Un felino conocido como “gato nutria” o “puma yagouaroundi” fue rescatado de una vivienda en Paraná, Entre Ríos, este martes. Ante el hallazgo, los dueños de casa actuaron rápidamente, comunicándose con la Dirección de Abigeato de la Policía de Entre Ríos.
Poco tiempo después de la notificación, personal de esta división, junto con agentes de Flora y Fauna, se hizo presente en el lugar para retirar al animal.
Según lo informado por Infobae, el operativo se desarrolló sin inconvenientes y bajo el seguimiento de personal capacitado, logrando resguardar al ejemplar de forma segura.
El yaguarundí: un felino ágil y en peligro de extinción
El yaguarundí es un felino americano de tamaño pequeño, aunque notoriamente más grande que un gato doméstico. Se distingue por su fisonomía alargada, sus patas cortas, orejas pequeñas y una cola considerablemente larga, que puede medir entre 30 y 60 centímetros. Su cuerpo oscila entre los 50 y 70 centímetros de longitud, con una altura promedio de 33 centímetros y un peso que varía entre 3.5 y 9.1 kilogramos en ejemplares adultos.
A diferencia de otros felinos del continente, su pelaje carece de manchas, presentándose en dos variantes de coloración: una de tonalidad castaño rojiza y otra más oscura que va del grisáceo al pardo casi negro. Curiosamente, ambas formas pueden coexistir en una misma camada.
A pesar de su aspecto compacto, es un felino ágil y sumamente escurridizo, habituado a moverse en diversos entornos naturales. Es conocido por su habilidad para la pesca, siendo observado en zonas fluviales capturando peces con sus patas delanteras.
Esta especie forma parte de la fauna autóctona de América, con distribución en regiones selváticas y montes bajos. Aunque se registraron avistamientos en varias provincias argentinas, su detección es poco frecuente debido a su biología y comportamiento sigiloso.
Lamentablemente, el yaguarundí se encuentra en situación de amenaza y es una especie en peligro de extinción. A diferencia de otros grandes felinos, su piel no tiene un alto valor en el comercio ilegal, lo que redujo la presión directa por la caza.
Sin embargo, las principales amenazas que enfrenta su supervivencia provienen de la fragmentación de su hábitat, el avance urbano y la pérdida de zonas boscosas. Su aparición en áreas densamente pobladas, como ocurrió en Paraná, se considera una señal de alerta sobre la creciente interacción entre la fauna silvestre y los centros urbanos.
El rescate del yaguarundí y su futuro
Una vez resguardado, el joven yaguarundí fue trasladado a un sitio apto, donde se evaluará su estado general de salud. El objetivo principal es definir su destino conforme a los protocolos para especies silvestres, lo que podría incluir su eventual reinserción en un ambiente natural o su permanencia en resguardo permanente si las condiciones así lo requieren.
Este caso generó un notable interés entre los especialistas en conservación, dado que no es común encontrar ejemplares de esta especie en zonas tan urbanizadas.