El viernes 14 de marzo de 2025 fue la quinta audiencia por el asesinato a Catalina Gutiérrez. Néstor Soto, su compañero y “amigo” la asesinó el 17 de julio del 2024. En esta instancia un amigo de ambos dio su declaración.
Haciendo referencia a una de sus conversaciones entre la víctima y el victimario, el joven dijo que “ella lo visteó”. En la oralidad de su testimonio se escuchó “vistió”. A lo que el presidente del jurado consultó por el uso de esa palabra: “¿lo vistió?”
Para alguien de la edad de quien declaró y en base al contexto de su enunciación, “visteó”, tiene su significado. Pero para los jueces, fiscales e incluso la querella podrían haber pensado que ella “le puso la ropa”.
El joven explicó que “visteó” significa que Catalina lo dejó en visto. ¿Se entiende? Le vio el mensaje pero no le respondió. En palabras de Ulises: “Néstor vio que Catalina le dejó el símbolo en celeste” (refiriéndose a los tics de Whatsapp).
Un día antes, en Netflix se estrenó la serie Adolescencia. Los cuatro capítulos giran en torno a Jamie, un joven de 13 años que es detenido y acusado de asesinar a una compañera del colegio.
“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.”

Alerta spoiler.
En su segundo capítulo, el detective a cargo de la investigación va a la escuela del asesino, de la víctima y, también allí, se encuentra su hijo, dos años mayor que los protagonistas.
En el colegio el policía, junto a su compañera, entrevistan a los más cercanos de ambos. También le advirtieron a los demás que se pueden acercar si tienen alguna información sobre el caso.
Adam, el hijo del detective, se le acercó para revelarle que la víctima había acusado a Jamie de ser un “incel” en las redes sociales. Dicho término es la abreviatura de “célibe involuntario”. En otras palabras, describe a una persona, generalmente un hombre, que se siente frustrado por la falta de experiencias sexuales.
Esto cambió por completo la investigación. Pasaron de un asesinato por desprecio a uno por venganza o incluso ira.
¿Pero cómo Adam se dio cuenta que la joven le hacía bullying a Jamie por esta situación?
En los comentarios de un posteo en el Instagram del asesino, la adolescente le ponía unos emojis que hacían alusión a ese término.

A veces queremos llegar a comprender a las nuevas generaciones, pero así como ustedes y nosotros lo tuvimos; ellos ya tienen su nueva jerga.
El color de los emojis tiene un significado, usan geolocalización para ver dónde están sus amigos, los comentarios violentos en realidad son chistes, qué sigue.
Yo tengo 23 años, dudo que llegue a comprender la forma de expresarse, moverse e incluso las palabras de personas que tienen apenas cuatro años menos que yo.
Ciertos términos y expresiones que hoy son comunes entre los jóvenes pueden resultar completamente incomprensibles o mal interpretados por generaciones anteriores, o incluso la mía.
Esta desconexión entre generaciones muestra cómo las palabras no sólo tienen significados que cambian con el tiempo, sino también que la tecnología, las plataformas sociales y la forma en que las personas interactúan reconfiguraron la comunicación en sí.
Me cuestiono cuánto más se alejarán las futuras generaciones del entendimiento mutuo.
Néstor Soto fue sentenciado a cadena perpetua por la Justicia de Córdoba el 19 de marzo de 2025. Adolescencia se convirtió en una de las miniseries más vistas en toda la historia de la plataforma, con 25 millones de visualizaciones en sus primeros 4 días.
