29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

¡Llovió! Al fin, un día sin incendios: Córdoba suma más de 90 mil hectáreas quemadas este año

Las lluvias hicieron que este lunes fuera la primera jornada en tres meses en que ningún bombero saliera a combatir un fuego rural. El 2024 es el segundo peor año de la década en superficie quemada.

8 de octubre de 2024,

08:33
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Al fin, un día sin incendios: Córdoba suma más de 90 mil hectáreas quemadas este año
Lluvia en Córdoba. Al fin agua en toda la provincia, tras cinco meses de severa escasez. Y fue el primer día sin ningún incendio en tres meses. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

Pocas veces tanta gente esperó al mismo tiempo que lloviera sobre Córdoba. En la mayor parte del territorio provincial hacía cinco meses y una semana que no caía una gota: la última se contó el 1° de mayo.

Los ríos y arroyos flacos, los diques que ya daban señales de alerta por su nivel, el sector agropecuario que esperaba algo de humedad en sus suelos y, sobre todo, la sucesión que parecía interminable de incendios azuzados por la sequía. Todo sumaba ruegos por agua.

Los pronósticos no fallaron: este lunes llovió. Y fue incluso algo más de lo que la mayoría parecía suponer: entre 20 y 60 milímetros en promedio en el mapa cordobés, aunque con algunas excepciones por arriba y por abajo. Los mismos pronósticos marcan que este martes seguirán las precipitaciones, aunque es probable que de modo algo más disperso.

Lluvia

Servicios

Tormenta. ¡Llegó la lluvia a Córdoba! Hasta cuándo se extenderán según el pronóstico extendido

Redacción LAVOZ

En materia de incendios, esa bienvenida lluvia representó la primera jornada, en tres meses, en que ningún bombero voluntario debió salir de un cuartel para un incendio rural o forestal.

Desde julio la seguidilla de fuegos era intensa y creciente. Se contaron decenas de focos cada día en la geografía cordobesa. De ese total, los que se dispararon en extensión representaron un grave problema por lo complicado para contenerlos.

Tanto, que las estimaciones a esta altura marcan que la superficie quemada en lo que va del año superaría las 90 mil hectáreas y podría ya acercarse a las 100 mil. Menos del 3% de esa cifra se hizo humo en los primeros seis meses del año. El 97% correspondió a los últimos tres meses.

A los registros de Conae sobre grandes incendios, debe agregarse el de los focos menos relevantes –pero muy numerosos– y el de los incendios en zonas llanas fuera de las área de mayor riesgo de incendios forestales.

El incendio en el norte del Valle de Punilla que se expandióo y resultó el mayor del año.  (Gentileza Conae
El incendio en el norte del Valle de Punilla que se expandióo y resultó el mayor del año. (Gentileza Conae

Los cinco mayores

Los datos preliminares, en base a imágenes satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) marcan que el mayor foco del año fue el iniciado entre Capilla del Monte y San Esteban, con más de 42 mil hectáreas quemadas en dos semanas. Ese megaincendio avanzó primero hacia Los Cocos y La Cumbre y luego se expandió hacia San Marcos Sierras, La Granja y Ongamira.

La ministra Laura Jure firmando los convenios con las familias que reciben fondos en Capilla del Monte, (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Daños del fuego. Incendios: la Provincia entregó $ 1.100 millones para reconstrucción de 42 viviendas quemadas

Redacción LAVOZ

El segundo mayor fue el que pocas semanas antes hizo arder 10.500 hectáreas del valle de Calamuchita, entre los parajes El Durazno y Pinar de los Ríos, en jurisdicción de Villa Yacanto.

El tercero resultó el que también durante dos semanas quemó bosque nativo bien conservado en la Quebrada de La Mermella, entre Chancaní y el Camino de los Túneles, en el departamento Pocho. Ese foco, recién contenido el domingo pasado, arrasó 6.900 hectáreas.

El cuarto incendio de mayor superficie fue el que en julio impactó sobre la zona más alta de las Sierras Grandes: ardieron 7.800 hectáreas al sur del cerro Champaquí, en un incendio que pasó de Traslasierra a Calamuchita por el filo serrano.

Luego, en escala, sigue la llamativa sucesión de focos entre La Calera y Malagueño, en el Gran Córdoba, que entre el 28 de agosto y el 10 de septiembre quemaron 5.000 hectáreas.

Sólo entre esos cinco mayores suman 72.200 hectáreas, según la Conae.

El incendio en la zona de Chancaní y el Camino de los Túneles , en el noroeste de la provincia  (Gentileza Conae)
El incendio en la zona de Chancaní y el Camino de los Túneles , en el noroeste de la provincia (Gentileza Conae)

Entre 10, unas 83 mil hectáreas

Luego se suman a la lista otros incendios importantes. Uno extenso de los últimos días fue el que avanzó durante tres jornadas sobre campos llanos entre Berrotarán y Elena, en el departamento Río Cuarto, y que en los primeros cálculos del Plan Provincial del Fuego habría afectado unas 4.000 hectáreas.

Incendios en Córdoba

Ciudadanos

Fuego. Se apagaron todos los incendios en Córdoba y la lluvia trajo alivio a las Sierras

Redacción LAVOZ

Otro relevante tuvo lugar en septiembre en la zona entre Villa Berna y Villa Alpina, en Calamuchita, con otras 2.500 hectáreas bajo fuego. Ese mes hubo un foco complejo en la zona de Ambul (Traslasierra) que afectó 1.500 hectáreas, según la Conae, que también contó otras 550 en el área de Falda del Cañete-Falda del Carmen.

En la última semana, un fuego quemó una vasta zona rural en San José de la Dormida, en el norte cordobés: desde la Provincia estimaron unas 700 hectáreas afectadas.

Ahora, con 10 incendios, la cifra roza las 83 mil hectáreas quemadas.

Pero la dimensión real es, seguramente, bien superior.

Vale un dato: según el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se registraron 1.500 incendios rurales y forestales entre el 1° de enero y el 15 de septiembre de 2024. La inmensa mayoría fueron focos menores. Pero algunas decenas representaron incendios de mediana envergadura. Y la suma total de semejante incidencia eleva la superficie también.

Incendios en Córdoba. Un foco en Ischilín Viejo, en el norte de Córdoba, en el último días previo a la lluvias. (Bomberos Deán Funes)
Incendios en Córdoba. Un foco en Ischilín Viejo, en el norte de Córdoba, en el último días previo a la lluvias. (Bomberos Deán Funes)

Por ejemplo, según información oficial, en el primer semestre del año (entre enero y junio) se quemaron 2.500 hectáreas en la provincia, en focos muy menores. Desde julio, como cada año, la frecuencia y dimensión creció notoriamente.

El suelo quemado tras un incendio serrano (La Voz/ Archivo)

Ciudadanos

Córdoba. Investigadores del Conicet proponen debatir acciones para prevenir los incendios forestales

Benita Cuellar

Si se cuentan todos los focos, del mapa provincial entero, es posible que fácilmente se superen ya las 90 mil hectáreas y que sea probable que se acerque a las 100 mil.

Para comparar: en 2023 hubo fuego sobre 41 mil hectáreas; en 2022 fueron 81 mil; en 2021 alcanzó las 66 mil, y en 2020 se reportó el récord para tres décadas de 341 mil hectáreas.

Por contrapartida, 2018 y 2019 rondaron en 21 mil y 22 mil, respectivamente.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Incendios
  • Punilla
  • Calamuchita
  • Traslasierra
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Simulacro de rescate de altura

Ciudadanos

Así fue el impresionante simulacro de un operativo de rescate por los cielos de Córdoba.

Colgate Clean Mint.

Ciudadanos

Salud. Luego de la prohibición de Anmat, la propuesta de Colgate para los consumidores

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

"Gracias Papa Francisco"

Opinión

“Amor político”. ¿Ser o no ser?

Federico Palacios
Tránsito

Editorial

Movilidad. Córdoba y el tránsito: planificar para que la ciudad no colapse

Redacción LAVOZ
Chumbi. 29 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Copa América Femenina 2025. Argentina cayó con Colombia en los penales y ahora disputará el duelo por el tercer puesto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design