15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / UNC

En crisis. Desfinanciamiento nacional: la UNC crea un fondo de emergencia para sostener su infraestructura científica

Se destinará a garantizar que equipamientos y bioterios, entre otros, puedan seguir funcionando. La medida busca compensar los recortes al sistema científico anunciados desde el Gobierno nacional.

9 de septiembre de 2024,

20:00
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Desfinanciamiento nacional: la UNC crea un fondo de emergencia para sostener su infraestructura científica
Con el microscopio se puede ver en detalle estructuras internas de una bacteria como la Escherichia coli. (Prensa UNC)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

En el marco de la severa crisis de financiamiento para la investigación que atraviesan las casas de altos estudios de todo el país, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) decidió crear un fondo de emergencia de $ 100 millones destinado a sostener la infraestructura científica de los investigadores de ciencias experimentales.

El anuncio fue realizado este lunes por el rector de la UNC, Jhon Boretto, y el secretario de Ciencia y Tecnología (SeCyT), Daniel Barraco, en una reunión con decanos y secretarios de Ciencia y Tecnología de algunas facultades. La iniciativa había sido propuesta desde Secyt del Rectorado y estuvo consensuada por las áreas de investigación de las unidades académicas de la UNC.

La medida surge ante los problemas de financiamiento y la falta de actualización de fondos de la Nación para este rubro. El aporte tendrá un carácter único y extraordinario. Se destinará a garantizar que el equipamiento científico y bioterios puedan seguir funcionando y que sus infra-estructuras no se dañen por falta de mantenimiento o de insumos vitales.

Diputados: aprobaron el proyecto de Financiamiento de Universidades Nacionales

Negocios

Ajuste. La crisis universitaria debería preocupar, y mucho, a los sectores productivos cordobeses

Florencia Ripoll

“Se trata de un fondo de emergencia por única vez orientado a sostener el funcionamiento de la infraestructura científico-tecnológica, es decir, que no se usará para desarrollar nuevos proyectos sino para sostener lo que ya tenemos. Hay experimentos e investigaciones en desarrollo que llevan muchos años ejecutándose y que si dejan de funcionar sería una pérdida considerable”, explicó Boretto en diálogo con La Voz.

El rector precisó que este fondo de emergencia es independiente del financiamiento que la universidad ya asigna para programas de investigación y subsidios propios, y que su destino será principalmente para las facultades de Ciencias Químicas, Famaf, Ciencias Exactas, Agronomía, Ciencias Médicas, entre otras.

Autoridades de la UNC se reunieron con decanos y secretarios de Ciencia y Tecnología de facultades para anunciar la creación del fondo de emergencia. (UNC)
Autoridades de la UNC se reunieron con decanos y secretarios de Ciencia y Tecnología de facultades para anunciar la creación del fondo de emergencia. (UNC)

“Estamos en una situación muy particular a partir de la disminucion de los fondos por parte de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que es el organismo que provee la mayor parte del financiamiento de los proyectos de investigacion. No sólo estuvieron demorados los desembolsos, sino que cuando ocurrieron no se hicieron con las actualizaciones correspondientes por inflación”, explicó Boretto.

Este desfasaje originó serios problemas para el funcionamiento de algunas áreas experimentales de la UNC, como los bioterios, los ratarios, espacios refrigerados y/o equipamientos que necesitan insumos especiales, como alimentos, gases o combustible para mantenerse en pie. “Hemos tomado esta medida hasta que la situación se regularice”, aseguró el rector de la universidad.

Marcha Universitaria. Se espera una importante movilización el martes.

Política

Protesta. Milei choca con las universidades públicas y se expone a un masivo rechazo

Redacción LAVOZ

Y cerró: “Es prioridad para la UNC dar sostenimiento a las áreas experimentales ante esta situación de emergencia, a la espera de que se pueda resolver. Hay mucho trabajo de investigación en juego. El objetivo es poder mantener equipos con los insumos necesarios y evitar que el sistema se caiga y con ello años de investigación”.

Aporte del bolsillo de investigadores

Una de las facultades más afectadas por la falta de financiamiento es la de Ciencias Químicas (FCQ). Es una de las más grandes en cuánto a áreas experimentales por lo que gran parte del fondo de emergencia irá destinado a mantener sus desarrollos e investigaciones en curso.

“Hace un mes empezamos a recibir comentarios de mucha preocupación de nuestros investigadores porque estaba empezando a peligrar el sostenimiento de base de muchos equipamientos o instalaciones dedicadas a la investigación experimental que no se pueden reducir ni posponer”, dijo Eva Acosta, secretaria de Ciencia y Tecnología de la facultad.

Como ejemplo citó el caso de cepas de animales de experimentación importadas del extranjero, líneas celulares criopreservadas que no se podrían seguir conservando, y muestras de pacientes pertenecientes a proyectos de investigación en humanos.

En ese sentido, contó que hace varios meses investigadores de la facultad habían colaborado con dinero propio para sostener laboratorios, equipos e instalaciones. La esperanza de recuperar lo invertido se desechó cuando desde la Agencia Nacional informaron que los desembolsos adeuados se harían a presupuesto original, es decir, sin actualización por inflación.

La FCQ es la unidad académica que recibe mayor cantidad de subsidios de la Agencia y, en medio de este panorama, llevó adelante un relevamiento para determinar el monto mínimo necesario para mantener su infraestructura de investigación. También para precisar la cantidad de dinero que hasta el momento habían aportado los científicos.

Fotos

Ciudadanos

El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió sobre la “situación crítica” de las universidades públicas

Redacción LAVOZ

“De los 120 investigadores que contestaron el relevamiento, el 75% ya había puesto plata de su bolsillo en montos que van desde los $ 300 mil y hasta los $ 2,5 millones. La sumatoria de todos aportes de los investigadores de nuestra facultad, desde que se paralizaron los desembolsos hasta ahora, asciende a unos $ 35 millones”, precisó Acosta.

Autoridades de la UNC se reunieron con decanos y secretarios de Ciencia y Tecnología de facultades para anunciar la creación del fondo de emergencia. (UNC)
Autoridades de la UNC se reunieron con decanos y secretarios de Ciencia y Tecnología de facultades para anunciar la creación del fondo de emergencia. (UNC)

Con estos números el decano de la facultad se comunicó con el rector de la UNC exponiendo las necesidades puntuales que tenían, pero también previendo que otras unidades académicas estarían en una situación similar.

“Solicitamos algo que ya se había implementado en 2019, que eran los fondos de emergencia. Las facultades más grandes en experimentación son Ciencias Químicas, Famaf y Ciencias Médicas, que seguramente se llevarán alrededor del 40% o 50% de ese fondo”, sumó la secretaria.

Luego de canalizar esta inquietud a través de la Secyt, iniciaron las reuniones entre las unidades académicas para lograr que esto sea una realidad. El trabajo concluyó en la mañana de ayer cuando finalmente Boretto y Barraco confirmaron la creación de este fondo con el objetivo de sostener las actividades de investigación.

Temas Relacionados

  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Universidades nacionales
  • Ciencia
  • Investigación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Salud. Residencias médicas: Córdoba no adhiere a los cambios nacionales y evalúa otras medidas

Natalia Lazzarini
La presentación de la red hidrante.

Ciudadanos

Novedoso. Villa Carlos Paz presentó una red de prevención de incendios con 124 bocas hidrantes

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design