Desde esta semana, los argentinos que crucen la cordillera pueden traer como equipaje personal heladeras, cocinas, lavarropas, aires acondicionados, hornos eléctricos, lavavajillas, termotanques y más, siempre que se trate de uso doméstico y no con fines comerciales.
La novedad fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el titular de Aduanas, Andrés Velis.
La medida actualiza y amplía la resolución ANA N.º 3.751/94, que hasta ahora no permitía el ingreso de estos artículos de gran volumen como parte de la franquicia del viajero.
Qué productos se pueden traer desde Chile y cuánto se ahorra
Con esta modificación, se amplía la lista de productos que pueden ingresar al país:
- Heladeras y freezers
- Lavarropas y secarropas
- Cocinas y hornos
- Aires acondicionados
- Lavavajillas
- Termotanques
- Campanas extractoras
- Sistemas de calefacción y climatización
Las diferencias de precios con Argentina pueden alcanzar hasta un 70%, según relevamientos recientes. Por ejemplo:
- Una heladera mediana se consigue en Chile por menos de AR$ 522.000
- Una cocina cuesta cerca de AR$ 215.000 (50% menos que en el país)
- Un aire acondicionado ronda los AR$ 362.000 (un tercio del valor local)
Qué tener en cuenta antes de comprar en el exterior
Si bien los precios resultan tentadores, hay factores clave a considerar:
- Volumen y logística: Son productos grandes, difíciles de transportar como equipaje de mano.
- Costos asociados: Flete, aduana, peajes, combustible, tiempo y esfuerzo personal.
- Garantía: Al no comprarse en Argentina, no siempre tienen cobertura local.
- Límites de franquicia:
- Mayores de 16 años: hasta USD 300 por vía terrestre y USD 500 por vía aérea.
- Menores: USD 150 y USD 300, respectivamente.
Todo lo que exceda esos montos debe tributar el 50% sobre el valor adicional.
La competencia de Tierra del Fuego: nuevo canal de venta directa online
En paralelo, el Gobierno nacional habilitó recientemente a las empresas de la Zona Aduanera Especial de Tierra del Fuego a vender 40 productos de línea blanca directamente a los consumidores de todo el país a través de plataformas online, con precios competitivos y entrega a domicilio.
Esta medida (resolución 286/2025 del Ministerio de Economía) busca fomentar el consumo de fabricación nacional y equilibrar la balanza frente al boom de las compras en Chile.