En el marco de las negociaciones salariales entre la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) y las cámaras empresarias del transporte interurbano de la provincia de Córdoba, este martes se alcanzó un acuerdo parcial y transitorio que permite evitar medidas de fuerza y garantizar el servicio a los usuarios.
La firma del acta se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Transporte provincial y contó con la presencia de representantes del gremio, de las cámaras Fetap (Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros) y Asetac (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba), y del secretario de Transporte, Marcelo Rodio.
El entendimiento estableció que se mantendrá por un mes más el esquema de sumas no remunerativas, prorrogando las condiciones hasta el próximo 24 de junio. Según pudo averiguar La Voz y confirmaron fuentes cercanas, como parte del acuerdo, se definió el pago de un bono no remunerativo que se abonará el viernes 30 de mayo.
El monto será de $ 140.000 para los trabajadores de las categorías más altas y de $ 130.000 para los de las categorías más bajas. En términos porcentuales, estos importes equivalen a un incremento del 11,9% y del 10,75% respectivamente.
A través de un comunicado oficial, Aoita confirmó que “se alcanzó un acuerdo parcial y transitorio”, y agregó que “la discusión salarial continuará abierta por los próximos 28 días, en busca de una recomposición que contemple las necesidades reales de las y los trabajadores del sector”.
Desde la conducción del gremio, el secretario general Claudio Luna señaló en dialogo con La Voz: “Ante la falta de previsibilidad, nos vamos a dar estos 28 días para tratar de lograr un acuerdo íntegro”.
La prórroga permitirá mantener abiertas las conversaciones sin recurrir a medidas de fuerza, en un contexto de inflación y caída del poder adquisitivo.
El encuentro en la Secretaría de Transporte fue encabezado por el titular del área, Marcelo Rodio, quien resaltó la predisposición de la Provincia para facilitar el diálogo.
“La firma por un mes más se llevó adelante en la Secretaría de Transporte de la Provincia. Estaban presentes el gremio Aoita y las cámaras empresarias Asetac y Fetap”, explicó Rodio, y subrayó: “Es de público conocimiento que la Provincia no es la encargada de cerrar las paritarias, pero sí pusimos nuestro máximo empeño para poder acercar las partes en pos de que el usuario no sufra paros de transporte o asambleas intempestivas”.
En ese sentido, el funcionario reafirmó la política de subsidios que sostiene el gobierno provincial: “El gobierno de Martín Llaryora tiene como premisa seguir subsidiando a la demanda, lo que quiere decir que asistimos a la persona que realmente lo necesita. Un ejemplo claro es el Boleto Educativo, el programa de acceso a la educación más importante del país”.
Con este entendimiento, se garantizó por el momento la continuidad del servicio interurbano en la provincia sin interrupciones, mientras continúa el proceso de negociación para alcanzar un acuerdo que contemple una recomposición salarial definitiva por lo que resta del año.