13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Medicina

Acceso a la salud en Córdoba: se acentúa la concentración de médicos en la Capital

En la ciudad de Córdoba atienden más de siete médicos por cada mil habitantes, mientras que en departamentos del norte provincial hay menos de uno. Cuáles son los valores recomendados por la OMS y qué pasa en los países desarrollados.

23 de mayo de 2023,

00:08
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini,
Miguel Ortiz y Carina Mongi (Corresponsalías)
Acceso a la salud en Córdoba: se acentúa la concentración de médicos en la Capital
La presencia de profesionales de la salud es dispar en el mapa provincial. Como lo es en el nacional. (Freepik)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

Por razones económicas, familiares o profesionales, cada vez más médicos y médicas deciden radicarse en las grandes ciudades. Ocurre también en la provincia de Córdoba.

En Córdoba se da una diferencia bien marcada entre la Capital y el resto de los departamentos. Cuanto más uno se aleja de la cabecera provincial, más ralean los profesionales de la salud. Si se trata de especialistas, aún más.

Según datos del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, el 63% de los profesionales matriculados reside en la Capital provincial. Allí se encuentran 7,7 agentes por cada mil habitantes, mientras que departamentos del norte o noroeste no llegan a uno por mil.

En la Capital vive el 38% de la población cordobesa y el 63% de los médicos y médicas.

“Estamos analizando las distintas variables. Queremos sumar especialistas de diversas disciplinas, como sociólogos, para que nos ayuden a entender lo que está pasando”, indicó Héctor Oviedo, presidente del Consejo de Médicos.

Nómades. En ciertos lugares de la provincia, muchos médicos viajan largas distancias para atender a la población que vive en zonas rurales. (La Voz)

Ciudadanos

Córdoba Capital se queda con 2 de cada 3 médicos

Natalia Lazzarini

El mapa de médicos según población

Más que en países desarrollados

El índice de médicos por habitantes es una de las variables que la Organización Mundial de la Salud utiliza para estimar el acceso a la salud de una población. El organismo recomienda al menos un profesional por cada mil habitantes. Ese es el piso mínimo.

Los datos del Consejo indican que, en la ciudad de Córdoba, residen 7,7 médicos por cada mil personas. Este índice se ubica por encima de los valores registrados en Finlandia (4,6), Noruega (4,8) y del promedio de todos los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (3,5).

El indicador resulta de dividir la cantidad de médicos radicados en Córdoba por el total de habitantes registrados en el Censo 2022. A esa cifra se la divide por mil.

Según datos del Consejo, en 2023 se radicaron en la Capital provincial 12.069 profesionales, sobre un total de 19.183.

Cabe aclarar que estos registros hacen referencia al lugar donde viven los profesionales, no donde atienden. No reflejan los movimientos de aquellos que viajan.

En 10 años, aumentó la especialización.  (AP / Archivo)
En 10 años, aumentó la especialización. (AP / Archivo)

¿Qué pasa en el interior?

A mayor distancia con la Capital, más escasos son los agentes. Además, el índice mejora donde están los centros urbanos más grandes del interior.

El extremo norte y noroeste de la provincia registran muy baja concentración del personal de salud. Se compadece con su escasa población. Pocho, San Alberto, Sobremonte y Río Seco tienen menos de un médico por cada mil habitantes. A la vez, Minas, Cruz del Eje, Tulumba y Río Primero no llegan a dos.

En similar situación se encuentran jurisdicciones del sur, como Juárez Celman y General Roca.

Estos departamentos están por debajo o rayan el límite establecido por la OMS. Esto quiere decir que se ve comprometido el acceso a la salud y que sus habitantes tienen que recorrer largas distancias a la hora de encontrar respuesta.

Otro dato revelador es que, sobre un total de 427 localidades, 197 no cuentan con médicos estables, que vivan en la localidad. Esa cifra hace referencia a los profesionales radicados en esos pueblos o ciudades, sin tener en cuenta aquellos que viajan. Es que muchos pequeños pueblos reciben a un médico que llega para una jornada de atención cada tres, siete o hasta cada 15 o 20 días.

La OMS recomienda al menos un médico cada mil habitantes.  (La Voz)
La OMS recomienda al menos un médico cada mil habitantes. (La Voz)

“Cuando uno elige un lugar para instalarse tiene en cuenta muchas cosas. Si quiero especializarme, cuántos casos puedo encontrar específicos de lo que estudio. Voy a tener en cuenta además la remuneración y las oportunidades de desarrollo para mi familia: escuela, trabajo para mi pareja, actividades culturales, entre otras cosas”, indicó Oviedo.

El titular del Consejo de Médicos recordó que en los últimos años desapareció la mayoría de las clínicas del interior, sobre todo de localidades medianas. Esto implicó una disminución de puestos de trabajo para los profesionales de la salud en esos ámbitos.

Pero a la par, creció la oferta de los hospitales y dispensarios públicos, ante la demanda sostenida.

El interior está lejos de ser uno solo: hay departamentos como Río Cuarto, General San Martín (su cabecera es Villa María) y Colón (con eje en Sierras Chicas y Jesús María) que muestran una concentración de profesionales mayor al resto, de casi cuatro cada mil habitantes. Punilla y Tercero Arriba no están lejos de ese nivel. El resto está por debajo.

Evolución en el tiempo

Hace 12 años, el 69% de los médicos vivía en la ciudad de Córdoba. Eran 12.813 agentes sobre un total de 18.826. Partiendo de la base del Censo 2020, el índice de agentes por habitantes se ubicó en 9,6.

Los cálculos del Consejo indican que, en ese tiempo, aumentó la cantidad de especialistas y de mujeres. En 2012, el 48% de los matriculados eran médicas, contra el 54% del 2022.

En nuevas matriculaciones, la concentración en Capital aumentó. El 75% de los nuevos inscriptos hoy reside en la Capital, 1% más que 10 años atrás. La proporción de mujeres, en esas incorporaciones, pasó del 60 al 65%.

“Las mujeres son mayoría hoy entre los matriculados. Esto define también las especialidades más elegidas y quizás también el lugar de residencia”, dijo Oviedo.

El presidente de la entidad advirtió que los médicos recién recibidos optan por hacer guardias en lugar de las residencias de especialización, porque así ganan más. Esta realidad se acrecienta en el interior, entrañando un riesgo. “Las situaciones críticas en la vida de un paciente, como las urgencias, quedan en manos de quienes menos experiencia tienen”, finalizó.

Por su parte, el demógrafo Enrique Peláez aportó un ingrediente adicional: “Según las proyecciones del Indec, en 12 años aumentó la proporción de adultos mayores, pero disminuyó la de niños y niñas. Probablemente no tengamos la misma tendencia en cuanto al número de gerontólogos y pediatras”, agregó el investigador principal del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Conicet) y profesor de Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Relatos en un pueblo sin médico: la comuna de Los Talares

El noroeste cordobés, la zona de menor desarrollo socioeconómico de la provincia y la menos poblada, es también la que menos acceso tiene a los servicios de salud.

La comuna de Los Talares es una de las varias que en el departamento Pocho carece de atención médica diaria. Tiene apenas 150 habitantes y se encuentra a 20 kilómetros de Salsacate, la localidad cabecera. Diez de esos kilómetros son de tierra.

César Vásquez, el médico que cada 15 dóas atiende en la pequeña de Los Talares, en el departamento Pocho.
César Vásquez, el médico que cada 15 dóas atiende en la pequeña de Los Talares, en el departamento Pocho.

Hasta el lugar llega cada 15 días el médico César Vásquez, para brindar atención primaria. “Tengo unos diez pacientes cada vez que voy, y no hay muchos recursos; no funciona ahí el plan Remediar, y conseguimos donaciones de remedios de visitadores médicos en otros lugares para los vecinos de esa comuna. Cuando una situación se complica un poco, directamente se lleva al paciente al hospital de Salsacate, o a otros”, relata Vásquez.

Las comunas de Las Palmas, San Gerónimo y Villa de Pocho, entre otras, viven realidades similares en la región con menos presencia de profesionales médicos.

Raúl Recalde, legislador del departamento Pocho, resume: “Tenemos varias localidades muy alejadas y con pocos habitantes, donde es casi imposible lograr que un médico se quede, los recursos de esos lugares no suman como para mantener un profesional; entonces la variable transporte se vuelve fundamental”. Y agrega: “Los jefes comunales están muy atentos cuando hay vecinos que atender para trasladarlos de inmediato, es ahí donde las unidades de traslado y el estado de los caminos juegan un rol fundamental”.

Yamila Baggini Salomón, médica que hace su residencia en el dispensario de Ballesteros, en el sudeste cordobés.

Ciudadanos

Oficializan convocatoria para médicos cordobeses que quieran radicarse en el interior

Natalia Lazzarini

En ese sentido, asiman dos debilidades: la región no tiene un paso pavimentado hacia Córdoba; el camino por Los Gigantes es de tierra en el tramo de 80 kilómetros entre Taninga y Tanti. Eso exige “dar la vuelta” por Mina Clavero y llegar a Córdoba en un periplo de, al menos, tres horas.

La otra carencia es la de un centro de salud de complejidad en todo el oeste. Si bien los hospitales provinciales de Villa Dolores y Mina Clavero fueron ampliados recientemente, la distancia igualmente pesa ante urgencias y no cuentan con todos los recursos como los de Capital.

Otro caso: en Villa Quillinzo: una médica dos días a la semana

“Esperamos que alguna vez algún médico se radique en Villa Quillinzo”, se esperanza el jefe comunal Danilo Grazziano, de esa pequeña comuna del sur del valle de Calamuchita.

Allí tampoco llega el asfalto: el acceso es por camino de tierra, desde La Cruz.

El pequeño centro asistencial de Villa Quillinzo, en un día de campaña de vacunación.
El pequeño centro asistencial de Villa Quillinzo, en un día de campaña de vacunación.

El jefe comunal cuenta que, con esfuerzos propios (“los del fondo provincial Fofindes no alcanzan”, dice) logran contratar a una médica generalista que viaja desde Berrotarán los martes y jueves para atender tres horas durante cada jornada.

También suman un cardiólogo cada 20 días, que atiende a una veintena de pacientes cada vez. Y un servicios similar de odontología.

La oferta que afronta la comuna no alcanza para sostener la demanda. Ante urgencias o días sin médicos en el pueblo, apuran derivaciones con ambulancia y una enfermera al hospital de Santa Rosa de Calamuchita.

El camino de ripio y las distancias complejizan el cuadro y encarecen los traslados.

Grazziano marca que no hay estímulo suficiente para que un médico se radique en el lugar. Ya viven allí como un gran logro que tiempo atrás una enfermera decidió mudarse a vivir a Villa Quillinzo y eso les permite sostener un servicio de guardia de atención primaria todos los días.

Silvia Miranda, médica de Alta Gracia

Ciudadanos

Testimonios: dos médicas que eligieron hacer su especialización en el interior cordobés

María Luz Cortez

Nueva convocatoria

El Ministerio de Salud provincial publicó en Boletín Oficial una nueva convocatoria para médicos que quieran radicarse en el interior. Habrá 50 vacantes (dos por departamento) para la residencia en Medicina General y Familiar.

El programa apunta a contrarrestar la concentración de profesionales en las grandes ciudades. Ofrece un 25 por ciento de aumento en las becas para residencias y un título universitario.

Temas Relacionados

  • Medicina
  • Salud
  • Residencias
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Córdoba
  • Jesús María
  • Río Tercero
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Insólito: denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido (Departamental Río Segundo)

Regionales

Insólito. Denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido

Augusto Laros
Suna Rocha, en Gente Picante.

Ciudadanos

Gente picante. Suna Rocha: “Las cantoras somos testimonio, tenemos qué decir”

Laura González

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

Últimas noticias

Mirtha Legrand

Tevé

Mirtha Legrand, a un asesor mileista sobre el caso de las valijas sin control aduanero: ¿Qué traían?

Redacción LAVOZ
Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Barrio Las Violetas. Pelearon a la salida de una fiesta y debió ser internado en grave estado

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Análisis. Arco en cero, solidez, intensidad y el “10”: las claves de la victoria de Instituto ante Gimnasia

Hernán Laurino
CLUBES MUNDIAL BOCA

Tevé

Punto de vista. Fútbol para todos: avanza la apertura de pantallas para transmisiones deportivas

Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design