28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Jesús María

Al rescate: revalorizan saberes constructivos y culturales del “rancho” del norte cordobés

La Asociación Cultural Relatos del Viento y el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) de Conicet lograron financiación para documental, muestra y catálogo.

5 de marzo de 2023,

15:47
Claudio Minoldo
Claudio Minoldo
Al rescate: revalorizan saberes constructivos y culturales del “rancho” del norte cordobés
Típica vivienda rancho del norte de Córdoba. (Gentileza Relatos del Viento)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Opinión

Los jubilados en la Justicia

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

El área de estudios socioterritoriales del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) del Conicet y la Asociación Cultural Relatos del Viento vienen difundiendo un trabajo conjunto con el que reivindican las técnicas constructivas y la importancia funcional del tradicional “rancho” cordobés.

Y lo hacen mediante un documental, una muestra fotográfica y un catálogo que fueron financiados a través del programa Cultura Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación junto con la Dirección de Contenidos Audiovisuales.

Es que detrás de las distintas tipologías de los hogares ranchos, se esconden técnicas, materiales y espacialidades que se desarrollaron durante cientos de años, y que nacieron del propio paisaje y de sus moradores.

Injustamente subestimados, hoy la ciencia y la arquitectura vienen dialogando con estos saberes ancestrales en búsqueda de aportes, especialmente en materia de bioconstrucción.

Producciones de Relatos del Viento para visibilizar pasado y presente de los ranchos rurales cordobeses
Producciones de Relatos del Viento para visibilizar pasado y presente de los ranchos rurales cordobeses

En paralelo, ofrece soluciones y tecnologías para que este tipo de construcciones se transformen en una alternativa habitacional genuina y sustentable con el medio ambiente.

“Todo el mundo cree que el ‘rancho’ es sinónimo de pobreza, que es una porquería, pero nada más alejado. Hoy, en todo el mundo se están construyendo casas de adobe”, ejemplifica Pablo Rosalía de Relatos del Viento.

Diálogo de saberes

Las comunicadoras Noelia Cejas y María Inés Sesma, los arquitectos Fernando Vanoli y María Rosa Mandrini, y la nutricionista Romina Bocco,formaron parte del equipo del CEVE que sistematizó la información sobre el hábitat rural campesino.

Trabajaron sobre la premisa de que hay que sacarle la connotación peyorativa a la palabra rancho y entender que en su construcción intervienen prácticas ancestrales, que por sus características es más fresco en verano y más cálido en invierno, y que no implica que el Estado se desentienda de las posibilidades de mejora con técnicas y materiales modernos.

Sobre eso en particular, aportó Cejas: “Es muy distinto pensar en el mejoramiento del hábitat que en la erradicación de las viviendas rancho. Aunque analizamos algunos casos en particular, venimos viendo que los diseños habitacionales de las políticas de erradicación no siempre responden a las necesidades funcionales de las familias campesinas”.

“Y que esos diseños –añadió Cejas- no alojan las prácticas, las funciones, ni las tecnologías ancestrales que bien usadas y aplicadas permitirían el mantenimiento de las viviendas a partir de los saberes locales”.

Y completó Mandrini: “No nos gustaría que se lea este trabajo como una crítica a la política habitacional sino como un aporte para poder dialogar con esa política”.

En otros sectores sociales, por ejemplo, el uso del adobe viene siendo bien visto y aprobado. Sin embargo, para las comunidades rurales que tienen como tradición el uso de estas tecnologías es, de alguna manera, sancionado.

Historia y presente. Ranchos del norte cordobés. (Relatos del Viento)
Historia y presente. Ranchos del norte cordobés. (Relatos del Viento)

El mito que une rancho a vinchuca

“Hay una clave en nuestro trabajo de investigación que fue empezar a problematizar la idea de que con la erradicación del rancho se eliminaba la vinchuca. Pero hay muchos estudios e investigaciones que muestran que la vinchuca no se relaciona directamente con el tipo de material, en este caso el adobe, sino que puede alojarse en ladrillos de bloc”, ejemplificó Sesma.

Y completó la comunicadora: “Hay otras alternativas que tienen que ver con el mejoramiento de las viviendas a través de las terminaciones, con el mantenimiento de ciertos revoques. Queremos que se empiece a desarmar esa asociación directa entre la vinchuca con el material en sí mismo. Si logramos desarmar esa relación nos parece que empezamos a desarmar esa estigmatización”.

Sesma consideró que se puede poner en valor al rancho como una arquitectura vigente, que cumple con ciertas características y prácticas que son propias del hábitat rural, y que no tienen por qué desaparecer.

“Además, son locales y muchas veces han sido construidas por las mismas personas que habitan el lugar. Nuestro trabajo como equipo de investigación es ese: generar insumos que aporten que complejicen y sirvan para sumar a las políticas públicas”, razonó la becaria posdoctoral de Conicet.

Las piezas comunicacionales

Respecto de la muestra Hábitat rural campesino, se trata de 45 paneles con fotografías (texturas, materiales, espacialidades del hábitat, entre otros) descripciones, ilustraciones originales y códigos QR que remiten a testimonios en video de campesinos y campesinas.

El Catálogo de espacialidades, por su parte, es un documento en formato PDF digital que se puede descargar libremente.

Tiene 32 páginas con fotografías, ilustraciones, planos y códigos QR vinculados a testimonios en video.

Está dividido en diferentes secciones que dan cuenta de la complejidad y riqueza del hábitat rural campesino.

Finalmente, el documental Casa, tierra, raíz. Relatos de una reivindicación, que tiene 26 minutos y calificación ATP, se narra una historia del remoto paraje “La Patria”.

Allí, un matrimonio campesino reivindica al rancho de adobe como hábitat ancestral. Lo hacen a pesar de la masiva erradicación e infundados prejuicios sobre estas construcciones.

Y en Anisacate, una joven pareja de jóvenes como tantos otros, apuesta a la bioconstrucción moderna para levantar su hogar. Las dos caras de la misma moneda.

Leer más:

  • Al rescate del pasado del norte cordobés
  • Ciclo de conversatorios gratuitos sobre arte, identidad y paisaje

Temas Relacionados

  • Jesús María
  • Colonia Caroya
  • Documental
  • Muestra
Más de Ciudadanos
Caso Brenda Torres

Ciudadanos

Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

Redacción LAVOZ
Huellas relanza "Pulseras de la amistad". (Huellas)

Ciudadanos

La ONG Huellas relanza su proyecto de acompañamiento “Pulseras de la amistad”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

  • Pampita

    Reacción viral. El pícaro gesto de Pampita cuando una seguidora le pidió que se reconcilie con Vicuña

Últimas noticias

Deportivo Riestra

Fútbol

Torneo Clausura. Riestra quebró la paridad en el complemento y sumó su segundo triunfo en el Clausura

Redacción LAVOZ
Videojuegos

Mirá

Videojuegos en cordobés. Uno por uno, todos los juegos optimizados para la Playstation 5 Pro

Redacción LAVOZ
.

Tevé

Lindo recuerdo. Murió la Locomotora Oliveras: el inolvidable cruce con Marcelo Tinelli en el Bailando

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design