Ciudad Universitaria amaneció desde el 1° de febrero con varios murales vandalizados y el rechazo generalizado de la comunidad. Las pintadas fueron directamente contra obras de retratos de Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba. Grafitaron con aerosol esvásticas sobre ellas, escribieron insultos y dibujaron bigotes sobre los rostros de las referentes de derechos humanos. Los murales están en la Facultad de Filosofía, en Pabellón Francia y en el Parque de las Tejas.
Desde el Rectorado de la UNC repudiaron los hechos y afirmaron que están trabajando en una investigación para identificar a los autores. Ana Mohamed, decana de la Facultad de Artes de la UNC dijo a La Voz que desde el área de seguridad de Ciudad Universitaria afirmaron que observaron las pintadas en el recorrido rutinario del primer sábado de febrero. Contó además que los estudiantes de la facultad manifestaron su preocupación y se pusieron a disposición para la restauración de la obra.
“Hay un dicho muy nombrado y repetido que dice: “Podrán arrancar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. Ante cada ataque la respuesta nuestra va a ser reconstruyendo y reparando. Esto es el eco del discurso del Presidente en Davos. Las palabras tienen consecuencias en la sociedad, por eso se dan este tipo de ataques”, reflexionó la decana.
El mural de Sonia Torres fue inaugurado el 24 de octubre en el Pabellón Francia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conmemoración de un año de su partida física. Fue una obra gestionada entre Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y la Facultad y realizada por un integrante de la organización.
Repudio generalizado y recuerdo de la figura de Sonia Torres
Belén Altamiranda Taranto es nieta restituida, miembro de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y representante de la Filial Córdoba. Dijo que se enteraron del hecho el miércoles. “Es muy triste y doloroso para nosotros ver como crecen estos discursos de odio y desprecio. Tienen como objetivo promover y alimentar una opinión prejuiciosa, errónea, estigmatizante y destructiva hacia un grupo de individuos históricamente perseguidos, discriminados por distintos motivos”, señaló.
Emiliano Salguero Coordinador General de La Mesa Derechos Humanos de Córdoba, explicó que el miércoles tuvieron la primera reunión organizativa para comenzar a diagramar la marcha del 24 de marzo. El tema de las pintadas fue parte de la mesa de discusión y afirmaron que harán un llamamiento para rechazar el hecho. “El mural fue hecho por el Ministerio de Justicia y la Facultad de Humanidades. Están agrediendo a las autoridades también. La memoria no se borra. Acá hay una intencionalidad política de hacer callar las voces de abuelas y víctimas del terrorismo de estado”, dijo.
Expresó también que fue particularmente doloroso ver lo que hicieron con el mural de Sonia Torres: “Ella no está y su lucha es muy reconocida por el pueblo cordobés. Es una provocación”. La decana Mohamed agregó que en la reunión del miércoles también acordaron junto a la mesa de cultura restaurar las obras vandalizadas.
El Centro Cultural Sonia Torres de Bialet Massé también expresó su repudio ante el ataque de la imagen de Sonia Torres y denunció que intentan deslegitimar la trayectoria de la presidenta de abuelas.
Hace pocos días comenzó el movimiento en la Universidad debido a que dieron inicio los cursillos de ingreso de las carreras. Es por esto que no demoraron en visualizar el hecho cuando temprano asistieron a las diferentes facultades en el retorno de la actividad. Hoy la comunidad universitaria que pasaba en frente de aquellos murales se mostraba sorprendida.
Uno de los murales es un retrato de Eugenio Talbot, un referente del movimiento travesti trans de nuestra provincia. Tacharon su rostro y dejaron un mensaje violento sobre la obra. Aquel mural se realizó en noviembre del año pasado y se encuentra en Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. “Queremos expresar nuestro repudio al ataque que hemos sufrido desfigurando el homenaje a la trayectoria de Eugenio. Hemos recibido la adhesión de muchas organizaciones civiles que se manifiestan en contra del hecho. Esto no es un hecho aislado, se anuda a todos los ataques y violencias que estamos sufriendo las disidencias sexuales en nuestro país. La marcha antifascista que hemos vivido es una muestra concreta de que vamos a seguir defendiendo nuestros derechos”, declaró Casandra Sandoval, integrante de Flores Diversas y periodista de VillaNos Radio.
La comunidad trans destacó que el ataque se dio en la semana en la que se recuerda la lucha de la referente trans Lohana Berkins al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento y ante los anuncios del Gobierno nacional de modificar la ley de identidad de género. Las diferentes asociaciones del colectivo de la diversidad están organizándose para repintar el mural. “Queremos que la gente sepa que nuestras vidas travestis trans importan en Córdoba y en el país porque somos parte delas sociedades. Habitamos los mismos suelos”, concluyó Sandoval.
![Murales vandalizados en la UNC. (Pedro Castillo / La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/UE4UZOTG6NCMBI55F7QD5OH62A.jpg?auth=041d78395681800129f496c412ca2b9545448fdd65ed5bbde935b566f92d79c5&width=1300&height=867)
Otro de los murales intervenidos fue el que llevaba la figura de Mariano Ferreyra, un militante del Partido Obrero.