04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Psicología

Vínculos. Acompañar a los padres en la vejez: una preocupación creciente entre los hijos adultos

Frente al envejecimiento de los padres cada vez más personas se preguntan cómo cuidar y adaptarse a sus nuevas necesidades. Cómo afrontar un proceso inevitable que se hace presente en las consultas psicológicas.

2 de julio de 2025,

20:00
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Acompañar a los padres en la vejez: una preocupación creciente entre los hijos adultos
Los desafíos de acompañar a los padres en el proceso de envejecimiento. Testimonio de Liliana y su mamá. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

4

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

5

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

De la mano de los avances médicos y la mejora en los sistemas sanitarios, la expectativa de vida a nivel mundial viene en aumento desde 1960. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 2020 el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de 5 años, y en 2030 uno de cada seis individuos tendrá esa edad.

En tanto, se prevé que en 2050 la población mundial de personas de más de 60 años se habrá duplicado (2.100 millones) y que el número de adultos mayores de 80 años se triplique entre 2020 y 2050, llegando a 426 millones individuos.

El aumento del indicador de expectativa de vida deriva en que haya más personas mayores en la sociedad, cada una con su proceso singular de envejecimiento atravesado, entre otros, por factores culturales, genéticos, sociales, económicos y ambientales.

Cuidados a adultos mayores

Ciudadanos

Asistencia de adultos mayores: qué alternativas hay en Córdoba, y por qué atender la salud de quienes cuidan

Analía Martoglio

En este contexto, profesionales de la salud mental observan en sus consultorios cada vez mayores preocupaciones de los hijos adultos en torno a sus padres. Cuidar su salud, sostener su calidad de vida y la incertidumbre por el futuro son algunos de los desafíos que les plantea esta etapa de la vida de sus progenitores.

“Algunos lo manifiestan como una preocupación a mediano o largo plazo, pero también como una oportunidad de planificar y tener algunas variables controladas como la obra social, el médico de cabecera o el cambio de vivienda”, explica a La Voz la licenciada en Psicología, Cecilia Taburet.

“Otros lo mencionan como un proceso de aceptación en torno a las limitaciones que comienzan a presentar sus padres, dado que a lo largo de su vida han internalizado progenitores vitales, con autoridad y proveedores”, señala la psicóloga Constanza Pereyra Esquivel.

Notar sus limitaciones

Las profesionales coinciden en que las emociones más comunes de los pacientes al ver las dificultades que provoca la vejez en sus padres son el conflicto interno acompañado de enojo, la pena y un intenso malestar. Esto se agudiza si transitan alguna enfermedad, al tiempo que se vuelve arduo aceptar el paso del tiempo.

“Me cuesta verlos así cuando siempre fueron tan activos y fuertes”. “Me causa rechazo y no sé cómo ayudar o cómo manejarlo”. Esas son algunas de las frases más comunes escuchadas de boca de los hijos de las personas mayores. El sufrimiento de muchos pacientes surge por la discordancia entre la imagen que tenían internalizada de sus padres en la infancia, y la actual.

Lorena López tiene 48 años y su madre Susana, 74. Aunque vive sola, Susana se mueve por sus propios medios y no padece ninguna enfermedad cognitiva, pero presenta isquemias con regularidad, aunque sin secuelas graves.

Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)
Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)

“Ya no es la mamá que yo tenía registrada cuando era joven. Era una mujer muy activa que se levantaba antes que todos y se acostaba última. La casa siempre brillaba, todo el tiempo hacía cosas. Ahora le cuesta mucho, capaz la llamo temprano y todavía está en la cama. Sus tiempos son otros y notar esos cambios fue bastante difícil”, cuenta Lorena.

Liliana Robledo, de 67, cuenta que su mamá Belquis tiene 89 años, pero es muy activa y totalmente autónoma. Sin embargo, cuenta que últimamente tiende a quedarse más en su casa porque le cuesta caminar, por lo que también debe planificar con anticipación cualquier salida con ella.

“Después de la pandemia no salió más sola a lugares alejados. Antes iba al Centro o hacia trámites, pero ahora le da inseguridad y dice que se desorienta o no sabe bien a dónde tiene que ir. A veces me cuesta bajar el ritmo para poder adecuarme y respetar los tiempos de ella”, admite Liliana.

Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Liliana (48) y su mamá Belquis (67). (José Hernández/La Voz)
Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Liliana (48) y su mamá Belquis (67). (José Hernández/La Voz)

Carina García tiene 34 años mientras que su mamá suma 70 y su papá, 64. Ambos viven en la casa contigua y están en constante contacto, por lo que puede notar de cerca el deterioro que van experimentando pese a ser personas en actividad e independientes.

“Empezaron a tener varios achaques, sobre todo en lo físico. Mi mamá ya no limpia como antes, lo hace muy de a partes, muy despacio. A veces veo que cuando se agacha a buscar algo le cuesta levantarse. Mi papá es mecánico y ese trabajo le demanda físicamente, así que siempre vuelve muy cansado y tiene que quedarse acostado”, cuenta.

Taburet subraya que ante estas situaciones es fundamental atravesar un duelo por esos padres “fuertes y firmes” del pasado y aceptar lo que son en el presente, algo que requiere tiempo y reflexión. Será fundamental asumir que tienen tiempos a menudo más lentos y la necesidad de colaboración en trámites o situaciones de la vida cotidiana.

“La vejez de los padres también es una oportunidad de introspección para los hijos, para analizar el tipo de lazo construido con ellos, la comunicación, lo recorrido hasta el momento y para sanar el vínculo, aceptar sus errores y decisiones”, suma Pereyra Esquivel.

Ser “padres” de nuestros padres

La inversión de roles suele ser algo común en el proceso de envejecimiento de los progenitores. Para los hijos, volverse “padres de sus padres” es una situación que las profesionales aseguran conlleva incertidumbre, incomodidad y “pesadez”.

“Algunos manifiestan un sentimiento de agradecimiento hacia los padres que a veces se transforma en culpa. En esos casos es necesario revisar y elaborar esos sentimientos”, apunta Taburet al respecto.

Lorena cuenta que asiste a su madre sobre todo en lo que respecta a transacciones bancarias o manejo de artefactos tecnológicos. Es apoderada de sus cuentas, hace sus transferencias o le compra cosas por internet, entre otras ayudas.

“Maneja perfectamente el celular pero no quiere aprender. Está acostumbrada a que yo le haga todo. Tampoco registra cuando tiene que ir al médico, así que cuando se siente mal me dice y yo me encargo de sacar los turnos y acompañarla. Es un poco retribuirle y devolverle todo lo que hizo por mi”, dice.

Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)
Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)

Carina también asiste a sus padres en lo digital, sobre todo para pagar impuestos y servicios. “Ahora todo se maneja de forma virtual y a ellos se les complica, así que me ocupo de todos los trámites. Además, siempre que salgo les pregunto si les hace falta algo para poder comprarlo y ahorrarles el viaje”, afirma.

En el caso de Liliana, una persona va dos veces por semana a limpiar la casa y hacer alguna compra para su mamá. Entre otras cosas, ella se ocupa de acompañarla al médico, retirarle dinero del cajero, ayudarla a pagar las cuentas, buscarle la medicación y hacer trámites ante el Pami.

“A cada miembro de la familia nos pide cosas diferentes y cada vez más, pero ella se da cuenta que a veces nos sobredemanda. Hay momentos en que lo vivo como una carga, pero en otros no. Y si bien ella se siente muy apoyada por nosotros, le cuesta muchísimo depender de los demás”, explica Liliana.

Las psicólogas destacan que se trata de una etapa de adaptación ante los cambios, donde los hijos tendrán que evaluar sus exigencias en torno a sus padres, y los adultos mayores aceptar las limitaciones propias del paso del tiempo. Se trata de acortar la brecha generacional apostando al diálogo y entendimiento mutuo.

Cómo acompañar

Cada experiencia familiar de cuidado es particular y en ella intervienen múltiples factores. Aquí influirá el “circuito” construido por la familia: si logran organizarse, dividir roles, planificar y fomentar un diálogo fluido y abierto para tomar decisiones y resolver conflictos.

“Los adultos mayores son sujetos de derecho y no objetos a ser cuidados. Muchas veces se les exige cosas que no desean o no están dispuestos a ceder, pero también ellos pueden negarse a aceptar sus limitaciones o disminución de su autonomía. Es importante escucharlos y negociar en torno a lo posible, porque son sujetos activos, con necesidades y deseos particulares”, afirma la psicóloga Cecilia Taburet.

Su colega, Constanza Pereyra Esquivel, sostiene que siempre es clave estar disponibles, acompañar y realizar chequeos médicos para tener información certera sobre el estado de salud de los padres. Y señala que se deben evitar suposiciones, considerarlos “obsoletos” y/o imposibilitados de tener una vida plena por su edad.

Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Liliana (48) y su mamá Belquis (67). (José Hernández/La Voz)
Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Liliana (48) y su mamá Belquis (67). (José Hernández/La Voz)

“Es primordial realizar acciones de prevención de la salud. No esperar a que tengan una enfermedad para tratarla, sino adelantarse asistiendo a los médicos. Además, es bueno incentivarlos en hábitos saludables y en mantener puntos de encuentros con pares y actividades recreativas”, recomienda.

Carina García relata que tener a sus padres cerca es una seguridad para ella y una forma de acompañarlos en lo cotidiano. Pasar un momento a saludarlos, charlar con ellos, tomar unos mates o almorzar juntos de vez en cuando es la manera que encontró de tenerlos cerca y transmitirles tranquilidad.

“Creo que fue encontrar un equilibrio. Nunca me puse a pensarlo mucho, más bien la situación se fue dando y le busqué la vuelta. Con mi vida y actividades estoy bastante ocupada, pero en los momentos que estoy en casa busco el tiempo para ir a verlos”, asegura.

Lorena López admite que tiene aceptada la vejez de su madre como un proceso biológico natural. También asegura que no siente preocupación o incomodidad, sino que acompaña a su mamá por convicción y decisión.

Vínculos. La partida de los hijos del hogar familiar provoca sentimientos de angustia y tristeza en los padres. (Pexels)

Ciudadanos

Cuando el nido queda vacío: la angustia por los hijos que “volaron” y algunas estrategias para afrontarlo

Analía Martoglio, Benita Cuellar

“No me pesa porque es una elección que hice con respecto a qué quiero darle mientras la tenga viva. Lo hago con gusto porque junto con mis hijos y nietos son lo más importante que me queda”, afirma.

Para Liliana Robledo, el acompañamiento de su madre es un proceso de adaptación mutua: de ella pidiéndole a sus hijos lo que necesita sin sentirse una carga, y de la familia “poniendo el cuerpo”.

“Solo me preocupa su longevidad, porque mi abuela murió a los 106 años. Yo también veo mis fuerzas disminuidas y no sé cuánto pueda acompañarla. Pero trato de no pensar tanto hacia adelante porque es solo incertidumbre”, dice.

Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)
Los desafíos de acompañar a los padres en la vejez. Lorena (48) y su mamá Susana (74). (Javier Ferreyra/La Voz)

Como conclusión, las profesionales en Psicología recomiendan tener durante este proceso una perspectiva de la vejez desde la sabiduría y la experiencia, y no desde la exclusión y el descarte.

“El desafío es modificar el concepto de vejez como sinónimo de enfermedad, para lo que es fundamental la flexibilidad y escucha atenta”, sugiere Pereyra Esquivel. “Que los padres se sientan contenidos, útiles y tenidos en cuenta impactará de manera significativa en su calidad de vida”, suma Taburet.

Estar atentos a posibles estados depresivos o de ansiedad exacerbada para realizar consultas con profesionales es otro punto a considerar. También lo es la planificación anticipada del futuro y en conjunto entre padres e hijos. “Son conversaciones que suelen evitarse o postergarse, pero serán vitales para acompañar de modo responsable los posibles escenarios ”, cierra Taburet.

Temas Relacionados

  • Psicología
  • Salud mental
  • vínculos
  • envejecimiento
  • Adultos mayores
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La Voz en Vivo

Sucesos

Córdoba. Corrupción policial: allanan estudios jurídicos para profundizar pesquisa a “los simuladores”

Francisco Panero
la fiesta con el té como emblema  en La Cumbre (Gentileza)

Regionales

Eventos. Vuelve el “Five o’clock tea” a La Cumbre: cuándo y cómo será

Corresponsalía LaVoz, CARLOS CORRE A LA GLORIA

Espacio de marca

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios originales para preservar la calidad y el diseño de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

  • 00:30

    Ángela Torres

    ¿Travesura o delito? Ángela Torres contó que robó en Japón y Javier Milei la cruzó: “Virus kuka...”

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

Últimas noticias

Autos 0 km

Negocios

0 km. Un “boom” de ventas de autos en Córdoba, pero con un contagio desparejo en la cadena productiva

Diego Dávila, Walter Giannoni
Sporle Belgrano

Fútbol

Sumado. Belgrano oficializó la llegada de Adrián Spörle, el quinto refuerzo de este mercado

Pablo Ocampo
El clásico de reserva entre Belgrano y Talleres

Fútbol

A jugar. El Clausura Proyección de Reserva así comienza para Talleres, Belgrano e Instituto

Redacción LAVOZ
PSG

Fútbol

En Atlanta. PSG-Bayern Múnich: hora y transmisión del duelo por los cuartos de final del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design