Cada 11 de febrero miles de peregrinos caminan los 35 kilómetros que separan Córdoba Capital de Alta Gracia para manifestar su fe en la Gruta de la Virgen de Lourdes. Cada año más 25 mil peregrinos se llegan a la ciudad del Tajamar.
En la previa, algunos caminantes comienzan su trayecto el lunes 10, por eso se realiza un trabajo de coordinación entre la Policía, la Municipalidad de Alta Gracia, Defensa Civil, representantes de La Gruta, entre otras instituciones.
La peregrinación comienza el lunes 10 de febrero a las 21 horas desde la Plaza de las Américas en barrio Güemes. continúa por la autovía provincial 5 hasta el santuario de Lourdes en Alta Gracia.
Peregrinación de la Virgen de Lourdes: cortes de ruta
A las 18 del lunes 10 hasta las 7 del martes 11 se realizará un corte total de la ruta 5 a la altura de la Universidad Católica, sólo en sentido “Córdoba-Alta Gracia” con el objetivo que transiten los caminantes.
Por otro lado, en el carril “Alta Gracia-Córdoba la autovía tendrá un uso ”convencional” con la circulación por amaba manos.
Además, habrá un corte de tránsito en la rotonda Fangio, ubicada en ruta provincial 5 y la Avenida Yrigoyen en Alta Gracia.
Trabajo en conjunto
Para el operativo participarán diferentes efectivos de la departamental Santa María, Policía Caminera, Defensa Civil y en Alta Gracia el comité operativo de emergencias municipal, entre otros.
Cabe señalar que, habrá puestos sanitarios en distinta localidades que se encuentran a la vera de la ruta 5. También se contará con la presencia de tres ambulancias, una en el peaje y dos circulando durante el circuito.
Acampar
“Cabe destacar que, atendiendo a la gran concurrencia que cada año concentra esta celebración, se procederá a la ampliación del predio del Camping Municipal para que los fieles que deseen acampar puedan hacerlo en un espacio preparado y habilitado para tal fin”, destacaron desde la Municipalidad de Alta Gracia.
También, comunicaron que, durante todo el evento se realizarán tareas de limpieza que incluirán la distribución de unidades operativas a lo largo de todo el recorrido, instalación de contenedores industriales en sector La Gruta, recolección de residuos, entre otras acciones tendientes a mantener las condiciones de higiene y limpieza de la ciudad.
Finalmente, un dato relevante es que la primera misa es a las 0 del 11 de febrero y luego a las 6, con una sucesión de misas en el Santuario.