23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / aborto legal

A un año de la IVE, casi 10 mil mujeres consultaron a socorristas: qué dicen desde las organizaciones

Coinciden en que la ley se garantiza a nivel general pero que falta difusión de los procedimientos y lugares donde acudir y que aún sigue habiendo trabas, sobre todo en localidades del interior.

29 de diciembre de 2021,

00:07
Virginia Digón
Virginia Digón
A un año de la IVE, casi 10 mil mujeres consultaron a socorristas: qué dicen desde las organizaciones
Festejo. El 30 de diciembre de 2020, los pauñuelos verdes inundaron las calles. (Archivo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

A un año de la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), activistas feministas de distintos espacios hacen un balance de su aplicación, las dificultades que se presentan en el camino y los desafíos a plantear en 2022 en relación al aborto legal.

Socorristas en Red, que nuclea a unas 54 organizaciones que hacen acompañamientos a personas que quieren interrumpir sus embarazos, este año recibió 9.900 llamados de todo el país.

El dato corresponde a pedidos que recibieron entre el 20 de enero, cuando la ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) entró en vigencia y el 30 de octubre de 2021. De ese total, 2.377 decidieron que las acompañen en la solicitud en el sistema de salud y 7.523 prefirieron que las acompañen en abortos autogestionados, es decir, por fuera del sistema de salud.

IVE Interrupción voluntaria del embarazo

Ciudadanos

Aborto: en el primer año se hicieron al menos 32.700 prácticas en el país

Virginia Digón

Una de las organizaciones de la red, Socorristas Hilando Córdoba, atendió, en el mismo período,1.869 consulta. De ellas, 1.269 fueron acompañadas en sus abortos y alrededor del 80% pidieron ser acompañadas con abortos autogestionados, es decir, solo con el acompañamiento de la organización mientras el 20% lo hizo a través del sistema de salud.

Los datos indican que aún no hay plena confianza de muchas mujeres y personas gestantes en acudir a los centros de salud a la hora de interrumpir sus embarazos.

“El trabajo como socorristas cambió porque ahora les decimos que es legal, que pueden acudir a los centros de salud con acceso gratuito a la medicación, pero muchas desconfían o acuden a nosotras luego de tener malos tratos en el sistema o que cuestionen su decisión de abortar. También hay miedo al estigma que aún sigue presente sobre el aborto: muchas mujeres de localidades pequeñas no quieren que otros sepan que están acudiendo por una IVE”, explicó Lidia Zurbriggen de Hilando Córdoba y miembro de la Red.

IVE. Medicación y folletería sobre las interrupciones de embarazos.
IVE. Medicación y folletería sobre las interrupciones de embarazos.

Por su parte, desde la organización La Ruderal (ex Socorro Rosa), que trabaja en Córdoba capital, reciben un promedio de tres llamados por día por consultas de IVE. “Creo que las llamadas disminuyeron un poco respecto a años anteriores pero no sustancialmente. La gente sigue sin saber qué hacer o a dónde ir para abortar ni tampoco sabe cuáles son los métodos”, dijo Lucía Calabria Aragón, miembro de La Ruderal.

IVE Interrupción voluntaria del embarazo

Ciudadanos

Hubo 37 judicializaciones en contra de la IVE, pero no frenaron su aplicación

Virginia Digón

Desde la Ruderal coordinan con la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir que están en distintos centros de salud para que las personas que consultan lleguen a lugares donde se garantice su buen trato. En el caso de La Ruderal, la mayoría de los acompañamientos terminan en el sistema de salud y la minoría elige hacerlo solo con el asesoramiento de la organización. “A veces también nos llaman porque ya están siendo atendidas por médicos o médicas pero les siguen quedando dudas o les faltó información y se sienten inseguras”, agregó Calabria Aragón.

“El cumplimiento se dan en gran parte por el activismo”

Ana Morillo, referente de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, indica que a modo general la aplicación en Córdoba de la ley se cumple y que pudo llegar a aplicarse rápido por el trabajo previo de las organizaciones activistas que hace años venían acompañando casos de interrupciones legales del embarazo (ILE) cuando era solo por causales.

“Generamos las condiciones desde el activismo para que el sistema pueda aplicar la ley, no empezamos de cero. La Provincia este año hizo capacitaciones pero ya teníamos una base de trabajo previa desde las organizaciones. Lo que notamos es una desigualdad en localidades del interior donde los equipos de salud están más solos para aplicar la IVE o ILE. En esos lugares falta capacitación y lineamientos más políticos de respaldo a realizar la práctica”, explicó Morillo.

Tanto Morillo como las socorristas indicaron que en cuanto a la provisión de medicación, ésta no ha faltado en general.

“Hay que tener en cuenta que ha sido un año de pandemia en donde los centros de salud están recargados y forzados por la atención de casos Covid-19, no es un dato menor ya que también dificulta la plena implementación”, aclaró Morillo.

Tanto las socorristas como María Teresa “Keka” Bosio, referenta de Católicas por el Derecho a Decidir remarcaron el camino trazado en décadas por las organizaciones a la hora de comenzar a aplicar la ley. “Es importante remarcar que en los últimos años hubo una despenalización social de la IVE y que afianzó la ley 27.610. Desde Católicas venimos haciendo un trabajo importante con capacitaciones, con materiales y formación a profesionales, de incidencia política y articulaciones con los efectores en territorio”, indicó.

MARÍA TERESA "KEKA" BOSIO. Referenta de Católicas por el Derecho a Decidir en Córdoba.
MARÍA TERESA "KEKA" BOSIO. Referenta de Católicas por el Derecho a Decidir en Córdoba.

Desde la organización hicieron distintos tipos de capacitaciones incluso en otras provincias como Formosa. También armaron espacios interreligiosos para acompañar a mujeres creyentes en la interrupción de sus embarazos, desde su condición de católicas. “Es importante que se tome una decisión sin culpa. Hacemos hincapié en separar el derecho de una interrupción al de una moral sexual conservadora que se nos impuso como un mandato hegemónico, por eso armamos una guía de acompañamiento espiritual para mujeres creyentes que quieran acceder a una IVE”, remarcó.

Desde la organización junto a la dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y con organizaciones sociales locales tradujeron el protocolo IVE/ILE a lenguas aborígenes como el wichí y guaraní. “Este año apuntamos a la accesibilidad. Ya tenemos la norma, ahora tenemos que lograr el derecho y para ello es necesaria la formación de equipos de salud y sensibilizar a las compañeras”, dijo Bosio.

Dificultades

Al ser consultadas, las cuatro consultadas respondieron que hace falta más difusión de la ley. “Falta difusión masiva. Hay algunas de organizaciones, pero falta a nivel nacional. Falta mucho para que los abortos sean cuidados en Argentina, porque no se trabaja para el conocimiento de la ley y también por los obstáculos que le suelen poner a las personas que las solicitan”, dijo Zurbriggen.

Acceso a derechos. El proyecto forma parte del trabajo conjunto entre Católicas por el Derecho a Decidir, la organización de mujeres indígenas Aretede y la radio comunitaria La Voz Indígena de la localidad salteña de Tartagal. (CDD Argentina)

Ciudadanos

Adaptaron protocolos de interrupción de embarazo y violencia sexual a lenguas originarias

Redacción LAVOZ

También hicieron hincapié en la necesidad de que el acceso sea igualitario aún en localidades alejadas de los grandes centros urbanos. “Una gran falencia es localidades alejadas, por distintos motivos un médico que llevaba adelante la práctica después de presiones de compañeros antiderechos de la misma institución o de alguna dificultad deciden correrse y de alguna manera hay abandono a las personas que necesitan abortar. Muchos servicios de ginecología y obstetricia, no están garantizando la practica. Son los médicos y medicas generalistas las que lo llevan adelante”, explicó.

En ese sentido, Calabria Aragón remarcó que dentro de los espacios de salud que sí garantizan las prácticas, hay algunos profesionales que lo hacen y otros que son objetores: “Muchas veces estos últimos ponen trabas y obstaculizan. Es necesario que hagan lo que dice la ley: que es derivar en tiempo y forma”.

“Las obras sociales también están poniendo trabas. Algunas ya las incluyen al 100% pero otras se resisten”, agregó “Keka” Bosio.

ABORTO LEGAL. Una multitud festejaba en Córdoba la aprobación de la ley en el Senado de la Nación el 30 de diciembre de 2020. (Nicolás Bravo)
ABORTO LEGAL. Una multitud festejaba en Córdoba la aprobación de la ley en el Senado de la Nación el 30 de diciembre de 2020. (Nicolás Bravo)

Las consultadas remarcaron la necesidad de avanzar con la aplicación de la técnica Aspiración manual endouterina (Ameu) que está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como opción a los abortos con misoprostol y que es menos invasiva que un legrado, técnica que ya no es recomendada por esta institución.

Problemas con las ILE

Una de las dificultades más mencionadas por las organizaciones y también por efectores de salud es la de la aplicación de las interrupciones legales del embarazo en el segundo trimestre. Estos abortos son los que se realizan después de las 14 semanas y por las causales de violación o de riesgo para la salud de la gestante.

“Sabemos de algunas instituciones que tienen agentes que no quieren interrumpir un embarazo a la s20 semanas. Es una complejidad que se suma, se torna más dilemática que la IVE (hasta las 14 semanas) que es ambulatoria y no tiene tanto involucramiento del personal de salud”, indicó Bosio.

“En el interior no lo resuelven y derivan a los hospitales de Córdoba capital. Creo que hace falta capacitación y sensibilización a los profesionales, para contenerlos. No es lo mismo atender una IVE que una ILE de 20 semanas”, dijo Morillo.

Desafíos

En cuanto al trabajo que queda por delante, las especialistas consultadas coinciden en que sería bueno que el Estado avance en el uso de la droga Mifepristona, que es de mejor calidad y genera menos dolor. “La organización internacional de Planificación Familiar donó un lote completo de la droga que está en la aduana y ya fue aprobada por Anmat. Esta droga genera menos dolor y el plazo es más corto para realizar la interrupción”, indicó Morillo.

En ese sentido también remarcaron la necesidad de que la droga pueda ser fabricada en Argentina.

En conclusión, las activistas remarcaron que la aplicación de la ley avanza pero que aún queda trabajo de difusión masiva para la población y capacitación a profesionales. Sus acciones desde las organizaciones irán en torno a afianzar la accesibilidad del derecho que no sólo conquistaron el 30 de diciembre de 2020 con la aprobación en el Congreso, sino por el cual vienen trabajando hace décadas.

Temas Relacionados

  • aborto legal
  • Aborto
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Derrumbe

Servicios

Atención conductores. Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

Redacción LAVOZ
Los "Cyberlocos" en Mendoza, con la Cybertruck de Tesla. (Prensa Ciudad de Mendoza)

Ciudadanos

Los "Cyberlocos". Una Cybertruck de Tesla llega a Córdoba en busca de un récord Guinness: dónde y cuándo verla

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
ELEMENTOS. Hallados (Gentileza PSA).

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Federico Noguera
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

Últimas noticias

Captura del video de un falso Mauricio Macri realizado con inteligencia artificial.

Editorial

Tecnología y política. Ciudadanía en riesgo por la novedad de lo ultrafalso

Redacción LAVOZ
Por unanimidad, los concejales de Córdoba aprobaron Ficha Limpia.

Opinión

Contra la corrupción. Un paso significativo hacia la transparencia

Javier Pretto
Policía de Córdoba.

Opinión

Propuesta. Diez ideas sencillas para mejorar la seguridad en la ciudad de Córdoba

Dante Rossi
Chumbi. 23 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design