Después de varios días de búsqueda, el destino de la yaguareté Acaí, liberada hace aproximadamente un mes en el Parque Nacional El Impenetrable, parece haberse confirmado trágicamente. El radiocollar que portaba el ejemplar hembra emitió una “señal de mortandad”, según revelaron organizaciones ambientalistas que realizaban su seguimiento.
Ante la “firme posibilidad” de que Acaí haya sido asesinada, el gobierno de Chaco anunció que actuará como querellante en la causa si se confirma la participación de cazadores.
El collar en el Río Bermejo y la hipótesis de caza furtiva
Desde la Fundación Rewilding, la integrante Marisi López relató cómo se advirtió que Acaí estaba en peligro. El dispositivo de seguimiento, que emite señales VHF y una señal de GPS cada hora, permitiendo distinguir si el animal está vivo o muerto, comenzó a enviar una señal desde el fondo del río Bermejo a fines de octubre. “Creemos que, lamentablemente, mataron a esta yaguareté y la arrojaron al río”, señaló López.
El dato de que el collar había registrado signos de un posible caso de caza furtiva se conocía desde el sábado. La Administración de Parques Nacionales (APN) había constatado previamente el “daño intencional al sistema de radio collar” del ejemplar. La última señal emitida por el dispositivo fue registrada veinte días después de su liberación (ocurrida el 5 de octubre de 2025), y posteriormente fue hallado sumergido en el río Bermejo.
La APN ya presentó una denuncia formal. Las “circunstancias detectadas podrían implicar la participación de terceros, por lo que se dio inmediata intervención a las autoridades judiciales y de seguridad competentes”, manifestaron en un texto.
Compromiso oficial: “No habrá impunidad”
Acaí fue puesta en libertad en el marco de los esfuerzos de repoblación de la región chaqueña. La introducción de esta hembra era considerada esencial para impulsar la repoblación de la especie, que fue declarada Monumento Natural en el país. De hecho, la liberación de Acaí fue catalogada como un “hito trascendental en la restauración ecológica de la región”.
Frente a la gravedad del potencial delito, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, afirmó que la provincia irá contra los responsables. “Días atrás participamos de la liberación de ACAI, como de anteriores liberaciones de los yaguaretés a nuestro monte chaqueño. No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña”, escribió Zdero en su cuenta de X.
El mandatario reafirmó que la especie “es un símbolo del Chaco” y enfatizó: “Y a quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”.
Precedentes de sanciones
Marisi López aludió a las posibles sanciones que podrían aplicarse a quienes cometieron el delito. Existen antecedentes judiciales en otras provincias. En Formosa, por ejemplo, un cazador de yaguareté recibió una condena de dos años de prisión.
En Misiones, hubo un caso con una multa “bastante abultada en pesos”. López agregó que, si se descubre al culpable y la justicia dictamina, las consecuencias podrían incluir la cárcel.




























