11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / héroes y heroínas cotidianos

Amor inquebrantable: una madre, un hijo y un donante de médula ósea que cambió sus vidas

Cuando la esperanza parecía desvanecerse, Ismael y su madre, oriundos de Río Cuarto, encontraron una nueva oportunidad en un donante de Mendoza. Los detalles.

20 de mayo de 2023,

14:30
Juan Pablo Brino
Juan Pablo Brino
Amor inquebrantable: una madre, un hijo y un donante de médula ósea que cambió sus vidas
Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital ( Ramiro Pereyra/La Voz).

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

“El amor de una mamá es suficiente para poder comprender el dolor de un hijo”. Esta frase puede sintetizar, en pocas palabras, años de padecimientos y describir la fortaleza de los protagonistas de esta historia. El amor de una madre, el dolor de un hijo, y viceversa. La capacidad de comprender que tuvo un mendocino para llegar a ser un ángel que, en un acto de amor puro, le agregó hojas en blanco a un libro que todavía tiene muchos capítulos por rellenar.

Esta nueva entrega de Héroes y Heroínas Cotidianos tiene la particularidad de que no es sólo una persona la protagonista. Son tres las historias que se entrelazan para dar el mensaje final de que bajar los brazos no es una opción.

Heroes y Heroinas portada

Ciudadanos

Héroes y heroínas: historias cotidianas de gente común

Redacción LAVOZ

En primer lugar, María Eugenia Cejas, una madre riocuartense que con su coraje, su valentía, su amor y una fortaleza enorme supo transitar momentos de zozobra. Ismael Cardozo, su hijo, lleva implícito todos aquellos adjetivos que describen a su mamá, pero con un condimento más: con tan solo 12 años se volvió un símbolo de entereza y de que la donación de órganos y de células puede salvar la vida de muchos.

Por otro lado, Diego Olguin, un mendocino de la ciudad de Godoy Cruz y bien descrito por Eugenia: “El ángel que le salvó la vida a Isma”.

El diagnóstico inesperado: el doloroso camino de Ismael y su madre

Todo comenzó a fines de octubre de 2019. Ismael, que en ese momento tenía 9 años, empezó con dolor de panza y palidez, contó su madre en diálogo con La Voz. Lo llevó al pediatra y le diagnosticaron que había retención de materia fecal. Sumado a eso, empezaron a aparecer los vómitos.

  • Más noticias de Río Cuarto

Ya en pie de un nuevo mes, la situación se comenzó a agravar porque “Isma” empezó a bajar de peso y los vómitos ya eran algo frecuente. En diciembre debió ser internado en el hospital de Río Cuarto, de donde es oriunda la familia, ya que se le practicaron unos análisis de laboratorio y los médicos notaron una alteración en los valores.

Al tercer día, los profesionales le comunicaron a Eugenia que había un principio de pancitopenia, que es lo que deriva en leucemia. Rápidamente deciden trasladarlo a Córdoba para hacer una serie de estudios.

Gabriel Gil

Ciudadanos

Le amputaron una pierna en la cima de su carrera: la historia de superación de un “profe” cordobés de salsa

Lisandro Tosello

Solos y con una mochila donde tenían algunas pertenencias, llegaron a la Capital. Allí los médicos le hicieron una punción de médula al niño, que estuvo internado hasta el 22 de diciembre. Ya con un nuevo año recién comenzado, quien fue y hoy es médico oncólogo del chico, Carlos Hollman, le dio la noticia a Eugenia: el pequeño padecía síndrome mielodisplásico. En otras palabras, su médula había dejado de funcionar.

Desde este punto, la historia fluctúa con altibajos, con momentos de angustia, desesperación, anhelo; y finalmente, la felicidad.

Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).
Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).

Unidos en la lucha: la fortaleza de una madre y la determinación de un hijo

“Su hijo padece de…”, seguramente sea la frase que ningún padre o madre quisiera que salga de la boca de un médico. Sin embargo, esta historia busca poder ayudar a aquellas personas que hayan pasado o estén transitando por esta situación.

Aquellos primeros días de enero fueron un antes y un después en la vida de los tres protagonistas de los hechos. Eugenia fue la primera en recibir el baldazo de agua fría. “En ese momento sentí mucho dolor, no enojo, sino dolor. Me acuerdo de que salí a un patio afuera, a un patio interno que tenía el hospital, y pegué un grito fuerte porque sentía que ya lo sabía. Todo el tiempo que yo llevaba acá, en Río Cuarto, el pediatra veía en él que se me estaba apagando, como una luz que se iba desvaneciendo. Fue pegar ese grito y decir: ´Hay que pelearla´”, contó.

Mientras tanto, “Isma” ya se preparaba para pelear una dura batalla. Para este diagnóstico, no existe ningún tratamiento para revertirlo. La única opción era el trasplante de médula y por más que se hicieran quimioterapias, él ya estaba en una etapa final, describió su madre.

Benjamín Gamond tenía 23 años.

Ciudadanos

Conmovedor: la familia de Benjamín Gamond decidió donar los órganos del joven cordobés

Redacción LAVOZ

Con la voz algo agrietada y que de a poco se fue convirtiendo casi en llanto, Eugenia contaba el proseguir de la historia. El nene tiene tres hermanas, todas ellas más grandes que él. Hollman decide practicarles estudios de compatibilidad a cada una de ellas.

“Isma” tenía la fe puesta en una de ellas, Lucía, con quien el niño guarda un afecto especial: “Ella va a ser mi donante”, decía mientras estaba en la cama del hospital. A pesar de ello, finalmente ese deseo se desvaneció: ninguna de sus hermanas era compatible.

Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).
Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).
Irene Cuevas

Ciudadanos

Irene Cuevas: “La discapacidad es resultado de las barreras del entorno”

Virginia Digón

Tres veces valiente: la lucha de Ismael y de su madre por la vida

Para ese entonces, en la lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) ya aparecía escrito el nombre del niño. Mientras tanto, vendría otro nuevo cachetazo de realidad. El tratamiento de mantenimiento de la enfermedad tenía un valor, en ese entonces, de $ 500 mil, multiplicado por las dosis de ampollas que necesitaba cada semana.

Fue un donador anónimo, de quien posiblemente nunca se sepa su identidad, el que durante 11 meses estuvo al frente de los costos del tratamiento. La primera buena noticia de todas.

Ya a fines de 2020, el doctor Hollman les comunicó que había una posibilidad de hacer el trasplante y que había donantes: uno de Francia (que no lo pudieron comunicar) y otro de Estados Unidos. La felicidad duró solo unos días: sobre la última fecha, el donador no pudo viajar y el trasplante se cayó. “Ese fue un momento de desilusión muy grande para Ismael”, contó su madre.

Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).
Córdoba. Eugenia e Ismael, en un control médico en la Capital (Ramiro Pereyra/La Voz).

Pasaron varios meses hasta que el 6 de octubre, casi dos años después de que habían comenzado los dolores, un donante no relacionado argentino es encontrado y se hace el primer trasplante de médula. Sí, el primero. A los 18 días, el cuerpo de Ismael rechazó las células del donador. La tristeza inundó el ambiente y fue uno de los momentos más angustiantes de la historia.

El relato de Eugenia lo refleja: “Ahí fue cuando pisamos la línea más fuerte porque él ya llevaba mucho tiempo pesando 20 kilos, estaba desanimado en muchas cosas. Ahí fue cuando el doctor Hollman le dijo que tenía que volver a hacer otro trasplante, e Ismael se enojó y dijo que no, que no iba a hacer más nada; y a mí me pidió que no hiciera más nada y que lo dejara en paz. En ese momento sentí mucho dolor. Salí de la habitación, me pare afuera, y recuerdo apoyarme en un pino y llorar porque era la decisión de él. Volví adentro y le dije que estaba bien y que respetaba lo que él decidiera porque era su cuerpo y lo comprendía. Fue ahí cuando me dijo: ‘Si a mí me pasa algo, doná mis órganos’”, contó.

Héroes y Heroínas Cotidianos

Ciudadanos

Tomy, el bombero cordobés que lucha por sus sueños mientras trabaja y se capacita

Juan Pablo Brino

“Te estoy hablando en serio. Vos sabés que yo puedo salvar a muchos. Prometelo que lo vas a hacer”, le dijo Ismael, de tan solo 11 años, a su madre. A ella le corrió un frío por el cuerpo porque era su hijo el que estaba allí.

Difícil es entender desde afuera tal respuesta de Eugenia, pero con una frase pudo responder la pregunta sobre cómo afrontar esa situación. “El amor de una mamá es suficiente para poder comprender el dolor de un hijo”, relató.

Pasaron dos meses y 28 días desde que “Isma” tomó esa decisión hasta que algo en su cabeza cambió y tuvo fuerzas para decidir afrontar la idea de un nuevo trasplante. Pero, claro, esto suponía volver nuevamente a la lista del Incucai y estar en la angustiante espera de que un donante apareciera. También el niño debía someterse a un tratamiento mucho más fuerte que lo dejaría con su cuerpo muy deteriorado. A pesar de que la decisión era difícil por los riesgos que representaba, Eugenia e “Isma” siguieron adelante.

La segunda oportunidad: la decisión de Ismael de enfrentar otro trasplante y el encuentro con su ángel

Otras vez la cuenta de 18 días aparece en la historia, sin embargo, esta vez con una noticia que significa la felicidad de Ismael y su familia: había un donante con una compatibilidad del 97,98%.

“Un ángel”, así lo describe Eugenia, quien mientras el niño estaba recostado en la cama y el sonido del goteo con las células dotaba de esperanza la habitación le dijo a Isma: “Recibí eso con mucho amor”, porque viene de alguien que se lo había dado con mucho de ello.

Fue esa noche de diciembre cuando la vida del pequeño tomó un nuevo rumbo: ser ejemplo de resiliencia y fortaleza.

El 15 de febrero de 2023, Día Internacional del Cáncer Infantil, el Incucai, con la aprobación de quien recibió la médula y el donante, liberó los datos para que ambas partes se pudieran conocer. “Eran las 8 de la mañana, y no te puedo explicar la desesperación que tenía por poder decirle gracias. Esperé un rato porque era temprano y lo llamé, y no respondía el teléfono”, dijo Eugenia.

A casi 750 kilómetros, en Mendoza, Diego Olguin se despertó con una llamada perdida en su teléfono y un mensaje debajo. Era Eugenia, que intentaba comunicarse con él. No dudó un segundo y sin siquiera el primer café de la mañana, le devolvió el llamado, contó Diego a La Voz.

Héroes y Heroínas. Dora empezó el secundario a las 74 años

Ciudadanos

Se jubiló como empleada doméstica y a los 74 años decidió iniciar el secundario: “Me cambió la vida”

Luciana Soria Ramírez

A pesar de la distancia, ambos relatos coinciden en algo: ese momento fue emocionante, con lágrimas, con llantos y con una alegría conmovedora porque “Isma” ya estaba bien y mejorando. El agradecimiento de Eugenia y la idea de que Diego y Ismael son parte de un mismo cuerpo hoy todavía no deja de sorprenderlo. Al día de hoy, ambos tienen una relación fluida y luego de varios meses lograron conocerse en un congreso del Incucai, donde fueron distinguidos por ser un caso de donación de médula reconocido a nivel nacional.

Juntos. Ismael junto a su donante de médula, Diego Olguín (Gentileza).
Juntos. Ismael junto a su donante de médula, Diego Olguín (Gentileza).

El cierre de esta historia se cuenta solo. La importancia de la donación, el amor de una madre, la fortaleza de un niño, la voluntad de ayudar y la idea de que ante la adversidad no se debe dejar de luchar.

“Siempre nos quejamos de las cosas más simples, pero cuando a uno le pasan estas cosas aprendés a amar la vida y a ver por lo que está pensando el otro”, concluyó Eugenia.

Cómo ayudarnos a encontrar Héroes y Heroínas Cotidianos

Desde La Voz, nos hemos propuesto reflejar historias cordobesas simples, de almas generosas que con pequeños gestos diarios marcan la diferencia.

Todas las semanas, encontrarás una nota que puede ser la de tu familia, un amigo, un vecino, alguien de tu escuela, de tu barrio. Si creés que con lo que hace es tu “héroe o heroína cotidiano”, podés contarnos y contactarnos por mensaje privado en nuestras redes en Facebook, en Instagram o en Twitter.

O si querés mandarnos un texto a través de un e-mail, podés hacerlo a edidigital@lavozdelinterior.com.ar.

Temas Relacionados

  • héroes y heroínas cotidianos
  • Río Cuarto
  • Historias de vida
  • Mendoza
  • Córdoba
  • Médula ósea
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design