Este miércoles, al cumplirse tres años de la llamada tragedia de las Altas cumbres, familiares de las víctimas se movilizarán hasta los tribunales de Villa Cura Brochero reclamando Justicia por las víctimas del suceso.
Se trata del siniestro vial sucedido cerca de Mina Clavero, en 2022, en el que participó el ex legislador Oscar González. En el violento choque perdió la vida Alejandra Bengoa (54), y dos adolescentes, Alexa y Marina, quedaron con serias secuelas permanentes.
El entonces hombre fuerte del justicialismo de Traslasierra, titular de la Unicameral en ese momento, fue imputado de “homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas”. En julio pasado, su defensa ofreció una “probation” que implica el pago de una cuantiosa suma a las víctimas del choque y sus familiares.

La audiencia para tratar ese recurso será el 20 de noviembre. En tanto, la querella ha pedido el apartamiento y también un “jury” de enjuiciamiento contra la fiscal que instruyó el caso, Analía Gallaratto. El suceso significó un escándalo por otras irregularidades que rodeaban a González, quien hoy cumple prisión domiciliaria por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, causa que se sustancia en la Justicia Federal.
Piden “jury”
Laura Bengoa, hermana de la docente víctima principal del siniestro, resaltó: “Le entregaremos una carta a la fiscal Gallaratto apelando a su faz humana, pidiéndole que se aparte de la causa, porque nos produce un gran sufrimiento el hecho de que ella no investigue lo que debe investigar”. Y afirmó que hace casi tres años no recibe a los familiares.

Precisando las supuestas anomalías, Bengoa enumeró: “Ella se negó a hacer el escaneo del módulo del airbag del auto de González, no investigó nuestras denuncias en contra del perito oficial, que modificó el informe final sobre la velocidad del auto de González, se tomó potestades que no tenía, y más”.
Respecto del siniestro, la mujer afirmó: “Fue un crimen vial, González conocía el camino, sabía del daño que podía causar, y venía a altísima velocidad pasando autos en doble línea amarilla. Él invadió el carril de mi hermana, sabía del daño que podía llegar a causar”.
Por su parte, Germán Romero Marcón, abogado de las familias, resumió: “Hemos pedido formalmente la recusación de Gallarato, y mediante la legisladora Luciana Echevarría, los familiares han pedido un ‘jury’ de enjuiciamiento contra la fiscal”.

“Ella no ha velado debidamente por el proceso, negó sistemáticamente pruebas, y no denunció al perito oficial cuando pedimos que lo hiciera, porque hubo una supuesta alteración de pruebas en su actuación”, dijo el querellante.
En julio, la defensa de González presentó un recurso de suspensión del juicio a prueba, propuesta que implica un resarcimiento económico millonario de los daños producidos en el siniestro vial. La aceptación de esa propuesta significaría el final del proceso y la anulación de un juicio oral y público. “De ninguna manera aceptaremos la probation” dijo Bengoa.
“No hay culpa”
Miguel Ortiz Pellegrini, defensor de González, señaló a La Voz: “La querella dice cosas que no son ciertas. En setiembre de 2024 aceptamos ir a juicio, recientemente hicimos una petición de suspensión del juicio a prueba, donde ofrecimos una suma importante, calculada de acuerdo a la ley, como si fuera una sentencia. Este año fue por cuestionamientos de ellos, pelean con todos, nosotros solamente estamos esperando”.
“No existe culpa del doctor González, fue un accidente. Si ellos se niegan a la ‘probation’ están en su derecho, nadie hace nada indebido”, dijo Ortiz Pellegrini.
Respeto de la actuación de Gallarato, el abogado destacó: “No sólo la causa está bien instruida, sino que la querella no ha hecho reclamos formales, lo demás es parafernalia. Ellos piden información de una caja negra del auto de González, y esa caja negra no existe, hay informes hasta de Alemania buscando eso. En la pericia se demostró que mi defendido circulaba a 89 kilómetros por hora, y eso no fue impugnado por ellos”.
Por otra parte, el defensor de González afirmó que la conductora fallecida habría incurrido en una maniobra que causó el choque.
La tragedia
Hacia las 16.30 del sábado 29 de octubre de 2022, a 11 kilómetros de Mina Clavero, en el paraje Niña Paula, la camioneta BMW X1 que conducía González impactó de frente con un Renault Sandero. En este vehículo, viajaban hacia Córdoba la docente Alejandra Bengoa, domiciliada en Nono, acompañada de su hija Marina y de Alexa, vecina y amiga de la menor. Las chicas tenían 14 y 15 años.
El impacto fue muy violento, tanto que Bengoa murió instantáneamente y las dos jovencitas quedaron gravemente heridas y salvaron por poco sus vidas. La peor parte se la llevó Alexa, quien quedó parapléjica y necesita una rehabilitación muy prolongada. Protegido por el vehículo de alta gama, González sólo sufrió lesiones leves.
Después de supo que la camioneta conducida por el dirigente político estaba entre los vehículos judicializados que se otorgan a los funcionarios. También se dudó de la licencia de conducir de González y se reveló que habría tenido infracciones previas.
Mención aparte merece la situación inmediata que se dio con los rodados siniestrados: los policías que controlaban el lugar permitieron que una mujer, familiar de González, extrajeran bolsos que se transportaban en la camioneta BMW. Estos hechos generaron verdaderas controversias posteriores al siniestro.
Como después González habría enajenado parte de su patrimonio en favor de sus hijos, la legisladora provincial Echevarría, lo denunció por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Por esta causa, el fiscal federal Maximiliano Hairabedian solicitó una prisión preventiva, que el ex legislador cumple de manera domiciliaria en su casa de Villa Dolores.

























