27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ajedrez

Ajedrez social: con tableros reciclados, crece en los barrios populares de Córdoba

La fundación La Quadra, junto a un grupo de maestros, da clases gratuitas a personas de todas las edades. Buscan que más jóvenes puedan acceder al juego que los apasiona.

17 de diciembre de 2023,

00:04
Melina Canziani
Melina Canziani
Ajedrez social: con tableros reciclados, crece en los barrios populares de Córdoba
Fundación La Quadra junto a la UNC y el COyS crearon un tablero y piezas de ajedrez fabricados con materiales reciclados. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Sin edades y a gran escala, la práctica del ajedrez viene creciendo en Córdoba y hay una gran demanda en barrios populares, escuelas públicas y comedores. Así lo entendió la fundación La Quadra, que junto a grandes maestros de ajedrez viene trabajando hace más de cuatro años para llevar este deporte a todos los rincones de la ciudad, sin importar la condición social.

En concreto, trabajan para que los jóvenes accedan a un tablero de ajedrez. Y para lograrlo cuentan con la colaboración de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys), que crearon un “tablero sustentable” fabricado con cartones y plásticos reciclados.

“El ajedrez volvió a tener auge, incluso en los barrios marginales de Córdoba. Hay muchos pibes que empezaron a jugar y lo hacen muy bien. Tal es el crecimiento que se nos fue todo de las manos. Cuando hacemos meriendas, en vez de poner una pelota, ponemos tableros. No llegamos a cubrir la demanda”, remarcó Aarón Nacer, fundador de La Quadra.

el magistral de ajedrez Del Centro de la República

Poli

Guillermo Soppe volvió a competir en el magistral de ajedrez Del Centro de la República

Redacción Mundod
Los tableros ecológicos están fabricados por cartón y las fichas con plásticos reciclados mediante impresión 3D. (Pedro Castillo / La Voz)
Los tableros ecológicos están fabricados por cartón y las fichas con plásticos reciclados mediante impresión 3D. (Pedro Castillo / La Voz)

Nacer también es profesor de ajedrez y cuenta que comenzaron a popularizar el deporte con pocos elementos, mientras repartían comidas en plazas y en comedores.

Luego comenzaron a dar clases en la sede de la fundación y en distintas zonas de Córdoba.

La ONG, con su casa en barrio Güemes, tiene diversas áreas de trabajo. Cuentan con merendero, ropero social, huertas, ollas populares y talleres de capacitación. Uno de sus proyectos destacados es el galpón de reciclaje, donde se separan y reciclan residuos secos.

Según Nacer, en un principio los tableros fabricados por el Coys eran “buenos”, pero las piezas de cartón eran “rudimentarias”. Entonces promovió una alianza con la Secretaría de Extensión de la UNC para usar máquinas de impresión 3D. La fundación dispuso del plástico reciclado en el galpón para fabricar nuevas piezas, ahora más duraderas.

Profesores de ajedrez y La Quadra dan clases gratuitas de ajedrez y  buscan sea más accesible en distintos barrios de la ciudad. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Profesores de ajedrez y La Quadra dan clases gratuitas de ajedrez y buscan sea más accesible en distintos barrios de la ciudad. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Queremos que los pibes de un barrio periférico tengan las mismas posibilidades que otro chico que juega con un tablero profesional. Fabricamos 15 juegos completos, pero necesitamos más. Los chicos buscan refugio en los comedores y para ellos el ajedrez es un método útil para dejar los problemas de la calle de lado”, planteó.

Proyecto metegol en la escuela Instituto privado mixto San Agustín de barrio Colón

Ciudadanos

El colegio cordobés que apuesta al metegol para que los chicos salgan de los celulares

Benita Cuellar

Campeonatos populares

El municipio cuenta con una liga no profesional, donde juegan niños y adultos. Realizan campeonatos en algunas oportunidades del año, pero la ciudad en sí no cuenta con un lugar físico para el ajedrez. Asimismo La Quadra organizó este año dos torneos donde asistieron más de 100 participantes y alumnos de distintos sectores de Córdoba, muchos en situación de calle.

Ante la falta de un lugar físico para jugar, la fundación enseña en las mesas ubicadas entre la calle Obispo Trejo y el Pasaje Santa Catalina. También lo hace por las noches cuando reparten comida en frente a la Catedral Nuestra Señora de la Asunción.

“En los torneos puede ir cualquier persona con ganas de jugar. Hicimos una movida muy grande para que el lugar sea en el centro y que varios chicos puedan asistir. Nuestro objetivo es armar un circuito y un club gratuito especializado en ajedrez.”, remarcó Arón.

Ajedrez sin escalas

La Quadra trabaja hace más de 10 años para ayudar a gente con bajos recursos. Colaboran con infancias, adolescentes, adultos con adicción y tercera edad.

Algunos jugadores se acercan a las mesitas donde enseña Aron a buscar refugio después de un día largo de dormir en las calles. Este es el caso de Adrián, un gran jugador de ajedrez, lector aficionado y un magnífico escultor, quien hoy sufre de adicciones con el alcohol pero igual se sienta un rato a practicar.

Personas en situación de calle, adultos mayores y jóvenes practican ajedrez en el pasaje Santa Catalina. (Facundo Luque / La Voz)
Personas en situación de calle, adultos mayores y jóvenes practican ajedrez en el pasaje Santa Catalina. (Facundo Luque / La Voz)

Si alguna vez pasaste por la placita y ves unas grandes piezas de ajedrez de mármol talladas a mano, las fabricó Adrián. Quien actualmente vende libros usados en La Quadra para tener un ingreso extra.

Candela Francisco Ajedrez

Poli

Tiene 17 años y es la primera argentina campeona mundial de ajedrez

Té lam

Con lentos movimientos pero presidios frente al tablero el hombre contó que este deporte lo acompañó a lo largo de su vida. Cuando apenas tenía 8 años el verdulero de abajo de su casa le enseñó a jugar y también practicaba cuando iba al Colegio Manuel Belgrano.

“Cuando estuve internado por mi adicción recuerdo que armé un ajedrez de cartón, lo pinté y estaba jugando todo el día con eso. Le enseñé el deporte a muchos compañeros, era lo único que teníamos allí”, recordó con algo de alegría el escultor.

El ajedrez es un deporte milenario que se populariza cada vez más en los niños y adolescentes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
El ajedrez es un deporte milenario que se populariza cada vez más en los niños y adolescentes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Los profesores cuentan que este deporte en los últimos años también se “viralizó” en los adolescentes y niños luego de ver a varios influencer jugaran y también con series como “Gambito de dama”.

León tiene 6 años y Roma 8, ambos son hermanos y les encanta el ajedrez, juegan en los torneos municipales de Córdoba. “Empecé a ver videos en YouTube, quería probar algo nuevo para jugar y agilizar la mente, por eso empecé ajedrez. Entreno en el Kempes, mi mamá buscó clases porque nos entretiene mucho este juego”, dijo el niño.

Los padres creen que el ajedrez es una alternativa interactiva y saludable para los niños. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Los padres creen que el ajedrez es una alternativa interactiva y saludable para los niños. (José Gabriel Hernández / La Voz)

La pandemia también atrajo a más niños al ajedrez. “Aprendimos por redes sociales, había arrancado en club Belgrano y ahora estudia en el centro vecinal de barrio Alberdi. En casa le compramos un pequeño tablero y siempre esta practicando. Ahora comenzó a competir. Mi hijo más pequeño ya comenzó a aprender los movimientos de las piezas”, comentó Leidy, madre Caled, de 11 años, y Dereck, de 6.

Los beneficios de los juegos de mesa

Ciudadanos

Así nos cambian el cerebro los juegos de mesa

* The Conversation

Grandes maestros

Guillermo y Mauro Soppe son hermanos y ambos enseñan ajedrez hace más de 20 años. Unidos por la misma pasión ayudan a extender esta actividad por los distintos barrios de Córdoba para que cada vez más niños puedan acceder.

Guillermo lleva 40 años realizando este deporte, jugó de forma profesional en seis olimpiadas, fue maestro internacional y dos veces campeón argentino. Al retirarse comenzó a dar clases en Club Belgrano, creó cursos para ser profesor de ajedrez, es el organizador de eventos de la Federación Internacional de Ajedrez y forma parte de la acción social de esta institución. También es profesor de forma privada para alumnos de distintas partes del mundo.

Mauro se dedicó a otras áreas pero el ajedrez siempre formó parte de su vida. Actualmente da clases en reservas de fútbol y en distintos centros de barrio San Vicente y Villa Libertador, como la Casa Juana Gonzalez que cuenta con comedor y múltiples actividades para los niños.

Guillermo Soppe, dos veces campeón argentino de ajedrez, ayuda a formar futuros profesores para que el deporte llegue a más barrios de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Guillermo Soppe, dos veces campeón argentino de ajedrez, ayuda a formar futuros profesores para que el deporte llegue a más barrios de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Somos pioneros de varias cosas en Córdoba a nivel mundial, sobre todo en ajedrez de tercera edad. Son muy pocos los países que incursionaron en esta actividad que ayuda a disminuir el aislamiento y potenciar la agilidad mental. Actualmente colaboro con ajedrez barrial y escolar, pero todo es de forma integrada”, comentó Guillermo.

Ambos recuerdan que aprendieron ajedrez de muy chicos junto a sus otros dos hermanos. Comentaron que su hermana mayor, quien falleció hace unos años, fue una mujer muy reconocida en este deporte.

Mauro Soppe es profesor de ajedrez en distintos centro comunitarios de la ciudad de Córdoba donde enseña a niños de todas las edades. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Mauro Soppe es profesor de ajedrez en distintos centro comunitarios de la ciudad de Córdoba donde enseña a niños de todas las edades. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

“Nuestra primera competencia fue justamente una que realizó La Voz del Interior, éramos muy chicos, yo tenía 6 años y mis hermanos 10. Me acuerdo que compitieron más de 400 jóvenes de todos los barrios, fue algo muy grande. De esta competencias salían grandes jugadores como lo fueron mis hermanos”, recordó Mauro.

Los hermanos también impulsaron hace más de 10 años el programa “Ágilmente” de la obra social Pami. Es una iniciativa para prevenir el Alzhéimer mediante el aprendizaje del ajedrez.

“En toda casa hay un ajedrez que está en una vitrina como adorno o en una caja guardada, la idea es sacar ese mito que es sólo para personas inteligentes y hacer que sea una actividad popular. Es un excelente complemento educativo, que siempre suma”, remarcó Guillermo.

Temas Relacionados

  • Ajedrez
  • Accesibilidad
  • Ciudad de Córdoba
  • Deportes
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Arbol Unquillo

Ciudadanos

Córdoba. Árboles que desviaron el camino: cuando la naturaleza impone su traza

Federico Schueri

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design