17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ambiente / Ambiente

Ambiente. Trump ordena volver a las pajitas de plástico: dice que los sorbetes de papel “no funcionan”

Además, argumentó que las de cartón no duran lo suficiente. La iniciativa ordena a las agencias federales que dejen de comprar pajitas de papel “y se aseguren de que ya no se proporcionen” en sus edificios.

11 de febrero de 2025,

08:22
Agencia AP
Agencia AP
Trump ordena volver a las pajitas de plástico: dice que los sorbetes de papel “no funcionan”
Trump, en contra de los sorbetes de papel (Collage).

Lo más leído

1
El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

2

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

3

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

Donald Trump anunció el lunes que prohibirá el uso de pajitas de papel en todo Estados Unidos, alegando que “no funcionan” y no duran mucho. En su lugar, quiere que el gobierno se pase exclusivamente al plástico.

“Es una situación ridícula. Vamos a volver a las pajitas de plástico”, dijo el presidente al firmar una orden ejecutiva para revertir las políticas federales de compras que fomentan el uso de las de papel y restringen las de plástico. La iniciativa ordena a las agencias federales que dejen de comprar pajillas de papel “y se aseguren de que ya no se proporcionen" en sus edificios.

La medida de Trump —que lleva tiempo criticando las pajitas de papel y que en su campaña de reelección de 2019 vendió unas de plástico reutilizables con su marca a 15 dólares el paquete de diez— apunta a una política de su predecesor, Joe Biden, para eliminar gradualmente la compra federal de plásticos de un solo uso, incluyendo las pajillas, en los servicios de restauración eventos y empaques para 2027, y de todos los servicios federales para 2035.

Trump declaró que la política de Biden está ”¡MUERTA!” en una publicación en redes sociales durante el fin de semana.

Aunque se ha culpado a las pajitas de plástico de contaminar los océanos y dañar la vida marina, Trump dijo el lunes que piensa que “está bien” continuar usándolas. “No creo que el plástico vaya a afectar mucho a los tiburones mientras comen, mientras se abren camino a mordiscos por el océano”, afirmó en un anuncio en la Casa Blanca.

Varios estados y ciudades de Estados Unidos han prohibido las pajillas de plástico, y algunos restaurantes ya no las dan automáticamente a los clientes. Pero esto es apenas una pequeña parte del problema: el medio ambiente está lleno de recipientes de plástico de un solo uso para alimentos y bebidas —botellas de agua, envases de comida para llevar, tapas de vasos de café, bolsas de la compra y más.

En todo el mundo, cada minuto se vierte al océano el equivalente a un camión de basura de plástico procedente de diversas fuentes, incluyendo bolsas de plástico, cepillos de dientes, botellas, empaques de alimentos y más, según los expertos. A medida que esos materiales se descomponen, los microplásticos aparecen en los estómagos de peces, aves y otros animales, así como en la sangre y los tejidos humanos.

Y la fabricación de plástico libera gases de efecto invernadero que calientan el planeta, y otros contaminantes peligrosos. Más del 90% de los productos de plástico derivan de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural, y millones de toneladas de desechos plásticos se vierten a los océanos cada año. Muchas multinacionales han dejado de lado las pajitas de plástico y han hecho de la reducción del uso de plástico en sus servicios un punto clave en sus objetivos de sostenibilidad, lo que hace que la decisión de Trump sea una excepción en el mundo empresarial.

La orden de Trump es “más sobre el mensaje que sobre encontrar soluciones”, dijo Christy Leavitt, directora de la campaña sobre plásticos del grupo ambiental Oceana, al tiempo que apuntó que la mayoría de los votantes estadounidenses apoyan que se exija a las empresas que reduzcan los empaques y utensilios de plástico de un solo uso.

“El presidente Trump se está moviendo en la dirección equivocada en cuanto a los plásticos de un solo uso”, agregó Leavitt. “El mundo enfrenta una crisis de contaminación por plásticos y ya no podemos ignorar una de las mayores amenazas ambientales que enfrentan nuestros océanos y nuestro planeta hoy”.

La industria de fabricación de plásticos aplaudió la medida de Trump.

Sólo un comienzo

“Las pajitas son solo el comienzo”, dijo Matt Seaholm, presidente y director general de la Asociación de la Industria de Plásticos, en un comunicado. "'Volver al Plástico’ es un movimiento detrás del cual deberíamos estar todos”.

En Estados Unidos se usan cada día más de 390 millones de pajitas, en su mayoría durante 30 minutos o menos, según el grupo activista Straws Turtle Island Restoration Network. Tardan al menos 200 años en descomponerse y representan una amenaza para las tortugas y otros animales salvajes a medida que la degradación las convierte en microplásticos, añade.

“Para evitar que otra tortuga marina se convierta en víctima del plástico, debemos hacer cambios en nuestro estilo de vida para luchar por estas especies”, afirmó el grupo en un comunicado.

Cada año, el mundo produce más de 400 millones de toneladas de plástico nuevo. Aproximadamente el 40% de todos los plásticos se utilizan en empaques, según Naciones Unidas.

A nivel mundial, los países están elaborando un tratado para abordar la contaminación por plásticos. A finales del año pasado, los líderes se reunieron durante una semana en Corea del Sur, pero no llegaron a un acuerdo. Las conversaciones se reanudan este año con más de 100 países buscando un pacto que limite la producción, la limpieza y el reciclaje.

Estados Unidos, China y Alemania son los mayores actores en el comercio global de plásticos. Los fabricantes estadounidenses han pedido a Trump que siga en la mesa de negociación y que vuelva a la posición anterior de Biden, que se centraba en rediseñar los productos de plástico, el reciclaje y la reutilización.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • EEUU
  • Donald Trump
Más de Ambiente
Encontraron una tortuga de 600 kilos muerta en playa de Valencia

Mundo

Ambiente. Encontraron una tortuga de 600 kilos muerta en playa de España

Redacción LAVOZ
Carpinchos. La invasión volvió con el frío en Nordelta. (Gentileza Clarín)

Ambiente

Nordelta. Vacunas anticonceptivas y relocalización: el plan para controlar la proliferación de carpinchos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Buenos Aires. Incendio en La Plata: el depósito estaba clausurado y evalúan derrumbar el edificio

Últimas noticias

Gobernadores reunidos.

Opinión

Conflicto Nación-provincias. Buenos muchachos, crónica de un final anunciado

Rodolfo Eiben
Milei junto a dirigentes de la Mesa de Enlace

Editorial

Impuesto a las exportaciones. No es sólo la baja de las retenciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 17 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Frío extremo

Servicios

¿Vuelve el frío? Clima en Córdoba: tras el cambio de tiempo, cómo estará la temperatura este jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design