Córdoba le pone onda a la temporada que se aproxima y, más allá de los pronósticos poco alentadores en el marco de la política cambiaria y de la ventaja que hoy ofrecen los destinos extranjeros, espera el verano con la confianza de quien sabe que posee lugares y paisajes únicos.
En el stand de la Provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Buenos Aires, confluyen intendentes, hoteleros, cabañeros, gastronómicos y representantes de empresas de servicios vinculados a la actividad que constituye el sustento de miles de familias de los valles turísticos, la capital provincial y otros rincones cordobeses.
El tema central en cada reunión es el futuro inmediato: la temporada 2026. Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó a La Voz que, pese al contexto, las expectativas son elevadas. “Tal vez sea temprano para hablar de estadísticas de reservas, pero este es el punto de partida: después de esta feria ponemos en marcha en Córdoba y a nivel nacional campañas de difusión y promoción para vender nuestra provincia”, señaló el funcionario.
“Soy muy optimista, a pesar del contexto negativo que vive la Argentina, en creer que vamos a tener una temporada mejor que la anterior. Y eso tiene que ver más con el trabajo propio de Córdoba y de sus localidades que con la situación nacional”, sumó Capitani.
En Traslasierra
En la FIT estuvieron presentes representantes de varias localidades turísticas cordobesas. Luis Quiroga, intendente de Mina Clavero, aseguró: “Tenemos un competidor muy fuerte en Brasil por el tipo de cambio. Ante eso no podemos hacer nada, pero sí podemos apostar al turismo de cercanía. Las temporadas ya no son tan largas como antes; lo que debemos buscar es que se renueve la plaza, independientemente de la cantidad de días que se quede la gente”.
Este año, Mina Clavero presentó un stand propio con la temática del rally, uno de los principales atractivos deportivos de la región.

Quiroga explicó que, para reforzar la estrategia de captación de turistas, la localidad prepara eventos culturales gratuitos que acompañen su oferta natural. La apertura de la temporada, prevista para el 1° de noviembre, contará con un show de La Delio Valdéz. “Vamos a seguir con propuestas de ese tipo, que suman valor a nuestras bellezas naturales”, indicó.
“En esto hay como un ‘team mar’ y un ‘team río’. Mina Clavero tiene una potencialidad única: tres ríos atraviesan y rodean nuestra localidad. Pocos destinos tienen un río que cruce con sus playas el centro del pueblo, como el Mina Clavero. Además están el Panaholma, de aguas cálidas, y el Los Sauces, que desemboca en el dique”, detalló Quiroga.
En Carlos Paz
Otra ciudad que contó con stand propio fue Villa Carlos Paz, donde se hicieron presentes figuras del espectáculo que confirmaron su participación para la próxima temporada teatral. El intendente Esteban Avilés subrayó que, más allá de la coyuntura, Carlos Paz ofrece una propuesta diversa que le permite sostenerse a pesar del contexto económico.
“La identidad carlospacense trasciende a nivel nacional e internacional y nuestro slogan dice que el verano es Villa Carlos Paz, más allá de que logramos armar un producto anual”, sostuvo el jefe comunal.
Y agregó: “La coyuntura económica condiciona, pero contamos con una gran fortaleza: el sector privado, que se adapta y sigue invirtiendo. Por eso, el verano lo tenemos asegurado y seguimos siendo el destino con mayor ocupación proporcional en base a las plazas disponibles”.
En el norte
Por su parte, el intendente de La Cumbre, Pablo Alicio, remarcó que participar en la FIT es importante, tanto para la región como para la ciudad que representa. “Son temporadas complicadas, pero siempre hay un esfuerzo de las localidades de Punilla y cada una tiene algo distinto para ofrecer”, confió.

Destacó además que en su ciudad el evento más relevante es el Desafío del Río Pinto, que en 2026 cumplirá 30 años. “Tenemos una excelente gastronomía, de la mejor de la provincia, que está aquí exponiéndose en la FIT”, valoró.
En tanto, Paulo Alicio, intendente de Icho Cruz, afirmó que en el stand de la Agencia Córdoba Turismo recibieron consultas de visitantes de todo el país: “Estamos trabajando para que sea una buena temporada. No podemos incidir en la economía nacional, pero somos optimistas en que vamos a tener una excelente temporada de verano”.
El intendente de Capilla del Monte y presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, señaló que muchos turistas de distintos puntos del país se llevaron de la FIT la oferta de su ciudad y de todo Córdoba. “Presentamos el Paseo Ético El Zapato, el primero de la Argentina, que es un ícono para nosotros. Son jóvenes que transitan la discapacidad y gestionan su proyecto”, remarcó.
Además, comentó que Capilla del Monte lanzó una propuesta para congelar precios de reservas hasta el 31 de octubre, que viene dando buenos resultados. “El destino Córdoba está muy bien posicionado porque el turismo es política de Estado para el Gobierno”, concluyó.