09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inflación

Inflación. Alimentos y bebidas: los precios en los supermercados aumentaron un 4% en junio

Es el tercer mes consecutivo en esa franja de ajuste. En el primer semestre, acumulan un alza del 72,3%. La canasta para una familia tipo de clase media ya supera los $ 473 mil.

30 de junio de 2024,

00:00
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Alimentos y bebidas: los precios en los supermercados aumentaron un 4% en junio
Los precios en los supermercados cordobeses siguen aumentando en torno al 4% o 5% mensual. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

En junio, y por tercer mes consecutivo, los precios en los súper e hipermercados cordobeses aumentaron en torno al 4% o el 5%, lo que implica una baja significativa respecto de los incrementos registrados en el primer trimestre (cuando fueron de dos dígitos). No obstante, el ajuste observado el mes pasado todavía está lejos de ubicarse en el 2% mensual que pretende el Gobierno nacional como parte de su política antiinflacionaria.

Según el relevamiento que realiza La Voz en cuatro de las principales cadenas minoristas de la ciudad de Córdoba, la canasta de alimentos, bebidas y productos de tocador e higiene para una familia de clase media llegó en junio a $ 473.542, unos $ 18 mil más que en mayo pasado, cuando la misma compra demandó $ 455.369. La suba fue del 3,99%.

De este modo, en el primer semestre del año (enero-junio), el alza en el valor de la canasta es del 72,3%: a fines de diciembre de 2023, una familia tipo debía destinar $ 274.918 para realizar sus compras en el súper para todo el mes, unos $ 200 mil menos que ahora. Y respecto del mismo mes del año anterior, cuando la misma canasta costaba $ 111.595, el incremento sigue siendo impresionante: 324%.

Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), validaron el alza de la canasta relevada por este diario. “Según nuestros registros, el incremento promedio de los precios en junio fue del 4,5%, considerando todas las categorías. Todavía no vemos reflejada en las góndolas la suba del dólar de las últimas semanas”, señaló Víctor Palpacelli, presidente de la entidad minorista.

Precisamente por allí pasa la duda que hoy tienen los supermercadistas. En los últimos 15 días, el dólar blue pasó de $ 1.190 a $ 1.350, y la expectativa es que esa suba se traslade a los precios. Por ahora, eso no sucedió, aunque sí le puso un freno a la desescalada observada en abril y en mayo.

El presidente Javier Milei dijo, días atrás, que la suba de los precios de los alimentos en la última semana de junio había sido del 0%. Pero a juzgar por lo que están mostrando las góndolas, sigue habiendo incrementos menores, semana tras semana. “Nosotros no hemos registrado ese parate en las subas”, confirmó Palpacelli.

Para llegar a fin de mes, las familias hacen cuentas y compras segundas marcas y productos sustitutos. (La Voz).
Para llegar a fin de mes, las familias hacen cuentas y compras segundas marcas y productos sustitutos. (La Voz).

A todo esto, los niveles de ventas siguen muy retraídos, debido a la fuerte caída en el poder adquisitivo de las familias, registrado desde diciembre pasado, y que todavía no logra recuperarse. “El consumo sigue muy contraído: estamos en un 7,5% menos de unidades vendidas respecto de igual mes del año pasado”, aseguró Palpacelli.

“La baja en las ventas se nota principalmente en las primeras marcas y en los productos premium de cada categoría, que son reemplazados por alimentos más básicos y por segundas y terceras marcas”, dijo el titular de la Casac. “La gente sigue buscando precios para poder llegar a fin de mes”, sostuvo.

Verduras contenidas

La suba promedio del 4% de la canasta de súper en junio en rigor podría haber sido mayor si no se hubiera registrado una baja en las frutas y las verduras, merced principalmente a cierto abaratamiento del tomate, que en mayo se había ido a las nubes.

La denominada “góndola verde” bajó en junio 0,8%. Efectivamente, el tomate redujo su precio 15,8%, aunque todavía sigue muy caro: alrededor de $ 4.400 el kilo. En las verdulerías de barrio, incluso puede conseguirse más barato, entre $ 2 mil y $ 2.500 por kilo.

La cebolla fue la otra verdura que bajó de precio, 11,7%, para que el kilo se vendiera en los súper a $ 1.300, lo mismo que la acelga, que mostró una retracción de 2,4%.

Infografía: Las subas mas sensibles de JUNIO 2024
Infografía: Las subas mas sensibles de JUNIO 2024

Por el contrario, el resto de las verduras mostraron subas en sus precios: la papa aumentó 4,9% (en torno a los $ 1.000 el kilo); la zanahoria, 11,5% ($ 1.170); y el anco, 14,5% ($ 450). Y una mención especial para la lechuga, que en el mes se encareció 37,2%, para que la mayoría de las variedades (criolla, arrepollada, mantecosa) se vendieran entre los $ 4.500 y los $ 5 mil el kilo.

Entre las frutas, la naranja sigue en baja y ya es posible encontrar ofertas de $ 850 por kilo, lo mismo que sucede con otros cítricos, como la mandarina ($ 900) o el pomelo ($ 1.100).

Lácteos y carnes, en alza

A diferencia de las frutas y las verduras, los productos lácteos fueron los que más subieron en junio. El rubro mostró un alza promedio del 7,5%, con los quesos picando en punta.

Si bien es posible encontrar ofertas puntuales en la mayoría de los súper, los quesos blandos registraron incrementos superiores al 20% en el mes. Los de primera marca ya superan los $ 10 mil el kilo, mientras que los económicos no bajan de $ 6.500 o $ 7 mil.

Lo mismo pasa con las variedades semiblandas y duras, en especial los quesos para rallar, que se ubican entre $ 15 mil y $ 18 mil por kilo.

Las mantecas de primera marca también no paran de aumentar, con precios por arriba de los $ 3 mil el paquete de 200 gramos. Lo mismo pasa con las cremas de leche: es difícil encontrar potes de 350 gramos por debajo de los $ 3.500, sea la marca que sea.

Las carnes, en tanto, también mostraron subas en junio, con un ajuste promedio del 3,9%. Los cortes de pulpa (nalga, bola de lomo, cuadril) fueron los que más aumentaron, en torno al 10%, con el kilo ya pisando los $ 10 mil.

La carne molida de calidad intermedia sumó un nuevo incremento, aunque más leve que en mayo, para que el kilo se ofreciera entre $ 6.500 y $ 7 mil, según el súper. La molida de primera, en tanto, ya supera los $ 8 mil.

Por suerte, el asado de novillito sigue estable, e incluso protagonizando ofertas en la mayoría de los súper, para venderse por debajo de los $ 6 mil el kilo (-6,4% respecto de mayo).

El pollo fresco, en tanto, también bajó (-2,1%) para posicionarse como la alternativa más económica entre las carnes, a $ 2 mil el kilo.

Secos y empaquetados

Donde sí se afianzó cierta tendencia a la baja en junio fue entre los productos de almacén, que mostraron un alza por debajo del promedio de la canasta, del 2,9%.

De hecho, y salvo excepciones, la mayoría registró aumentos menores, de entre el 2% y el 5%, e incluso algunos exhibieron bajas en sus precios.

Ese fue el caso del azúcar, que se abarató 5,9% en el mes, después de un 2023 en el que no había parado de subir. Si bien las primeras marcas mantienen sus precios al público en torno a los $ 1.000 o los $ 1.200 por kilo, la mayoría de los súper e hipermercados ofrecen marcas de segunda y tercera línea a $ 700, lo que no deja de resultar una alternativa tentadora en estas épocas de bolsillos flacos.

El arroz fue otro producto básico que bajó de precio, aunque levemente (-0,8%). El kilo de primera marca sigue caro, en torno a los $ 3.500, pero al menos dejó de subir. En el último año, el arroz es el producto que más aumentó de toda la canasta, con más de un 400% de incremento: en junio del año pasado, el mismo paquete, de la misma marca, costaba apenas $ 606.

En la góndola de las yerbas, en tanto, se observó un alza promedio del 6,3%, con algunas marcas que superan los $ 4.500 para el paquete de 1 kilo, aunque la mayoría de las cadenas minoristas ofrecían al menos una alternativa económica alrededor de los $ 3.500.

Infografía: Evolución canasta por rubro de JUNIO 2024
Infografía: Evolución canasta por rubro de JUNIO 2024

Entre las bebidas, las gaseosas subieron en línea con el promedio de la canasta, y hoy la marca de primera línea, de 2,5 litros, ya supera los $ 3 mil, lo mismo que un vino fino. Las cervezas también aumentaron en ese orden, para que la botella de un litro se venda a $ 2 mil.

Entre los productos de limpieza y tocador, los aumentos fueron algo mayores: 6,8% en promedio, con el papel higiénico disparándose 23,3% en el mes. También subió por arriba de la media la lavandina (9,5%).

Mucha dispersión de precios, entre súper y entre marcas

Luego de la fuerte suba de precios por el alza en el valor del dólar, el consumo se desplomó. Y todavía no da indicios de recuperación: según la Cámara de Supermercados, la baja año contra año ronda el 7,5% en unidades.

Frente a ello, los súper –en la mayoría de los casos, en acuerdo con la industria alimenticia– vienen poniendo en práctica agresivas estrategias comerciales buscando recuperar al menos parte de la demanda perdida.

En ese plan, es posible ver promociones de dos por tres productos, o descuentos de hasta el 50% en la segunda unidad, sobre todo entre marcas líderes.

Así es como es posible hoy observar una marcada dispersión de precios tanto entre los diferentes supermercados como entre distintas marcas.

De hecho, no es extraño encontrar hoy primeras marcas en oferta que cuestan menos que segundas o terceras. O diferencias de precios muy notables entre iguales productos en distintas cadenas minoristas.

Por caso, una marca de yerba de primera línea costaba el miércoles pasado $ 3.100 en un híper, mientras que un súper ubicado a menos de 15 cuadras el mismo paquete de un kilo se vendía a $ 5.100.

En la misma línea, el saché de leche de primera marca que en la góndola de un súper salía $ 1.200 en otro costaba $ 1.550. Un 30% más.

Otro ejemplo. Un champú de 300 mililitros se ofrecía a $ 1.800 en promoción en un híper, mientras que en otro valía casi el doble: $ 3.039.

Los referentes del sector dan cuenta de esta fuerte dispersión de precios, aunque señalan que es de esperar que poco a poco los valores se vayan igualando entre las distintas cadenas, en la medida que la inflación se consolide en los registros de los últimos tres meses.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Alimentos
  • Bebidas
  • Canasta básica
  • precios
  • Supermercados
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Intolerancia a la lactosa

Ciudadanos

No es lo mismo. Por qué no hay que confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche

Redacción LAVOZ
Los pilotos levantan la medida de fuerza y se normalizarán los vuelos de larga distancia

Política

Vacaciones. Paro de controladores aéreos: los 10 días y horarios en los que se verán afectados los vuelos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

De Paul se acerca a Miami

Fútbol

Etapas finales. Rodrigo De Paul, cada vez más cerca de ser compañero de Messi en el Inter Miami

Redacción LAVOZ
Intolerancia a la lactosa

Ciudadanos

No es lo mismo. Por qué no hay que confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche

Redacción LAVOZ
El ministro Manuel Calvo en La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. El ministro Calvo defendió el proyecto de los gobernadores: No afecta el equilibrio fiscal

Redacción LAVOZ
Los pilotos levantan la medida de fuerza y se normalizarán los vuelos de larga distancia

Política

Vacaciones. Paro de controladores aéreos: los 10 días y horarios en los que se verán afectados los vuelos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design