Varias municipalidades de ciudades grandes cordobesas ingresaron en una situación de eventual conflicto de intereses con el estatal Banco Nación, por un planteo sobre el cobro de tasas municipales.
El Nación reclama por el nivel de un tributo que cobran muchos municipios a su actividad, sostiene que el criterio sería inconstitucional, y viene exigiendo en todo el país a los municipios que si no readaptan el criterio podría erradicar las sucursales en esas ciudades.
En la provincia de Córdoba, por esta situación, el Nación llegó a acuerdos recientes con los municipios de Jesús María y de General Deheza, pero mantiene abiertas negociaciones con los de Capital, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Cruz del Eje y Hernando.
Días atrás, por ejemplo, el municipio de Río Tercero recibió una notificación ya judicial en la que se le informaba que la Nación solicitaba una reducción de la tasa que le cobra a la actividad crediticia en la sucursal. La advertencia, otra vez, es que si no hay un acuerdo, la sucursal bancaria sería cerrada.
Pero ahora se suman otras dependencias nacionales a ese criterio. Y la situación de conflicto se amplía.
En Río Tercero
El secretario de Economía municipal de Río Tercero, Raúl Bertalot, se sorprendió ahora al recibir otra carta de una dependencia nacional, por la cual se le informa que la Nación rechaza pagar la Tasa a la Propiedad de una dependencia de su órbita. Se trata de la sucursal del Correo Argentino, ubicada en calle Intendente de Buono 81.

Es un reclamo conceptualmente diferente al del Banco Nación, pero que suma inquietudes. Y en todos los municipios.
“Nosotros le prestamos todos los servicios al Correo Argentino. Tienen alumbrado público, recolección de residuos, barrido de calles. No comprendemos por qué no quieren pagar una tasa que hace décadas vienen pagando”, dijo Bertalot a este diario.
El funcionario municipal opinó que la Nación “está haciendo todo lo posible por desfinanciar a los municipios”.
Este martes, en la ciudad de Río Cuarto, hubo una reunión de varios secretarios de finanzas y hacienda de municipios cordobeses y uno de los temas abordados fue precisamente la creciente presión que ejerce la Nación para quitarle fondos e ingresos a los municipios.
En San Miguel de Tucumán, este 3 de mayo, 20 intendentes de grandes ciudades de 16 provincias también plantearon este mismo problema en el primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein).
En el municipio riotercerense, como en otros ya, crece el interrogante sobre si todas las reparticiones nacionales harán lo mismo. Y en el caso de los bancos, si el criterio del Nación se aplicara a los demás bancos privados con sucursales. De fondos, advierten sobre los riesgos de desfinanciamiento der los municipios.