Otra vez los ahogamientos fatales han sido noticia este verano en Córdoba. En lo que va de la temporada perdieron la vida nueve personas en ríos y lagos de la provincia. El recuento comenzó con un hombre de 37 años que desapareció del balneario El Diquecito en La Calera, a fines de diciembre, y el último caso registrado fue hace poco más de una semana en el río Xanaes.
Estas historias trágicas resaltan la importancia de la seguridad en el agua, pero también apuntan a otra tendencia: los hombres se ahogan con más frecuencia que las mujeres. De las nueve muertes de este verano, ocho fueron hombres (de 24 a 65 años). Y si sumamos el registro de la temporada anterior el porcentaje se acerca al 80%.
El perfil de la persona muerta por ahogamiento coincide con una tendencia mundial, más allá de las diferencias de los espejos de agua. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa de mortalidad por ahogamiento entre los varones duplica o triplica la de las mujeres.
Además, los varones también tienen más probabilidades que las mujeres de ser hospitalizados por ahogamientos no mortales. En nuestro país no existen estadísticas oficiales sobre este tema.
Tendencia mundial
En Estados Unidos, después de décadas de disminución, las tasas de ahogamientos accidentales volvieron a aumentar, según informaron el año pasado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente el 15% de los adultos estadounidenses dijeron que no saben nadar y más de la mitad de los mismos nunca tomaron clases. Los hombres representan el 78% de todos los ahogamientos accidentales fatales en ese país.
En España, 2024 fue el segundo peor año en el último decenio por ahogamientos mortales: 471. En lo que respecta al perfil de las víctimas, la mayoría fueron hombres (81,5 %), mayores de 55 años (46,7 %), de nacionalidad española (85,6 %), perdiendo la vida en una playa (51,8 %).

En Australia la mayoría de las víctimas de ahogamiento también son hombres: en la temporada 2023-2024, los varones representaron el 82% de las 323 muertes por ahogamiento en aquel país.
Comportamiento de riesgo
Investigaciones recientes realizadas en el extranjero indican que los hombres tienen más probabilidades de adoptar conductas de riesgo cuando están en ríos y lagos. Los estudios indican que se debe a una mayor exposición al agua y a que incurren en prácticas más arriesgadas, como bañarse solos –a veces tras consumir alcohol– o navegar.
Un informe australiano de 2022 mostró diferencias claras entre hombres y mujeres en lo que respecta al consumo de alcohol y la natación. Casi la mitad de los participantes masculinos (48%) admitieron nadar después de beber, en comparación con el 38% de las mujeres.
Aunque ambos grupos entendían los peligros, los hombres tendían a restarles importancia, a menudo influidos por el deseo de aprobación social y entusiasmo. El consumo de alcohol contribuye significativamente en los incidentes en Australia: casi el 20% de los ahogamientos de hombres de entre 25 y 44 años implican una ingesta de 0,05% gramos.

Esta práctica no difiere tanto en nuestras latitudes. El verano pasado murió en el lago de Embalse un turista que cayó de una moto de agua que había consumido alcohol previamente. Y no fue el único caso.
Si bien en la gran mayoría de los casos se produce una asfixia causada por la inmersión en un líquido, las circunstancias que rodean a estos hechos requieren una investigación judicial para determinar posibles responsabilidades.
Fuentes judiciales, equipos de salvamento y hasta testigos han coincidido que en varias ocasiones observaron acciones imprudentes –golpes contra una piedra, por ejemplo– baja percepción del riesgo o bebidas alcohólicas cerca del lugar.
Mayor propensión
El jefe del Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la Policía de Córdoba (Duar), Fabián Veneciano, confirmó que según los operativos realizados desde mediados de diciembre a la fecha en los diferentes balnearios de la provincia, el porcentaje de incidentes protagonizados por hombres es mayor que en los que están involucradas mujeres.
“La Provincia realiza diferentes campañas de prevención orientadas al público en general. Se prueban distintas estrategias, posiblemente sea positivo enfocar en otras”, sostuvo.

“En general un hombre está viendo que otro se tira y luego lo hace. Debemos erradicar la frase ‘no pasa nada’ porque sí pasa”, advirtió Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático. Y agregó: “Hay una percepción del riesgo distinta, los hombres piensan en situaciones que podrían ser riesgosas de manera diferente a las mujeres, por lo que es menos probable que reconozcan el peligro y muchas veces los subestiman”.
Al respecto, Linda Quan, médica miembro del Consejo Científico Asesor de la Cruz Roja de Estados Unidos, dijo al diario USA Today que muchas investigaciones recientes muestran que los hombres y las mujeres tienen diferentes respuestas cerebrales ante determinadas situaciones. “Hay una razón fisiológica detrás de todas estas decisiones. A los hombres les lleva más tiempo desarrollar esas habilidades de juicio y de estimación de riesgos, casi hasta los 30 años”, afirmó.
