27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente / Contaminación

Contaminación: 85% de los residuos en la costa argentina son plástico

40.331 residuos fueron censados durante septiembre y octubre de 2021. Las colillas de cigarrillo, entre las más contaminantes. Conocé cómo la basura afecta la vida marina, la costa y las personas.

29 de enero de 2022,

17:28
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Contaminación: 85% de los residuos en la costa argentina son plástico
Tan solo el 9% de todo el plástico que se produce se recicla. El resto se incinera, termina en basurales o queda fuera del sistema; llegando a los océanos. (AP / Archivo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Opinión

Los jubilados en la Justicia

El quinto Censo de Basura Costera Marina de la provincia de Buenos Aires dio resultados alarmantes, pero para nada sorprendentes: las colillas de cigarrillos y los residuos plásticos son el mayor problema en la costa atlántica.

Es tan así, que el plástico representó el 84,5% de la basura censada.

El censo fue el resultado conjunto de más de 20 ONG en las principales ciudades costeras, con el trabajo de 438 voluntarios durante los meses de septiembre y octubre de 2021. En total, censaron 40.331 residuos, de los cuales la gran mayoría estuvo constituido por plásticos.

  • La batalla contra la basura: el grupo que trabaja por un Suquía más limpio y ecológico

Los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron fueron: colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%).

El censo -que se hace desde 2016- cubrió un área total de 422.501 m2 y demostró una vez más la tendencia que vieron en los últimos cinco años.

Basura terrestre en el mar

Un dato relevante en este contexto es el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que sostuvo que la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar al 2030, si nada cambia.

Se conoce como “basura marina” a cualquier material persistente de fabricación humana y sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero, explicó la Fundación Vida Silvestre, una de las ONG organizadoras, en un comunicado de prensa.

Todas las tortugas que llegan a Mundo Marino tienen plástico en su estómago. (Fundación Mundo Marino)
Todas las tortugas que llegan a Mundo Marino tienen plástico en su estómago. (Fundación Mundo Marino)

El problema de la contaminación marítima “se acentúa porque diariamente toneladas de basura llegan los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos (como bocas de tormenta y pluviales), la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada, sumado a lo que directamente arrojan las personas en los ambientes costeros”, escribieron desde la organización.

Para Vida Silvestre, el origen de los desechos demuestran que el 80% de la basura marina nace del continente por un manejo inadecuado; mientras que el restante, de los barcos comerciales y pesqueros.

Lo que llega al mar, no siempre queda en el lugar de origen. Así, ciudades distantes como Ushuaia quedan contaminadas por plástico que no les pertenece.

Trabajo de campo. Analía Pérez toma muestras para el estudio en la Bahía Ensenada Zaratiegui, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. (Gentileza Analía Pérez)

Ciudadanos

Microplásticos en el mar argentino: detectaron en Ushuaia elevados niveles de contaminación

Clara Ferrer Puccio

Colillas de cigarrillos: un problema pequeño pero altamente contaminante

El 19,6% de los plásticos colectados estuvo conformado por colillas de cigarrillos, uno de los residuos que más se repiten todos los años.

La colilla es altamente contaminante, llegando a afectar entre ocho y diez litros de agua de mar cada una, y hasta 50 litros de agua dulce.

Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco, y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.

Ambientalismo en Córdoba

Ciudadanos

El ambientalismo busca imponer su agenda en el 2022

Lucas Viano

Microplásticos y el daño a la fauna marina

En los océanos, el problema de los microplásticos persiste. Lo que originalmente eran residuos como bolsas, sorbetes o botellas, con la acción del sol, el viento y el mar se desintegran, convirtiéndose en porciones más pequeñas.

El problema de los microplásticos es que son muy difíciles de recuperar, por lo que la prevención es fundamental. Porque en el momento que ingresan al ecosistema, sus efectos alcanzan a la salud de la fauna marina.

En Argentina, el 97% de las tortugas marinas atendidas en la Fundación Mundo Marino tiene plástico en su estómago o intestino.

Plásticos, un elemento humano que hoy forma parte del ambiente marítimo. (Fundación Mundo Marino)

Ambiente

Una tortuga marina rescatada expulsó más de 10 tipos de plástico en San Clemente del Tuyú

Redacción LAVOZ

El plástico también afecta la salud de las personas: según el estudio “Ningún plástico en la naturaleza: evaluación de la ingestión de plástico de la naturaleza a las personas” realizado por la Universidad de Newcastle, una persona en promedio podría estar consumiendo aproximadamente cinco gramos de plástico por semana, es decir, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

“Los residuos plásticos, sean macro o microplásticos, ya forman parte de todos los ambientes naturales y del alimento de muchas especies, incluidos los seres humanos”, sostuvo Verónica García, especialista Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Por ello, el censo costero busca registrar esta situación, para buscar soluciones colectivas de alcance local y nacional.

El resumen del quinto Censo de Basura Costera. (Fundación Vida Silvestre)
El resumen del quinto Censo de Basura Costera. (Fundación Vida Silvestre)

“Conocer cuál es la composición de la basura marina nos permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, evaluar las realidades particulares y establecer qué tipo de regulaciones son necesarias, con la finalidad de frenar y revertir la contaminación por plástico”, escribieron desde Vida Silvestre.

“La disminución de la producción de embalajes y plásticos de un solo uso, la compra consciente, la disposición correcta de los residuos, y un sistema eficaz de disposición final y recuperación todavía están pendientes”, cerró García.

Contaminación en el desierto de Atacama

Ambiente

El desierto contaminado: Atacama, invadida por montañas de ropa desechada

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Contaminación
Más de Ambiente
Caso Ghisoni: el hijo confesó que la denuncia de abuso contra su padre fue falsa y una manipulada de su madre

Ambiente

Caso Ghisoni. Denuncian a la mujer que acusó al marido de abusar de sus hijos por “asociación ilícita” y “falso testimonio”

Redacción LAVOZ
Preocupación por la aparición de tres ballenas muertas en menos de 15 días: qué dicen los expertos

Ambiente

En Argentina. Preocupación por la aparición de tres ballenas muertas en menos de 15 días: qué dicen los expertos

Javier Colomer

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Tren de pasajeros descarriló en Alemania: al  menos 3 personas fallecieron y hay decenas heridos

Mundo

Impacto. Tren de pasajeros descarriló en Alemania: al menos 3 personas fallecieron y hay decenas heridos

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Poco descanso. Tras el GP de Bélgica, cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres sostiene el empate con un jugador menos: 0-0 con Godoy Cruz en el Kempes

Redacción LAVOZ
Mercado Norte

Ciudadanos

Consumo. Productores en jaque por los bajos precios de las frutas y las verduras

Federico Schueri
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design