24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente / Cambio climático

Traducción del nuevo reporte sobre cambio climático de la ONU: somos el problema y la solución

El mensaje principal del reporte, que saldrá completo en 2022, sostiene que está cada vez más claro la responsabilidad de las actividades humanas en un calentamiento atípico. Pero que por esa razón somos capaces de revertirlo.

11 de agosto de 2021,

17:18
Clara Ferrer Puccio
Clara Ferrer Puccio
Traducción del nuevo reporte sobre cambio climático de la ONU: somos el problema y la solución
Un planeta que está cambiando. La tapa del reporte es una recopilación de distintas obras artísticas. (IPCC)

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Hace tres décadas que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) divulga los avances en ciencia climática y afirma la existencia del calentamiento global.

Activistas en una acción contra el cambio climático.

Editorial

Cambio climático: riesgos que llaman a la reflexión colectiva

Redacción LAVOZ

El lunes pasado, el organismo publicó un avance de su último informe, en el que afianza los conocimientos científicos que se construyen hace años sobre el cambio climático.

El mensaje principal de este reporte, que se lanzó únicamente en inglés, señala una relación casi lineal entre las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de las actividades humanas, y el aumento de la temperatura del planeta.

Salvar al mundo, esa es la idea. (DPA)

Mundo

La ONU envía un SOS: el calentamiento global se acelera con consecuencias “sin precedentes”

Europa Press, Té lam

“Este reporte es un llamado a la realidad”, dijo Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del Grupo I del IPCC. “Tenemos ahora una imagen mucho más clara del pasado, presente y futuro del clima, que es esencial para entender a dónde estamos yendo, qué podemos hacer y cómo prepararnos”, afirmó Masson-Delmotte.

Antropocéntrico

Para comprender cómo llegó el IPCC a esta conclusión, el reporte analiza este mensaje central a partir de cinco ejes principales, que describen cómo cambió el clima, cuáles son las consecuencias actuales y cómo evolucionará el problema dependiendo de las decisiones que se tomen.

1. Los cambios en el clima son cada vez más rápidos, generalizados e intensos; y que algunos no tienen precedentes en dos mil años.

En particular, en la última década el clima fue 1.1 grados más caliente de lo que era en los niveles preindustriales, siendo el más caliente desde que comenzaron los registros. Pero los análisis no solo dan cuenta de una alteración en el clima, sino también en otras variables: la cantidad de dióxido de carbono acumulado, el aumento del nivel del mar, el derretimiento del hielo en el Ártico, el retroceso de los glaciares y las precipitaciones

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. (IPCC / Captura de pantalla)
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. (IPCC / Captura de pantalla)

Los científicos del IPCC afirman que otros eventos ambientales sufrieron cambios, volviéndose más frecuentes y más intensos; como el calor extremo, las lluvias torrenciales, las sequías, los incendios forestales y además el calentamiento y acidificación de los océanos.

2. El segundo eje afirma que el principal motivo de los cambios climáticos son las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

“Las reducciones rápidas, inmediatas y a gran escala son indispensables para limitar el calentamiento a un grado y medio”, declaró Carolina Vera, vicepresidenta del Grupo I del IPCC y a su vez jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.

En el informe se postularon cinco escenarios ilustrativos sobre cómo cambiará el clima, dependiendo de la cantidad de emisiones del GEI. Las proyecciones muestran que existe una relación casi lineal entre las emisiones y el calentamiento global.

El reporte presenta cinco escenarios climáticos, que dependen de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. (IPCC / Captura de Pantalla)
El reporte presenta cinco escenarios climáticos, que dependen de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. (IPCC / Captura de Pantalla)

3. El tercer mensaje sostiene que el cambio climático está afectando actualmente a todas las regiones del planeta. En particular en América del Sur, el reporte dio cuenta de un aumento en las precipitaciones en conjunto con las lluvias extremas y las inundaciones.

El reporte proyecta que en las próximas décadas, el cambio climático incrementará en todas las regiones: con un aumento de 1.5 grados centígrados en la temperatura global, habría mayores olas de calor y períodos fríos más cortos.

Esta es la primera vez que el informe del IPCC analiza regiones en particular. Así el resumen para tomadores de decisiones incluyó un atlas interactivo que permite explorar los datos globales y locales del reporte.

4. Muchos de los cambios ambientales registrados por los científicos en el reporte “no tienen vuelta atrás”. Para el cuarto punto, la información recabada sobre la acidificación del océano y el derretimiento de los glaciares glaciares da cuenta que estos no son reversibles y que seguirán en el futuro. Aun así, el IPCC sostiene que, limitando el calentamiento global, se puede lograr desacelerar o directamente frenar estos cambios.

5. El quinto mensaje principal de este reporte, es que “es indiscutible que las actividades humanas están causando el cambio climático, haciendo que los eventos climáticos extremos sean más severos”, afirmó Alejandro Di Luca, otro de los autores del informe.

El gráfico muestra la relación entre el calentamiento observado y las contribuciones por los GEI. (IPCC)
El gráfico muestra la relación entre el calentamiento observado y las contribuciones por los GEI. (IPCC)

“La única manera de explicar el aumento de 1.1 grados de temperatura es considerando los efectos de los gases de efecto invernadero”, explicó Di Luca.

Qué se debe hacer

Aunque la ciencia climática es cada vez más clara sobre las consecuencias actuales y futuras de la influencia humana en el ambiente, esta también sostiene que las mismas decisiones humanas pueden cambiarlo.

La relación lineal entre la acumulación de los GEI y el aumento de la temperatura implica para el organismo que es necesario alcanzar la neutralidad cero para revertir el cambio climático. “Para limitar el cambio global son necesarias reducciones rápidas, fuertes y sostenidas del dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero”, definió el IPCC en su reporte.

En concordancia, Carolina Vera, afirmó durante una presentación el martes que el informe “demuestra que es necesario fuertes reducciones en los gases de efecto invernadero, tanto el dióxido de carbono como el metano”. Y cerró con la convicción de que las acciones actuales pueden tener un efecto significativo en el futuro.

“Nuestro planeta se está calentando rápidamente, con consecuencias cada vez mayores en todas partes. Este informe deja claro que es posible evitar el calentamiento futuro en unas pocas décadas, pero, el clima que experimentaremos en el futuro depende de nuestras decisiones ahora”, concluyó Vera.

Sobre el IPCC

El IPCC es un cuerpo de las Naciones Unidas, que “se encarga de analizar la ciencia sobre el cambio climático”, como ellos se describen en su página web. Fundado en 1988, desde la década de los noventa publica reportes sobre los avances científicos. Su último informe, en 2014 fue la base científica para el Acuerdo de París, que definió el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

El Grupo I se tuvo que reunir de forma virtual por la pandemia. (Captura de pantalla)
El Grupo I se tuvo que reunir de forma virtual por la pandemia. (Captura de pantalla)

El sexto informe del IPCC está previsto que se divulgue completo en 2022, y consiste de tres partes, de acuerdo a los tres grupos de trabajo que conforman el cuerpo. El Grupo I se encarga de las bases de la ciencia climática; el Grupo II sobre impactos y adaptación; y el Grupo III sobre mitigación del cambio climático.

La primera parte del sexto informe fue anunciada el lunes pasado, titulada “Informe IPCC 2021: Bases científicas de la física del Cambio Climático”. En este reporte, el Grupo I analizó 14.000 estudios científicos, de 65 países y con más de doscientos autores.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Ciencia
Más de Ambiente
Caso Ghisoni: el hijo confesó que la denuncia de abuso contra su padre fue falsa y una manipulada de su madre

Ambiente

Caso Ghisoni. Denuncian a la mujer que acusó al marido de abusar de sus hijos por “asociación ilícita” y “falso testimonio”

Redacción LAVOZ
Preocupación por la aparición de tres ballenas muertas en menos de 15 días: qué dicen los expertos

Ambiente

En Argentina. Preocupación por la aparición de tres ballenas muertas en menos de 15 días: qué dicen los expertos

Javier Colomer

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Pérez  Moreno

Sucesos

Córdoba. Terremoto en el MPF: dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto Pérez Moreno y reclamaron sanciones

Claudio Gleser
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo celebró el acuerdo con el FMI: “Ayudará al país a recuperar acceso a los mercados”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design