10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / vínculos

Alcohol y drogas, un diálogo entre humanos que a veces eligen lo que les hace mal: padres e hijos

Hay un nuevo enfoque en la prevención de adicciones que ya no hace énfasis en los peligros, sino que busca conectar con los grupos primarios y el contexto. Desde el Estado, apuntan a que padres y madres se animen a hablar con sus hijos e hijas.

3 de julio de 2023,

13:44
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Alcohol y drogas, un diálogo entre humanos que a veces eligen lo que les hace mal: padres e hijos
Sustancias. Creció el consumo de alcohol entre los adolescentes (José Gabriel Hernández/LaVoz).

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

¿Cuán riesgoso considerás que los/las adolescentes a tu cargo consuman alcohol hasta emborracharse todos los fines de semana? Eso preguntó un equipo de investigación de la Facultad de Psicología de la Univesidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Conicet a un grupo de adultos con hijos de entre 12 y 17 años. Siete de cada 10 contestaron “muy riesgoso”.

¿Cómo te sentirías si supieses que los/las adolescentes a tu cargo toman bebidas con alcohol cada fin de semana?, fue otra de las preguntas. El 77,7 por ciento de las respuestas lo desaprobaría o lo desaprobaría fuertemente.

Sin embargo, el 35% admitió que dio dinero, compró bebidas alcohólicas o las dejó disponibles en el hogar, apenas uno de cada tres dijo que no permitió que su hijo asistiera a previas donde se bebía en cantidad y casi 6 de cada 10 consumen bebidas alcohólicas delante de sus hijos en forma habitual.

Un poco menos de la mitad contó que habló acerca de los cuidados que deben tener si consumen alcohol, como recomendaciones sobre planificar la vuelta a casa luego del consumo, que consuman agua antes y durante el consumo de alcohol y que no se separen de su grupo de amigos. Y esta conversación se dio “cuando se presentó la oportunidad” y “antes de una salida o festejo”, en una proporción apenas inferior.

Hay un elemento muy positivo a destacar: la percepción que tuvieron los adultos consultados es que los adolescentes, en casi un 70% de los casos, se mostraron entre moderadamente receptivos y muy receptivos.

Buena parte de los resultados de esta investigación dieron pie a la última campaña preventiva de la Secretaría de Prevención de Adicciones de la Provincia, que en este caso decidió hablarles, en forma prioritaria, al padre y a la madre del adolescente, con una meta clara de incidencia: comprometerlos en los objetivos de retrasar la edad de inicio y disminuir la frecuencia y la intensidad de consumo de alcohol en jóvenes.

“En términos sanitarios, existe un momento de especial interés: la antesala del inicio y escalada del consumo; es decir el momento previo a las primeras experiencias con el alcohol. Retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias posee efectos acumulativos que impactarán durante toda la vida en los beneficiarios”, fundamenta el secretario de Prevención de Adicciones, Darío Gigena Parker.

El enfoque no es hablar sobre los efectos dañinos del alcohol y de las drogas, con eje en la negatividad y el morbo. Ese tipo de campañas demostraron ser poco efectivas, porque apuntan a una respuesta puramente racional. La perspectiva que se adopta ahora es otra: “Tomamos decisiones a partir de información imperfecta y no siempre elegimos lo mejor para nosotros, no somos tan racionales como creemos y tenemos que comprender que el contexto, principalmente el entorno social cercano, importa”, explica el investigador Ricardo Pautassi, quien lidera el estudio, desde la academia.

Es lo que se denomina un abordaje de prevención basado en normas sociales.

Para incidir en la conducta de los jóvenes, lo primero que se hizo fue llegar a ellos en las escuelas. Fue el momento de “¿Sabías que?”, un programa de intervención destinado a prevenir el consumo de alcohol en adolescentes de 14-15 años, aplicado en 2019 en la ciudad de Córdoba, con un trabajo conjunto entre investigadores, funcionarios y técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet.

Uno de los resultados más relevantes de esa intervención fue el hallazgo de que muchos jóvenes creían que sus compañeros bebían o tomaban alguna droga con mayor frecuencia y en mayor cantidad de lo que efectivamente lo hacían. Eso conducía a que beban más veces y mayor cantidad. En un segundo momento del “Sabías que”, se difundieron los resultados de las encuestas y la mayoría moderó su conducta.

“Muchos trabajos indican que tendemos a acomodar nuestra conducta a las creencias acerca de cuanto alcohol consumen nuestros amigos/as, padre/madres, pareja u otros referentes significativos. Así, cuánto más uno cree que estas personas consumen alcohol, más consumiremos nosotros mismos. Los científicos llaman a esto la influencia de las normas descriptivas sobre el consumo de alcohol“, aportan los investigadores.

Y agregan: “Existe otro tipo de discrepancia cognitiva y que tiene que ver con cuanto creemos que amigos/as, padre/madre, pareja u otros significativos aprueban las conductas de consumo de alcohol. En general, tendemos a considerar que estas personas aprueban mucho más ciertas conductas (ejemplo, emborracharse) de lo que realmente lo hacen”.

Hay un deber que es el cuidado, indelegable. Las dificultades de época de los adultos para ser adultos no son eximentes. El estudio muestra que la mayoría es conciente y tiene hijos e hijas que están esperando que les hablen. Es por ahí.

Temas Relacionados

  • vínculos
  • Sociedad Anónima
  • Alcohol
  • Drogas
  • Adolescencia
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cómo calcular la cantidad de arroz por persona

Ciudadanos

Debate. Una ingeniera de alimentos explica por qué conviene lavar el arroz (y qué pasa si no se hacé)

Redacción LAVOZ
Desde Córdoba, la Luna de ciervo este miércoles 13 de julio. (Javier Ferreyra / La Voz)

Ciudadanos

Julio 2025. Luna de Ciervo: cuándo es, cómo verla desde Argentina y qué significa este fenómeno ancestral

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rugby

Rugby

Valor agregado. El federalismo de Los Pumas: cada vez más jugadores del interior y miles de kilómetros recorridos

Gabriela Martín
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Un pastor confesó haber abusado de una adolescente de 15 años en Mendoza: sigue libre

Sucesos

Violencia. Un pastor confesó haber abusado de una adolescente de 15 años en Mendoza: sigue en libertad

Redacción LAVOZ
Patricia Jebsen, gerente general de Rappi en Argentina y Uruguay

Negocios

La Voz En Vivo. Los tips de Patricia Jebsen, la gurú corporativa de TikTok que revoluciona el mercado laboral con consejos clave

Redacción LAVOZ
Cómo calcular la cantidad de arroz por persona

Ciudadanos

Debate. Una ingeniera de alimentos explica por qué conviene lavar el arroz (y qué pasa si no se hacé)

Redacción LAVOZ
Elecciones 2025: Juan Schiaretti en el acuerdo electoral de "Somos Buenos Aires", junto a Facundo Manes y Florencio Randazzo

Política

Elecciones 2025. Schiaretti decidió jugar en provincia de Buenos Aires y selló un acuerdo con la UCR

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design