08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / vínculos

Adolescencia hasta los 28 años: por qué los jóvenes demoran cada vez más en ser autónomos

Por cuestiones socioculturales, contextuales y económicas se observa un retraso en las posibilidades o deseos de independizarse. La edad promedio para lograr la autonomía ronda ahora los 28.

18 de abril de 2023,

00:06
Mariana Otero
Mariana Otero
Adolescencia hasta los 28 años: por qué los jóvenes demoran cada vez más en ser autónomos
Adolescencia tardía. Los jóvenes tardan más en ser autónomos. (Pexels)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

“Nosotros éramos superindependientes. Mi mamá nunca me acompañó a inscribirme a la Facultad, por ejemplo, y ahora hay que llevarlos hasta la puerta de la Universidad y estar atentos a que no se les pase la fecha para anotarse o para rendir. Nuestros chicos de 20 necesitan que estemos detrás de ellos para que hagan las cosas como si tuvieran 14. Será culpa nuestra, que les damos todo”, piensa Laura F. (51), madre de cuatro hijos entre los 20 y los 27.

La sensación en muchas familias con hijos en sus 20 es que los cambios socioculturales, la realidad económica y el contexto de incertidumbre global impacta en el retraso de la autonomía de muchos jóvenes. Aunque aquí tampoco es atinado generalizar, porque las situaciones están marcadas por diversidad de circunstancias, se advierte una demora en la autonomía e independencia y, a un ejército de padres y madres pendientes de sus hijos grandes como cobijando una especie de “adolescencia tardía”.

Las escasas posibilidades de inserción laboral y los deseos de vivir el presente sin planificar demasiado ante un panorama universal de pocas certezas explican en parte este fenómeno.

Consumo de pornografía

Ciudadanos

Cada vez es más baja la edad de inicio en el consumo de pornografía: qué pueden hacer los padres

Mariana Otero

La psicóloga Griselda Cardozo, especialista en adolescencia, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sostiene que hasta hace unos años se consideraba que la adolescencia concluía al terminar la secundaria y la juventud era considerada como el momento de ingreso al mundo laboral profesional, a la universidad o a estudios superiores y se extendía entre los 20 y los 25 años.

Pero eso está cambiando. “En la actualidad observamos que los rituales de pasaje hacia el mundo adulto son cada vez menos cronológicos”, subraya Cardozo. Y agrega que hay que considerar los cambios socioculturales en los cuales los jóvenes transitan hacia la adultez.

Protocolo de comunicación para los jóvenes

Ciudadanos

Sin llamadas y con pocos “e-mails”: así cambia la comunicación en aulas y en oficinas

Mariana Otero

El psicólogo del Instituto de Investigaciones Psicológicas (Conicet–UNC). Juan Carlos Godoy, plantea que no hay una única definición de adolescencia y pone como ejemplo un manual de 2018, tomado por Unicef como uno de sus textos básicos, que la define como el periodo que va de los 10 a los 20 años. Pero remarca que más recientemente se ha planteado una definición extendida que lleva el final de la adolescencia a los 24 y subraya que hay diversos conceptos e interpretaciones sobre este ciclo vital.

En Argentina, el retraso en la autonomía e independencia de los chicos y chicas se explica por varios factores culturales y socioeconómicos que –apunta Godoy– no se aprecian en otros países como en Estados Unidos, donde los chicos al terminar la secundaria y si desean cursar estudios universitarios se mudan a otras ciudades donde logran la admisión.

Adolescencia tardía. Los jóvenes tardan más en ser autónomos. (Pexels)
Adolescencia tardía. Los jóvenes tardan más en ser autónomos. (Pexels)

Aunque también es cierto que aquí un buen número de adolescentes del interior de las provincias se trasladan cerca de las principales universidades e inician un camino autónomo, son un grupo reducido del colectivo juvenil.

“En nuestro país, cada vez son más los jóvenes que continúan viviendo en la casa de sus padres o madres”, sostiene Godoy.

Las causas

Con respecto a las causas de este retraso, Cardozo advierte, por una parte, la prolongación del tiempo en los estudios y por otra, el desempleo y la precariedad en la que viven algunos sectores. “Según estudios realizados, esto ha llevado a que la edad promedio para alcanzar autonomía e independencia se prolongue hacia los 28 y a veces hasta los 30 años”, apunta.

La investigadora recuerda que los trayectos lineales que antes existían entre la escuela y el trabajo ya no se dan: son más complejos, menos estandarizados y se transitan de otro modo.

Adolescencia: ¿vivir la vida propia o la ajena?

Opinión

Adolescencia: ¿vivir la vida propia o la ajena?

Liliana Gonzalez

Por una parte, ejemplifica Cardozo, muchos jóvenes de sectores populares tienen dificultades para continuar sus trayectorias escolares o laborales, lo que les impide independizarse de sus padres.

Por otra, hay casos de chicos y chicas que tienen opciones para seguir estudiando o encontrar empleo, pero deciden tomarse un tiempo antes de definir un proyecto ante la tranquilidad de seguir dependiendo económicamente de la familia.

La psicóloga considera que no se puede generalizar y decir que hay una demora en la maduración de estas nuevas generaciones sino que es necesario identificar los modos en que se produce el pasaje a la adultez. No obstante, existen variables contextuales que inciden en la adquisición de la independencia y autonomía.

Godoy coincide en que no es posible hablar de un retraso en la maduración, en términos generales, y que en los países industrializados, incluso, la pubertad comienza a edades cada vez más tempranas. De todos modos, dice, en países como la Argentina que enfrentan profundas crisis socioeconómicas, es posible advertir cierta “inmadurez” en los jóvenes para tomar decisiones, ya que siguen viviendo con sus familias y, así, tienen pocas oportunidades de aprender del error. Y si su familia se “ocupa” y “preocupa” por ellos todo el tiempo, van a llegar más tarde a ser totalmente autónomos.

Testimonios

En un trabajo que realizó el equipo de Cardozo sobre trayectorias laborales y educativas con jóvenes que realizaban cursos de capacitación se recogieron varios testimonios que muestran los recorridos después de terminar el secundario.

Una joven de 23 años dijo: “Una vez que terminé el colegio, empecé a trabajar en diferentes lados. Después mis hermanos abrieron un local, una rotisería. Cuando cerramos la rotisería empecé a trabajar con mi papá hasta ahora. Cuando pueda ahorrar, me voy a vivir con mi pareja por ahora no puedo, pero me encantaría”.

Otra chica de 26 contó: “Estoy trabajando en una guardería, en una salita de 3 con los nenes. Tuve varios trabajos. Empecé trabajando cuando terminé el secundario en una heladería. Pasé a ser encargada después, estuve dos años ahí. También estuve trabajando en un restaurante por un tiempo, también estuve otros dos años ahí y bueno ahora con este curso busco tener otras oportunidades para ganar un poco más y ver si puedo irme a vivir sola”.

También hay jóvenes que pese a tener otras opciones deciden convivir con sus padres. “Volví al país después de dos años que me había ido al exterior. Quería hacer una experiencia. Yo ya había comenzado la ‘facu’, ingeniería industrial, cursé hasta tercero. Pero cuando volví me di cuenta de que no era lo mío. No sé por qué la elegí a esa carrera. Ahora me tomé un tiempo para ver qué quiero estudiar. Mis padres quieren que haga algo, pero no me motiva nada. Tal vez comience a trabajar en la empresa familiar, pero no sé. Mientras tanto sigo con mi familia y ayudo en lo que puedo en casa”, contó un joven de 24, que no estudia ni trabaja desde que regresó a Córdoba.

Adolescencia tardía. Los jóvenes tardan más en ser autónomos. (Pexels)
Adolescencia tardía. Los jóvenes tardan más en ser autónomos. (Pexels)

Convivir con los padres

“En estos últimos años se advierte que cada vez más los padres deben continuar brindando soporte económico a sus hijos hasta que logran independizarse. En general están dispuestos a acompañarlos”, dice Griselda Cardozo.

El tema es diferente cuando los jóvenes pueden independizarse, pero no desean asumir responsabilidades. “En estos casos se generan fuertes conflictos en la dinámica familiar”, sostiene.

Juan Carlos Godoy plantea que existen factores culturales y coyunturales y cierto temor de los padres por “largarlos a la vida”. “Los grandes centros urbanos de Argentina se han vuelto muy hostiles para los pibes y cuesta soltar cuando hay tantos factores de riesgo por ahí. Insisto en que es algo cultural. En los Estados Unidos pasan a la edad adulta casi sin miramientos”, remarca.

Adolescencia

Ciudadanos

“Dismorfia de ‘selfie’”: cómo impactan las redes sociales en los cuerpos adolescentes

Mariana Otero

Un factor que se suma a esta dilación en la búsqueda de independencia es la incertidumbre, donde proyectar se convierte en una tarea compleja. “Un contexto en permanente transformación e inseguridad no ofrece un ‘piso consistente’ para esta meta: los jóvenes que acceden al mundo laboral lo hacen bajo condiciones de contratos laborales precarios, algunos con jornadas de hasta 14 horas sin tiempo para realizar otra actividad.

En tanto, los que acceden a estudios universitarios están preguntándose qué harán cuando finalicen sus carreras, en consecuencia, no pueden visualizar una perspectiva postuniversitaria”, describe Cardozo. Otros, añade, deciden irse del país, pero en algunos casos se dan cuenta de que el exterior no es garantía de nada. Y no hay que olvidar a los jóvenes que no tienen posibilidad de continuar sus trayectorias escolares o laborales y, por lo tanto, el futuro es difícil de imaginar, lo cual produce apatía y desinterés.

Godoy recuerda que la incertidumbre forma parte de la vida y, particularmente, de la adolescencia.

A Laura F., la mamá de cuatro hijos jóvenes, le preocupa que no hagan demasiados planes: uno se recibió de publicista, dos estudian a un ritmo demasiado lento y el más chico está viendo qué hacer. “Cuando les preguntás te dicen: ‘ya se verá, vamos a ver qué pinta’. Lo peor es que el más grande, que ya se recibió, se pregunta para qué le servirá el título”, resume, preocupada.

La noción del tiempo fue mutando para los jóvenes. “Desde hace años observamos que el presente cobra mayor preponderancia para ellos. En consecuencia, se observa en los chicos y las chicas una gran dificultad para proponerse metas a mediano y largo plazo y sobre todo, en la confianza de poder alcanzarlas”, opina Cardozo.

En otras palabras, cree, perciben la falta de garantías para llevar adelante sus proyectos debido a la insatisfacción permanente y al temor a que acontezca algo peor.

Temas Relacionados

  • vínculos
  • Sociedad
  • Adolescencia
  • jóvenes
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

Viral

Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Redacción LAVOZ
CHINA-VIAJE SIN VISADO

Mundo

Medida. China amplía la entrada sin visa a más de 70 países para atraer turistas

Agencia AP

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

Últimas noticias

Pablo Javkin

Política

La Voz en Vivo. Pablo Javkin sobre el conflicto de Mercado Libre en Córdoba: Es una cuestión política

Redacción LAVOZ
En el barro. Foto: Netflix.

Cine y series

Bienvenidos a la cárcel. En el barro, spin-off de El Marginal, tiene fecha de estreno: todo lo que hay que saber

Redacción LAVOZ
Arrestaron a un joven con una gran cantidad de marihuana y elementos para su comercialización

Sucesos

Córdoba. Arrestaron a un joven con una gran cantidad de marihuana y elementos para su comercialización

Redacción LAVOZ
Solana Sierra permanecerá en el museo de Wimbledon

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design