14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Emergencia alimentaria. A tres de cada cuatro comedores comunitarios de Córdoba ya no les alcanzan los alimentos

En la ciudad de Córdoba funcionan 1.833 espacios de apoyo alimentario, que asisten a 153.654 personas. Según el Banco de Alimentos, el 61% de los niños y adolescentes presentan malnutrición.

8 de marzo de 2025,

20:00
Benita Cuellar
Benita Cuellar
A tres de cada cuatro comedores comunitarios de Córdoba ya no les alcanzan los alimentos
Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado en la ciudad de Córdoba. (Facundo Luque/La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

Los comedores y merenderos comunitarios de la ciudad de Córdoba se encuentran en una situación cada vez más acuciante: la demanda de alimentos creció fuertemente en los últimos años, mientras los recursos escasean al igual que las donaciones de insumos para brindar el almuerzo, la merienda o la cena. En consecuencia: no les queda otra alternativa que reducir los días de asistencia.

El pedido de ayuda alimentaria por parte de las familias se acrecienta por la escasez de trabajo informal. Pero en los últimos tiempos se suman trabajadores formales y jubilados que no alcanzan a cubrir la canasta básica. Para algunos hogares, un alivio son los comedores escolares del Paicor, pero tampoco cubren toda la demanda.

Encuentro entre iglesia, gobierno y organizaciones sociales en Arzopispado

Ciudadanos

Córdoba. Arzobispado, organizaciones sociales y funcionarios provinciales se reunieron por la crisis alimentaria

Redacción LAVOZ
Cola en el comedor olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo para recibir la cena. (César Heredia / La Voz)
Cola en el comedor olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo para recibir la cena. (César Heredia / La Voz)

La mayoría de estos espacios comunitarios están montados en casas de familias, quienes aportan de sus “bolsillos”, realizan rifas o producen alimentos para la venta, ya que solo cuentan con la asistencia financiera que proviene de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Tarjeta Activa, y del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia. Pero aseguran que tampoco les alcanza.

Con los alimentos que compran o reciben como donaciones, “estiran” las porciones todo lo posible, pero no evitan que al final de la fila queden personas sin comer cada día.

Malnutrición en niños

En 2024, el Banco de Alimentos de Córdoba realizó un estudio de mediciones antropométricas (peso y talla) en niños y adolescentes, entre un grupo de 11 entidades beneficiarias, y observó que el 61% de los chicos y chicas presentaba malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso); el 20% malnutrición por déficit (baja talla y bajo peso); mientras que el 19% restante presentaba un estado nutricional adecuado.

Si bien el Banco de Alimentos contribuye con 566 organizaciones, entre las que reparte un 40% de alimentos con un alto valor nutricional, en los últimos meses sufrió una caída en sus donaciones provenientes del agro, el comercio y la industria. Y tienen en espera a 90 espacios comunitarios debido a la falta de productos para preparar la comida.

Los comedores cocinan con fideos o arroz porque son los productos que por lo general reciben de las donaciones. (César Heredia / La Voz)
Los comedores cocinan con fideos o arroz porque son los productos que por lo general reciben de las donaciones. (César Heredia / La Voz)

Eugenia Silva, directora ejecutiva de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba, le dijo a La Voz que las empresas están eficientizando las compras de mercadería y elaboración de productos, y ya casi no les quedan sobrantes. Entonces no ingresan productos de la canasta que administra la organización.

Para sostener su tarea, la entidad social incursionó en la compra de alimentos y generó colectas y alianzas con empresas. “Sabemos que es un paliativo a corto plazo y que esto repercute en la cantidad y en la variedad”, indicó Silva. Diariamente tienen que abastecer a 66 mil personas, de las cuales el 80% son niños menores de 14 años.

“Entendemos que la falta de accesibilidad alimentaria es compleja y va en aumento”, subrayó Silva. Ya en 2024, el Banco de Alimentos entregó más de 2.159.586 kilos de comida en la ciudad de Córdoba, con un promedio de 187 kilos por pedido. Las entregas oscilaron entre picos de 145 a 240 kilos por espacio. La estrategia de la organización es buscar más aliados para cubrir la demanda creciente de este año.

El Banco de Alimentos contribuye con 566 organizaciones, entre las que reparte un 40% de alimentos con un alto valor nutricional. (Banco de Alimentos Córdoba)
El Banco de Alimentos contribuye con 566 organizaciones, entre las que reparte un 40% de alimentos con un alto valor nutricional. (Banco de Alimentos Córdoba)

La crítica situación alimentaria dio lugar días atrás a la conformación de la Mesa de Emergencia Alimentaria, impulsada por el Arzobispado de Córdoba junto a organizaciones sociales y funcionarios municipales y provinciales para intercambiar experiencias y trabajar en acciones concretas que mitiguen el impacto de la crisis y fortalecer políticas sociales en los territorios que no solo abarcan lo alimentario.

Además, reconocieron la labor comunitaria que realizan principalmente las mujeres en contextos complejos y concluyeron con la presentación de varias propuestas concretas para ayudar a aliviar la actual crisis alimentaria y social.

Comedor Una Sonrisa alegra el corazón

Córdoba ciudad

Pobreza. Crítico panorama de comedores y de merenderos de Córdoba: no consiguen donaciones y se multiplica la demanda de alimentos

Benita Cuellar

Demanda en aumento

El sacerdote Melchor López, a cargo de la Vicaría de los Pobres de la Iglesia de Córdoba, afirmó a La Voz que tanto el Estado provincial como el municipal, junto a los comedores y diferentes sectores sociales coinciden en que la demanda crece porque cada vez es más difícil conseguir trabajo. Y que sin el aporte del Estado Nacional la ayuda recae cada vez sobre menos espacios.

“Quién tenía ayuda de algún movimiento social, hoy ya no la tiene y los que cocinaban con cierta calidad de alimentos, hoy no lo pueden hacer. Lo que se come no es bueno y los comedores abren cada vez menos días”, apuntó el religioso.

Si antes la malnutrición en la infancia era una problemática grave –afirmó–, hoy se está acrecentando. “Ninguna institución quiere que se multipliquen los comedores, sino que cada familia pueda comer en su casa, pero si no hay trabajo no hay comida”, manifestó.

Cáritas Argentina recibe apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Los aportes ingresan por Nación y se distribuyen a 180 espacios de Córdoba. A pesar de ello, la demanda no deja de crecer y hay personas que se vuelven a sus casas sin comida.

Los comedores no solo dan alimentos en barrios vulnerables sino que contienen a las personas con otras problemáticas. (César Heredia /La Voz)
Los comedores no solo dan alimentos en barrios vulnerables sino que contienen a las personas con otras problemáticas. (César Heredia /La Voz)

“Un buen apoyo son los comedores de las escuelas, con el almuerzo o la merienda, pero hay que poder garantizar la cena”, expresó López.

A su vez, afirmó que existen problemáticas de consumo de drogas, inseguridad y violencia, que transforman los espacios de alimentación en lugares de acogida social.

Lo mismo indicó Marco Galán, de la Mutual Carlos Mugica, que acompaña a 30 espacios comunitarios en la ciudad de Córdoba, quién manifestó que los presupuestos destinados a los comedores y merenderos son hoy claramente insuficientes.

Galán propuso la creación de un fondo para atender la emergencia alimentaria con un gravamen a las empresas de Córdoba que tuvieron ganancias o rentas extraordinarias en los últimos años.

Ángel Rossi

Política

Situación social. El arzobispo Ángel Rossi mostró su preocupación por la situación social

Redacción LAVOZ

La Vicaría de los Pobres y la Pastoral Social de Córdoba enviarán en los próximos días a la Legislatura provincial un proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria. Y el próximo 19 de marzo habrá una nueva reunión de la Mesa de Emergencia Alimentaria para reclamar políticas públicas más consistentes para el actual contexto de crisis económica.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, Laura Jure, expresó que coinciden en la preocupación por el agravamiento de la situación social y el aumento de la demanda en los comedores populares.

Y recalcó que durante la última reunión de la Mesa, compartió diferentes iniciativas con foco en lo alimentario, en la contención social y en desarrollo humano, ampliando la ayuda a los más vulnerables a través de los programas Salas Cuna, Paicor, Más Leche Más Proteínas y Tarjeta Social.

Comedor y olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo, en Córdoba capital. (La Voz)
Comedor y olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo, en Córdoba capital. (La Voz)

Más de 150 mil personas

La asistencia financiera para los comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba proviene en parte del municipio capitalino, con un aporte de $ 100 mil para cada uno, que en los próximos días se aumentaría a $ 200 mil. Otros 650 comedores reciben ayuda del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia, con una asistencia de $ 200 mil.

La Secretaria de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del municipio realizó un relevamiento en diciembre de 2024 en diferentes puntos de la ciudad y relevó 1.833 espacios comunitarios, el 90% gestionados por mujeres, a los que asisten para comer 153.654 personas. Los barrios con mayor cantidad de espacios son Argüello, Parque República, Villa El Libertador, Parque Liceo, José Ignacio Díaz, Renacimiento y Ciudad Juan Pablo II.

Para recibir la ayuda económica oficial, estos espacios deben cumplir requisitos mínimos como transformarse en una fundación o en una ONG. Actualmente, hay 400 a los que les falta cumplimentar dichas exigencias.

El 79,5% de estos espacios funcionan en viviendas familiares; el 10,4% en lugares exclusivos para tal fin; y el 10% lo hace en un espacio social.

Ante la consulta de si les alcanza la comida para cubrir la demanda que tienen, el resultado fue el siguiente: un 47,1% dijo “a veces”; el 20,4% respondió “casi nunca”; un 16,4% sostuvo que “casi siempre”; un 9,7% dijo que “siempre”; y un 6,4% aseguró que “nunca” les alcanza.

La ubicación de los comedores sociales en Córdoba.
La ubicación de los comedores sociales en Córdoba.

Pero también hay otros factores sociales derivados de la misma situación crítica. Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del municipio dijo a La Voz que desde su área realizan un acompañamiento con diferentes programas destinados a infancias, a la detección temprana de personas mayores en riesgo, y a un trabajo coordinado con otras áreas municipales.

“La gravedad social es tal que muchas veces estos espacios ya no pueden sostener las demandas de todo tipo que reciben. Sumado a que el Gobierno Nacional tomó la decisión política de no trabajar con estos lugares”, argumentó.

Además, el funcionario adelantó que próximamente se implementará, junto a la Secretaría de Agricultura Familiar, el programa “La huerta en el hogar” para que las familias más humildes puedan producir y acceder a alimentos más nutritivos, como un paliativo más ante una emergencia que perdura.

Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado (Facundo Luque/La Voz)
Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado (Facundo Luque/La Voz)

La angustia de no tener qué preparar

Eliana Martínez, del comedor La Botellita, de barrio Maldonado, asegura que brinda 580 raciones de comida a 130 personas, entre ellos cartoneros y adultos mayores, y que cada día se suman más provenientes de otros barrios, como Campo de la Rivera, Bajada San José, Villa El Chaparral y Müller.

Si bien reciben aportes de los gobiernos municipal y provincial, para cubrir la demanda realizan campañas de donación y hasta montaron una panadería social. Todos los aportes son para comprar el gas, harina, carne y verduras.

“Hay muchas personas sin trabajo y mamás solas. Durante la semana los niños toman la merienda, y según los aportes que logramos juntar hacemos la cena. Algunos vienen a las 16 porque tienen miedo de quedarse sin comida”, dice Eliana.

Y recuerda que en el verano las madres estaban muy desesperadas porque no tenían qué darles de comer a los chicos. “Nos cuesta mucho acceder a verduras y carnes, los niños necesitan nutrientes, nos donan mucho arroz y fideos”, relata.

Mayor demanda y menos alimentos en los comedores y merenderos de Córdoba. En la foto: comedor olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo. (César Heredia/ La Voz)
Mayor demanda y menos alimentos en los comedores y merenderos de Córdoba. En la foto: comedor olla popular Los Bajitos, de barrio Autódromo. (César Heredia/ La Voz)

También Cintia Cedrón, del comedor Los Bajitos, que recibe a chicos de los barrios Autódromo, Argüello Lourdes, El Cerrito, 16 de Noviembre y Villa Monja Sierra, cuenta que la asistencia aumentó de 75 a 120 porciones para la cena, incluidos 15 adultos mayores que cobran la jubilación mínima.

“Hay mucha más necesidad. Hace cinco años que tengo el comedor y la situación empeoró. Es el único lugar de la zona que funciona. La semana pasada no pudimos darles a todos porque no teníamos alimentos y me da tristeza porque las familias, que están sin trabajo porque se frenaron las changas, vienen esperanzadas por un plato de comida”, lamenta angustiada.

El comedor recibe colaboraciones y a veces Cintia pone de su propios bolsillo para cocinar.

La misma realidad vive el merendero “Una Sonrisa Alegra el Corazón”, de Villa Los 40 Guasos, que reparte 96 porciones de comida y depende de los aportes para brindar almuerzo, cena o una copa de leche.

“La verdad que la situación es muy crítica. El último temporal voló el techo del comedor que levantamos con la ayuda de los vecinos. A veces no cocinamos porque no tenemos qué darles”, dice Verónica Giménez, a cargo del comedor.

A pesar de esa situación, siguen adelante con la ayuda que reciben de la Municipalidad y de sus propios recursos. “Somos todas mujeres. Pasamos por las mismas situaciones que esas personas y por eso tratamos de seguir. En febrero, la Municipalidad no depositó el crédito de la tarjeta y estoy estirando con lo que puedo”, afirmó. Y resaltó que hay un aumento de personas mayores con respecto a años anteriores.

Comedor Los Bajitos, de barrio Autódromo. (La Voz)
Comedor Los Bajitos, de barrio Autódromo. (La Voz)

Elegir los días para cocinar

Otro comedor que también está complicado es “Evaluna y sus amigos”, de barrio Los Artesanos, cerca de ruta 9, que asiste a 150 personas, entre niños y adultos. Antes abría todos los días, con la asistencia de la Nación, pero con el recorte y el costo económico de los productos solo lo hace dos o tres veces a la semana.

“Atendimos durante el verano, a veces vienen mucho más vecinos y no damos abasto. Tratamos de darles otra comida que no sea solo arroz y fideos, sino también carnes y verduras”, explica Lizbeth Pinedo.

Y destacó el aporte que pueda hacer la Mesa de Emergencia Alimentaria con respecto a los espacios comunitarios porque ahí no solo se habla de alimentos, sino de violencia de género y otras problemáticas. “No negamos que nos acompañen, pero necesitamos una política definitiva de apoyo y no parches”, reclama.

Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado (Facundo Luque/La Voz)
Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado (Facundo Luque/La Voz)

Finalmente, dice que la Tarjeta Activa no la reciben en cualquier comercio, y que por eso buscan otros aportes como la venta de bizcochuelos o pan. “Estamos atravesando una etapa muy difícil y nos ayudamos para conseguir dinero. Tampoco está garantizado el sueldo para las compañeras que ayudan en el comedor. Tratamos de ver la forma de conseguir alimentos”, cerró la dirigente social.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Alimentos
  • Comedor
  • Ciudad de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Unicameral de Córdoba: imagen aérea del recinto de la Legislatura

Ciudadanos

Hambre en Córdoba. Legisladores de la oposición piden la declaración de la emergencia alimentaria

Nicolás Sosa Tillard
SEGURO. Nadie puede discutir sobre la prevención que ofrece viajar siempre con el cinturón de seguridad puesto (Foto Mundo Maipú).

Ciudadanos

Muy útil. Lo que no se sabe sobre el cinturón de seguridad: 4 usos clave que pueden salvar vidas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Los proveedores de la desilusión infinita

Política

Análisis. Los proveedores de la desilusión infinita

Edgardo Moreno
juicio

Sucesos

Justicia de Córdoba. Nuevo pedido de prisión para un exescribano por supuesta apropiación de una casa

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

Últimas noticias

Unicameral de Córdoba: imagen aérea del recinto de la Legislatura

Ciudadanos

Hambre en Córdoba. Legisladores de la oposición piden la declaración de la emergencia alimentaria

Nicolás Sosa Tillard
F1 MAX VERSTAPPEN

Agencias

La Fórmula Uno reduce multas por lenguaje soez tras críticas de pilotos

Agencia AP
Despedida de Mujica

Mundo

En fotos: Uruguay despide a José “Pepe” Mujica

Festival del Cuarteto

Música

Escándalo. Luck Ra fue demorado en Bolivia por presunta estafa: qué pasó con el cantante

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design