidio de Ramonita fue cuando se prendió el primer fuego místico: una anciana del vecindario fue hasta la barranca y dejó una vela para aliviar el espíritu de la joven. A partir de entonces, lunes a lunes las velas se multiplicaron hasta crear en la hondura del barranco una imagen de intensa religiosidad, mientras se pintaba un titilante y conmovedor paisaje impregnado de olor a estearina. Todos los días se ofrendaban flores frescas y rojas, el color preferido de la difunta.

Finalmente la ciudad, convertida en un gigante ávido de territorio, decidió sepultar el santuario para construir nuevas casas. La leyenda de la Ramonita milagrosa dice que cuando apenas había sido rellenado el gran pozo, la lluvia solía abrir una grieta tan profunda que podía verse, justamente, el punto donde apareció su cuerpo.

Una devoción que sigue encendida

El culto por Ramonita se trasladó al cementerio San Vicente, donde fue enterrada. De a poco, su morada final se convirtió en un santuario.

“Gracias por mi hijo”; “Gracias por el trabajo”, “Por tu ayuda y contención”, son algunas de las cientos de frases que se escriben en placas de bronce y plástico, que cubren la restaurada tumba de Moreno.

Ofrendas. En la tumba de Ramonita Moreno en el cementerio San Vicente (La Voz/Archivo).
Ofrendas. En la tumba de Ramonita Moreno en el cementerio San Vicente (La Voz/Archivo).

Los trabajadores más antiguos del cementerio cuentan que la mayoría de las personas que se acercaban a su nicho antes de la pandemia por coronavirus lo hacían para pedirle ayuda. Y reconocen que si bien se perdió un poco el ritual de los lunes, todavía la devoción sigue encendida.

En otras épocas, las personas iban para que la difunta le sople un número ganador en la quiniela; por un trabajo; para salvar algún matrimonio en la cuerda floja; y, en otros casos, por el éxito en algún examen.

El fin de semana del Día del Padre, cuando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) habilitó un horario para que los cordobeses lleven una flor a su ser querido, en la tumba de Ramonita aparecieron claveles rojos.

Claveles rojos. Los preferidos de Ramonita Moreno (La Voz/Archivo).
Claveles rojos. Los preferidos de Ramonita Moreno (La Voz/Archivo).

Temas Relacionados

  • Cementerios
  • Cultos populares
  • Gobierno municipal
  • Cementerio San Vicente
  • Violencia de género
  • Femicidios
  • Ramonita Moreno
  • Barrio San Vicente
Más de Ciudadanos
Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Conmoción. Hallaron un cuerpo y creen que es el del profesor cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis

Redacción LAVOZ
 Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

Candela Damilano

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
Jorman Campuzano

Fútbol

2,5 millones de USD. A poco del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría concretar la venta de Jorman Campuzano

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

La economía. Argentina, con nuevo contexto en un mundo desafiante

Gustavo Scarpetta (*)
El presidente Javier Milei.

Editorial

DNU presidencial. Derecho de huelga en discusión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design